Administración Pública
soledad010823 de Febrero de 2015
785 Palabras (4 Páginas)163 Visitas
¿Qué es la administración centralizada y descentralizada y su vinculación con la planificación?
Según la Ley Orgánica de la Administración pública la administración centralizada en la que se representa a través de los ministerios, servicios autónomos (desconcentrado), oficinas nacionales (desconcentradas) y la descentralizada funcionalmente son las fundaciones de estados, los institutos autónomos, las empresas del estado, las asociaciones civiles.
Dentro del glosario que emana de la Onapre, para la formulación del presupuesto se habla de Administración pública abarcando la central y descentralizada, a saber lo reseña de la siguiente manera:
“Administración Pública: Conjunto de Órganos y Entes que conforman el sector público: La República, Los Estados, El Distrito Metropolitano, Los Distritos, Los Municipios, Los Institutos Autónomos, Las Sociedades Mercantiles donde la República tenga participación igual o mayor al 50%, Las Fundaciones y asociaciones civiles y demás instituciones constituidas con fondos públicos o dirigidas por personas con competencia otorgada por el sector público.”
Según los instructivos preparados por la Onapre, para la formulación del presupuesto. Ahora bien, en cuanto a la planificación de los planes del Estado, la Ley Orgánica de Planificación, dentro de su ámbito de aplicación realiza la distinción de la Administración Pública de la siguiente manera:
Artículo 3°. Las disposiciones del presente Decreto Ley son aplicables a los órganos y entes de la Administración Pública, así como a las empresas, fundaciones, asociaciones y sociedades civiles del Estado.
Su vinculación con la planificación es total pues, los planes (plan operativo anual, plan operativo anual institucional, plan de desarrollo institucional), que estudiaremos mas adelantes son desarrollados y elaborados por las diferentes instituciones u órganos de la administración pública.
Cabe destacar que según la Ley de Planificación, los planes son:
1) Son planes nacionales: el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Operativo Anual Nacional, el Plan Nacional de Desarrollo Regional, los Planes Nacionales de Desarrollo Sectorial, el Plan Nacional de Desarrollo Institucional, los Planes Operativos y los demás planes que establezca la ley
2) Los Planes Estadales y Municipales: El Plan Estadal de Desarrollo.
3) Plan Municipal de Desarrollo
¿Qué es el Presupuesto por Proyectos
Es un instrumento para asignar y distribuir los recursos públicos a través de proyectos, a los entes u organismos nacionales, estadales y municipales en función de las políticas y objetivos estratégicos de la Nación, expresados en los respectivos Planes anuales; además coordinar, controlar y evaluar su ejecución. Esta técnica se empezó a usar en Venezuela a partir del año 2006.
Proyecto Presupuestario
Es la expresión sistematizada de un conjunto delimitado de acciones y recursos que permiten, en un tiempo determinado, el logro de un resultado específico para el cual fue concebido. Este resultado puede estar dirigido a satisfacer las necesidades y demandas de la población o mejorar los procesos y sistemas de trabajo de la Institución o del sector público en su conjunto. Representará la categoría presupuestaria
La Onapre, dictó las siguientes normas para la elaboración del presupuesto 2008.
NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO
A continuación se señala la normativa a tener en cuenta para el momento de elaborar el proyecto de presupuesto.
A. El Presupuesto de Recursos deberá contener:
− El aporte correspondiente del Ejecutivo Nacional – Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
− Los recursos provenientes de las actividades propias del Ente.
− Las transferencias
...