Actividad marketing El creciente poder del consumo femenino
pnadal19Tarea31 de Mayo de 2016
404 Palabras (2 Páginas)298 Visitas
Actividad Marketing. (5)
1. Leer el artículo "El creciente poder del consumo femenino" y contestar a la siguiente pregunta: ¿Qué características específicas tienen las mujeres en cuanto a su comportamiento de consumo?
Las mujeres han experimentado grandes cambios a lo largo del tiempo en sus pautas de consumo, están caracterizadas por cuidar su apariencia, procurando no renunciar a nada, buscan cosas que certifiquen su independencia y un trato social especifico.
Según estudios, podemos diferenciar tres tipos de mujeres: En primer lugar, las conservadoras, mujeres de edad media y clase media, su economía se centra en la familia y tienden a un consumo tradicional, aunque manifiestan su independencia; En segundo lugar, las iniciadas, mujeres de baja y mediana edad que están centradas en un consumo más personal, con productos para ellas mismas. Son algo caprichosas y receptivas a todo aquello que signifique bienestar y evasión; En tercer lugar diferenciamos a tres grupos, las exigentes, las selectas y las muy jóvenes.
Las mujeres quieren productos que no deriven de productos masculinos, son más pacientes, y más observadores y curiosas que los hombres, al contrario que estos, se toman un mayor tiempo en elegir, valorar y comprar para elegir el articulo o producto idóneo. El entorno físico y social influye mucho en su comportamiento a la hora de comprar, ya que les otorga confianza y comodidad.
2. Leer el artículo "Una nueva era en los hábitos de consumo" y contestar a la siguiente pregunta: ¿Qué nuevas tendencias de consumo se han generado a consecuencia de la crisis económica?
Debido a la crisis los españoles han reducido notablemente sus gastos en ocio, debido a que tienen que hacer frente a diversas deudas o pagos, el gasto destinado para es del 9% del salario.
Debido a esto han surgido y aumentado en un gran numero los restaurantes “lowcost”, donde se sirve comida de menor calidad y cantidad, pero a un menor precio por comensal. También han aumentado las comidas precocinadas y las comidas caseras, esto ha provocado una alimentación más barata y sana. Y por último los menús han bajado de precio para intentar estabilizarse en el mercado, y las empresas de comida rápida han aumentado más de una 30% sus ventas.
El consumidor también ha cambiado a la hora de realizar la compra semanal, optando por los alimentos de marca blanca en vez de los de marca.
...