ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agua De Charca


Enviado por   •  14 de Abril de 2015  •  1.583 Palabras (7 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 7

RESUMEN

En el siguiente informe se presentaran las diferentes masas de tres elementos: trozo de hierro, trozo de madera y una canica de vidrio que serán pesados tres veces, el volumen de cierta cantidad de agua que se vierta en otro recipiente cuya desviación sea alta o baja. Se mostraran los márgenes de error en las mediciones en el análisis de estos. El error absoluto o desviación absoluta y la desviación media, calcularemos entonces las masas de cada elemento, errores de los materiales para pesar como la balanza analítica y balanza electrónica. Finalmente los materiales de vidrio como el Beaker, Probeta, Pipeta graduada, Pipeta volumétrica y una Bureta para calcular, analizar e identificar el material con más exactitud de estos. Esternocleidomasto

INTRODUCCIÓN

Una medición es el resultado de la acción de medir. Este verbo, con origen latino metiri, se refiere a la comparación que se establece entre una cierta cantidad y su correspondiente unidad para determinar cuántas veces dicha unidad se encuentra contenida en la cantidad en cuestión. La medición, en definitiva, consiste en determinar qué proporción existe entre una dimensión de algún objeto y una cierta unidad de medida. Para que esto sea posible, el tamaño de lo medido y la unidad escogida tienen que compartir una misma magnitud. La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman y el volumen es la cantidad de espacio que ocupa.

Medir sirve también para calcular otras magnitudes ya se una vectorial como la densidad; se refiere a la masa que tiene una unidad de volumen que de acuerdo al sistema internacional se mide en kg/m3 y usualmente para medidas más pequeñas en g/cm3. Existen varios tipos de densidad: Densidad absoluta; cuya relación es la masa vs el volumen, Densidad Relativa; teniendo en cuento la propia densidad absoluta del elemento analizado más otra de referencia, Densidad media y puntual; que se usa para un sistema heterogéneo donde no presenta la misma densidad para partes diferentes (en este caso se mide la densidad media y la densidad puntual) y finalmente la densidad aparente o real; aplicada en materiales de construcción heterogénea.

Para obtener el valor de una magnitud lo más cercano posible al valor exacto hay que repetir la medida varias veces, calcular el valor medio y los errores absoluto y de dispersión. El error absoluto de una medida cualquiera es la diferencia entre el valor medio obtenido y el hallado en esa medida. El error de dispersión es el error absoluto medio de todas las medidas. El resultado de la medida se expresa como el valor medio ‘más, menos’ (±) el error de dispersión.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Utilización de la balanza. (Masas)

De cada material realizamos cada medición 3 veces y a partir de esto sacamos el promedio correspondiente.

Medición

de masas

Tipos de balanza Madera (g) Vidrio (g) Hierro (g)

24,21 6,31 17,29

Balanza 24,29 6,32 17,23

mecánica 24,29 6,32 17,23

Promedio X (g)

X= 24,2633’ X= 6,3166’ X= 17,25

24,9840 6,2774 17,0795

Balanza 24,9840 6,2774 17,0794

analítica 24,9839 6,2774 17,0794

digital Promedio X (g)

X= 24,9839 X= 6,2774 X= 17,0794

La balanza analítica es uno de los instrumentos de medida más usados en laboratorio y de la cual dependen básicamente todos los resultados analíticos pero la balanza mecánica s utilizada como instrumento de medición auxiliar, ya que aunque su precisión es menor que la de una balanza analítica, tiene una mayor capacidad que ésta y permite realizar las mediciones con más rapidez y sencillez, así como por su mayor durabilidad y menor coste.

A través de esta tabla podemos presentar claramente como la balanza mecánica nos arroja errores diferenciales más grandes que los de la balanza analítica por esto podemos decir que esta última nos proporcionara pesos con mayor exactitud a pesar de su relativa sensibilidad a factores ambientales que pueden afectar su funcionamiento pero de igual manera tiene mayor estabilidad y facilidad de uso que la mecánica.

2. Medición de volúmenes líquidos

Para la medición de líquidos hemos realizado una tabla de contraste entre varios instrumentos y una misma probeta. Realizamos cada medición 2 veces.

Otros instrumentos (cm3) Probeta (cm3)

Beaker

50 56

55

Bureta graduada

10 10

10

Matraz aforado

100 100

100

Pipeta aforada

10 10

10

Pipeta graduada

10 10

10

La probeta como instrumento de laboratorio que se utiliza sobre todo en análisis químico, para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada. Es un recipiente cilíndrico de vidrio con una base ancha, que generalmente lleva en la parte superior un pico para verter el líquido con mayor facilidad. Las probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala (por la parte exterior) que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha exactitud lo podríamos clasificar entre los instrumentos de medición aproximada en conjunto con el beaker del cual se puede decir que la precisión que se alcanza con ellos es bastante baja y se emplean más para contener líquidos, realizar tratamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com