ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aislamiento y pruebas de patogenicidad


Enviado por   •  9 de Abril de 2019  •  Tareas  •  1.249 Palabras (5 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 5

Aislamiento y pruebas de patogenicidad

Introducción

Las enfermedades son alteraciones fisiológicas producidas por la acción constante de agentes bióticos o abióticos. Como resultado ocurren cambios morfológicos, síntomas de la enfermedad, variaciones apenas visibles y la muerte de la planta. Por lo tanto, las enfermedades son procesos biológicos, dinámicos que pueden variar en magnitud e intensidad con el tiempo. El conjunto de síntomas que caracterizan a una patología, es el síndrome de la enfermedad.

Las  enfermedades producen alteraciones en la fisiología de una planta, causando efectos que se pueden observar como una secuencia de modificaciones morfológicas llamadas síntomas. Los síntomas están en directa relación con la naturaleza del agente causal que pueden variar de acuerdo con el avance una enfermedad, observándose síntomas iniciales y finales. Según el sitio en que los síntomas aparecen se reconocen síntomas primarios y secundarios, cuando estos ocurren en el órgano invadido por el patógeno o a distancia de este.  

Para controlar una enfermedad es necesario conocer su agente causal de lo contrario cualquier estrategia de control podría ser inútil o eventualmente agravar el estado sanitario del cultivo, si no se conoce el fitopatógeno ya que se podría estar utilizando un mecanismo inapropiado contra algo desconocido. Es importante tener en cuenta un correcto diagnostico que proporcione una cantidad considerable de información básica para seleccionar los acordes métodos al organismo o condición que está causando el problema.

En este informe se dará a conocer los procesos de aislamiento y pruebas de patogenicidad de hongos y bacterias más comunes que se encuentran en las áreas de trabajo de las zonas agrícolas.


Materiales y métodos

 Materiales utilizados:

Para la primera actividad se ocuparon: plantas enfermas, solución de hipoclorito al 1%, pinzas, bisturí, placas Petri con agar papa dextrosa (PDA), placas Petri y frascos de vidrio estériles, pipetas Pasteur, mechero. Para la segunda actividad se ocuparon plantas sanas y cultivos puros de Fusarium oxysporum y Botrytis cinérea.

Método:

En la primera actividad de aislamiento e identificación de microorganismos fitopatógenos, se debía realizar un aislamiento e identificación de microorganismos fitopatógenos a partir de material vegetal enfermo. Se tomó dos trocitos de 1cm de hoja de la planta enferma, en este caso de tomate, se remojaron durante algunos segundos en la solución de hipoclorito de sodio al 1% y se enjuagaron con agua destilada estéril. Después con las pinzas estériles a la llama se llevó a una cámara húmeda (placa Petri con papel nova) un trocito de hoja. Luego el otro trocito se introdujo en la placa con agar papa dextrosa (PDA).  Se dejó a temperatura ambiente por 4-5 días.

Para la segunda actividad de pruebas de patogenicidad, se utilizó una planta sana de tomate donde se le hizo un piquete en la hoja y en el tallo con el patógeno procedente de cultivos puros de Fusarium oxysporum o Botrytis cinérea. Al igual que en la primera actividad se dejó a la planta por 5 días cerca de una ventana para que entrara luz y se pudiera observar los resultados.


Resultados y discusión

En la primera actividad de aislamiento e identificación después de 4 días, la placa que tenía el trozo de hoja con papel nova humedecido no mostro presencia de colonias patógenas, quizás se debió a que no existía algún medio nutritivo para que el patógeno creciera ya que solo estaba en presencia de agua destilada estéril. En la placa con agar, fue muy notorio observar las colonias patógenas ya que el medio en el que se encontraba permitió su rápido desarrollo. Debido a que el agar papa dextrosa contiene una infusión de papa deshidratada rica en nutrientes y dextrosa que fomentan el aumento excesivo de los hongos y de agar que es adicionado como agente solidificante lo que permite una mejor visión para la identificación de las colonias en crecimiento. Se tomó un poco de muestra del hongo que creció en el agar, poniendo un poco en un porta objeto y llevando la muestra al microscopio se pudo identificar Botrytis cinérea que estaba presente en la planta enferma de tomate. Presentaba conidióforos libres, abundantes conidios de forma oval (Foto 1 y 2).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.1 Kb)   pdf (408.2 Kb)   docx (535.8 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com