Afilado De Instrumentos
marta_416 de Abril de 2015
545 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
TEMA 16:
AFILADO DEL INSTRUMENTAL

María Domínguez Dosado
Marta Morcillo Iglesias

1-INTRODUCCIÓN:
Afilar los instrumentos dentales es una parte compleja e importante del mantenimiento de tus herramientas dentales. Cuando los instrumentos están afilados hacen que el procedimiento de cirugía oral o reparadora sea mucho más fácil. También hacen que la limpieza de los dientes de los pacientes y la realización del raspado y del alisado radicular sea más eficiente para los higienistas dentales. Los instrumentos afilados no sólo reducen la fatiga durante un procedimiento, sino que también ayudan a evitar que se dañen las encías del paciente.
¿PORQUE HAY QUE AFILAR?
Los instrumentos dentales deben mantenerse afilados y fieles a su diseño original.En los tratamientos dentales se consigue una eficacia máxima cuando se utilizaninstrumentos afilados porque reducen la fatiga, facilitan la retirada de depósitos,ahorran tiempo, mejoran la sensibilidad táctil y minimizan la incomodidad para elpaciente.
¿CUANDO HAY QUE AFILA?
Con el uso repetido de un instrumento dental se van desprendiendo de lahoja diminutas partículas de metal, lo que hace que el filo se vayaredondeando y la hoja se vuelva roma e ineficaz. Con una hoja roma e
4- PIEDRAS DE AFILAR
Existen dos variedades de piedra de afilar:
- Fijas
- Montadas
La piedra está conformada por cristales abrasivos más duros que el metal de los instrumentos. Hay piedras de grano burdo y piedras finas; naturalmente, las primeras cortan con mayor rapidez y están indicadas para afilar instrumentos más romos. Las piedras finas tienen cristales más delicados que se utilizan para terminar el afilado o bien para afilar instrumentos ligeramente romos. Se conocen la piedra de India y la de Arkansas, que son piedras naturales. Para su utilización se aconseja usar una ligera capa de aceite en la superficie. En forma artificial se fabrican piedras de carborundo y derubí las cuales se logran mezclando substancias no metálicas con partículas abrasivas. Las piedras fijas no montadas vienen en diferentes formas y tamaños; algunas de ellas son rectangulares y planas, otras acanaladas y otras
cilíndricas o cónicas. En su utilización, la piedra se mantiene fija y el operador se apoya en los bordes de la misma; también se puede resbalar el instrumento en la cara lateral, de acuerdo con el sistema que se escoja. En todo caso, la idea es reconstruir el
ángulo agudo que constituye el borde cortante del instrumento. El objetivo principal del afilado del instrumento es devolverle su característica de ángulo agudo perfectamente neto. La piedra de afilar montada es preferida por algunos clínicos. Los resultados
son exactamente los mismos; el objetivo es devolverle el ángulo cortante a los bordes del instrumento en su hoja activa.
Se encuentra en el mercado un aparato afilador eléctrico que permite la incorporación de piedras de afilar de formas diferentes. De todas maneras la piedra de afilar debe lubricarse ligeramente, para impedir que las virutas metálicas embeban los pequeños poros que hay entre los cristales de la piedra. Para las piedras naturales se utiliza aceite y para las sintéticas agua. Al afilar el instrumento y devolverlesu ángulo agudo de corte, el procedimiento es el mismo si se trata de raspadores y/o curetas.
Generalmente, este ángulo agudo tiene una magnitud de 70 – 80º. Si el ángulo es inferior a 60º, el corte
...