Actividad integradora - Actividad integradora. Que veo, Que no veo, Que infiero
Perdo-MarcusEnsayo3 de Noviembre de 2015
714 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
Uanl
Preparatoria 1
Actividad integradora
Metodología
Maestro: Mauricio Domínguez Gonzales
Pedro Emiliano Macias Vera
Grupo 68
No. Lista: 17 matricula 1815311
Que veo | Que no veo | Que infiero |
Veo que es un problema que daña a toda la comunidad que no es contagiosa pero es mortal si no se trata a tiempo | Como se trasmite cuanto lleva de existencia que tanto daño causa | Que es una enfermedad mortal que cualquiera puede tener a sí que hay que cuidar mucho |
Lo que se sabe
* Que es una enfermedad que tiene diversos tratamientos, pero que algunas veces, cuando el cáncer está muy avanzado, no logra erradicarlo.
*Se desarrolla por diversos factores como:
-Golpes.
-Contacto excesivo con el sol (radiaciones ultravioletas).
-Descendencia.
-Fumar.
-Tomar.
*Te amputan una extremidad, cuando el cáncer está muy avanzado.
Lo que se desconoce
*Una causa específica por la cual se desarrolla el cáncer en las personas, sin importar su sexo o edad.
*Por qué los niños no pueden contraer el cáncer si su madre si lo tiene.
*¿Por qué surgió el cáncer?
*¿Desde cuándo existe?
Lo que se necesita hacer para resolver el problema
*¿Cuántas personas tienen cáncer actualmente?
*¿Cuántas personas mueren de cáncer anualmente?
*¿Los niños al nacer pueden tener cáncer?
*¿Qué tan probable es que una persona contagiada de cáncer muera?
*¿El cáncer es contagioso?
*¿Cuáles son los síntomas de los diferentes tipos de cáncer?
Define el problema
El cáncer se refiere al crecimiento de un tejido u órgano debido a una multiplicación descontrolada y desordenada de células. Aunque existen muchos tipos de cáncer, todos comienzan debido al crecimiento sin control de las células anormales.
Las células normales del cuerpo crecen, se dividen y mueren en una forma ordenada. Durante los
primeros años de vida de una persona, las células normales se dividen con más rapidez hasta que la persona alcanza la edad adulta. Posteriormente, las células normales de la mayoría de los tejidos sólo se dividen para reemplazar las células desgastadas o moribundas y para reparar las lesiones. Las células cancerosas en cambio continúan creciendo y dividiéndose en lugar de morir, viven más tiempo que las células normales y continúan formando nuevas células anormales. Actualmente se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer.
No está 100% comprobado que los niños puedan nacer con cáncer, pero si la madre tiene cáncer, su tratamiento si afectará al bebé.
Un ejemplo de muertes por cáncer de pulmón, a causa del tabaco:
Se ha comprobado que el cáncer no es contagioso.
El cáncer tiene diferentes síntomas dependiendo su tipo, por ejemplo:
Los síntomas dependen de la localización y extensión del tumor. Los más frecuentes son:
• Tos: es el síntoma más frecuente. Se produce por irritación bronquial. Con frecuencia se acompaña de expectoración. Es característico de los tumores que se localizan en la zona central de los pulmones. En aquellos pacientes, generalmente fumadores que ya presentaban tos como consecuencia de problemas respiratorios, lo que se produce es un
...