ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aleaciones Metalicas En Protesis Fija

cbgiacoman7 de Octubre de 2013

2.922 Palabras (12 Páginas)1.101 Visitas

Página 1 de 12

ALEACIONES METALICAS EN PROTESIS FIJA

Un mineral es un material que se halla en forma natural y del cual puede extraerse uno o mas metals para su utilizacion.

Los metals son un grupo de elementos quimicos que presentan las siguientes propiedades fisicas :

- Estado solido a temperatura normal, excepto el mercurio que es liquido, opacidad, except en capas muy finas, Buenos conductors electricos y termicos. Brillantes una vez pulidos y estructura cristalina en estado solido.

Una mezcla de dos o mas metales o de un metal y ciertos elementos no metalicos como el carbono, se denomina aleacion.

Los metales son usados en odontologia en una variedad de aplicaciones, incluyendo fabricacion de aparatos protesicos, bandas de ortodoncia, coronas temporalis y permanents en restauraciones directas.

En la odontologia las aleaciones contienen al menos cuatro metales y muchas veces seis o mas. La historia de las aleaciones dentales vaciadas ha estado determinada por tres factores principals:

1. El economico, manifestado despues de la regulacion del precio del oro y mas recientemente por el flujo en el precio del paladio.

2. La evolucion que han tenido para mejorar las propiedades fisicas

3. Que sea resistente a la corrosion y sea biocompatible.

Los mas utilizados son :

- Oro

- Niquel

- Cobalto

- Paladio

- Plata

- Titanio

Las aleaciones se usan en los laboratorios dentales para :

- Incrustaciones

- Restauraciones parciales coladas de recubrimiento cuspideo

- Coronas

- PPR

- Protesis de metal- ceramic

- Protesis adheridas con resinas

- Elementos de retencion intrarradiculares

Se requiere que las aleaciones tengan determinadas propiedades:

- Biocompatibilidad

- Tamaño adecuado del cristal

- Propiedades de adhesión a la porcelana

- De fácil fundición y vaciado

- Fáciles de soldar y pulir

- Baja contracción al solidificarse

- Minima reactividad con el material del molde

- Buena resistencia al desgaste

- Resistencia al estiramiento y a la fuerza

- Resistencia a las manchas y a la corrosión

- Color

- Expansión térmica, controlable

Las propiedades fisicas que influyen sobre la fabricacion, manipulacion y funcion clinica de la restauracion colada son de mayor importancia cuando se decide que tipo de aleacion se va a utilizar. Estas propiedades son las siguientes:

1. Modulo de elasticidad: Indica la rigidez relativa. Cuanto mas elevado sea el modulo, mas rigida sera la aleacion.

2. Limite proporcional: Se define como la maxima fuerza que puede soportar un material sin que sufra deformacion permanente.

3. porcentaje de elongacion, mas cedera la aleacion al pulirla o presionarla. La combinación del limite proporcional y el porcentaje de elongación constituyen el grado de manejabilidad de una aleación.

4. Dureza: Indica la Resistencia a la indentacion. A medida que aumenta el valor de la dureza, se eleva la Resistencia al desgaste.

5. Tamaño del cristal: Entre mas pequeño sea el cristal, mejores serán sus propiedades físicas.

Metales Nobles

Existen 8 metales nobles, los cuales son el oro, el platino, paladio, rodio, rutenio, iridio, osmio y la plata. Por su reacción dentro de la cavidad bucal la plata no se considerada entéricamente un metal noble a nivel de la ADA. El oro el paladio y el platino son los más utilizados y de mayor importancia en las aleaciones dentales vaciadas.

La ADA clasifica las aleaciones dentales en 3 categorías. La clasificación es simple y se basa en el contenido de metal noble de la aleación.

• Noble alta se refiere que tiene igual o mayor de un 40% de oro y mayor o igual de elementos metal noble.

• La clasificación de noble se refiere a que contiene igual o mayor de un 25% de elementos metal noble,

• y la aleación metal base se refiere a una cantidad menor a 25% de elementos metal noble.

La clasificación de aleaciones de alta nobleza tiene 4 subtipos.

• Las aleaciones de tipo I que es blanda y tiene un contenido mínimo de metales nobles oro y platino menor al 83%.

• La aleación de tipo II que es de dureza media tiene un contenido mínimo de metales nobles oro-platino mejor al 78%.

• La aleación de tipo III es dura y tiene un contenido de metales nobles oro-platino menor al 78% y es ideal para todos los trabajos de prótesis parcial fija.

• Las aleaciones de tipo IV son extra duras y tiene un contenido mínimo de metales nobles oro-platino menor al 75%.

El oro u el platino son químicamente nobles lo que significa que no se oxidan en las condiciones necesarias para la aplicación de la porcelana.

Existen cuatro clases de aleaciones nobles: las de Au-Cu-Ag-Pd, las de Au- Ag-Pd-In, las de Pd-CuGa y las de Ag-Pd. Las aleaciones que tienen como base principal el paladio han tenido mucha importancia en la fabricación de restauraciones de metal-cerámica.

Las aleaciones de metal base pueden utilizarse en las situaciones que requieren un tramo muy largo o cuando la economía es una consideración de primera importancia. Hay tres subclases en esta categoría: Níquel-cromo, Cobalto-cromo y Titanio. Comúnmente usadas para la confección de prótesis parcial removible por su alta solidez, resistencia a la corrosión.

Las aleaciones de níquel-cromo seguras debido a su gran resistencia a la corrosión. Tienen la ventaja de un bajo costo, alto módulo de elasticidad (rigidez) y la resistencia a la pigmentación. Así mismo tienen la desventaja de que son muy difíciles de ajustar intraoralmente.

Aleaciones Dentales

La amalgama de uso dental es una mezcla de metales y uno de los cuales es siempre el mercurio.

• Dentro sus indicaciones están las restauraciones de dientes posteriores (carga de oclusión), cavidades pequeñas y grandes rodeadas de tejido dental y ccavidades profundas y amplias.

• Dentro de sus propiedades físicas esta que es un conductor térmico y eléctrico (solución de metales) y tiene una alta resistencia a la compresión (fuerzas de oclusión.). Así se pueden producir choques galvánicos por el contacto entre metales y en todo momento se debería de usar bases aislantes y pulir la amalgama.

Las restauraciones de oro dentro de sus ventajas están que no se pigmenta ni se corroe en boca, el oro es es insoluble en fluidos bucales y tiene una expansión térmica similar a la dentina y la preparación de la cavidad y la colocación del material restaurador, son a traumáticos a la pulpa y a las estructuras de soporte. Algunas de sus desventajas es la estética variable que puede tener, por su habilidad de conductor térmico puede producir una ligera sensibilidad y se considera a la manipulación de del oro como un procedimiento muy difícil.

Las aleaciones de níquel-cromo se utilizan en pacientes infantiles para dientes muy destruidos (en la fabricación de coronas). Estas aleaciones se adaptan con pinzas de contorneado. Las ventajas de las aleaciones de níquel-cromo esta que tienen un bajo costo y una baja densidad. Es un pobre conductor térmico y estas pueden ser grabadas. La sensibilidad y alergias al níquel, alta dureza son algunas de sus desventajas. Puede ser perjudicial por el berilio.

Cerámica Dental

La palabra cerámica deriva del griego Ke ramón = arcilla.

El término cerámica se refiere a la combinación de uno o más metales o semimetales con un elemento no metálico generalmente el oxígeno, entre los cuales se encuentra la arcilla, la sílice, los silicatos y los vidrios, y de uso odontológico, los materiales cerámicos, además de cementos y revestimientos se utilizan en procedimientos de coronas y puentes fijos para restaurar pérdidas del diente por causas patológicas, traumáticas o protesicas, entre las cuales se encuentra la parcela y vidrios cerámicos.

Porcelana

Se emplea para la confección de coronas, incrustraciones, carillas y puentes fijos.

Clasificación

De acuerdo con el punto de fusión o con el intervalo de fusión se clasifican en:

• Baja fusión 870-1.066 C

• Media fusión 1.093-1.260 C

• Alta fusión 1.280-1.371 C

En principio, las porcelanas:

• de bajá fusión se emplean para la elaboración de restauraciones ceramometalicas,

• las de fusión media, para la elaboración de coronas convencionales, y

• las de alta fusión para la elaboración de dientes artificiales.

De acuerdo con el tipo de cocción y el horno empleado, las porcelanas pueden clasificarse en:

- porcelanas para cocción al vacío

- porcelanas par cocción al aire: tienen partículas de menor tamaño que las otras.

De acuerdo a su composición las cerámicas se pueden clasificar en:

Total cerámica:

- feldespatica

- leucita

-Vidrio cerámico hidrotermica

-Vidrio cerámico colado

-Núcleo cerámico reforzado: magnesia, aluminosa, espinela, circonio

Metal cerámica:

-Para aleaciones colada: aleaciones de oro, níquel, paladio-plata, cromo-cobalto, titanio.

-Para cofia de metal forjado: cofia de platino. Cofia de oro de 22 kilates, cofia de oro de 50%

-Para cofias electro galvánicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com