Alimentación en el escolar
ana2894Documentos de Investigación27 de Noviembre de 2015
2.537 Palabras (11 Páginas)104 Visitas
SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVA
- PARTE INFORMATIVA:
- Tema : Alimentación en el Escolar
- Nombre de la Actividad : Importancia de la alimentación en el escolar.
- Fecha : 02/11/2015
- Lugar : Colegio “Ricardo Palma”
- Hora : 7:55 a.m.
- Participantes : Meléndez Alva, Marjhory
Tapia Jave, Ana Belén
- Expósito : Alumnos
- Asignatura : Enfermería en Salud del Niño y del z Adolescente
- PLAN EDUCATIVO
2.1. CAPACIDADES:
- Define con sus propias palabras la Alimentación en el Escolar
- Explica la importancia de Alimentación en el Escolar.
- Menciona los beneficios de la Alimentación en el Escolar.
- Identifica los requerimientos en alimentación.
2.2. CONTENIDOS:
2.1.1. Aspectos Generales de la Lactancia Materna
- Definición
- Importancia
- Componentes de la Alimentación en el Escolar
- Ventajas para el escolar.
2.1.2. Actitudes
- Asume con actitud positiva, responsabilidad e interés en el tema tratado
- Valora el trabajo y la información que se le brinda
- Demuestra respeto por la participación de las integrantes del grupo
- Participa activamente durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
MOMENTOS | ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE | RECURSOS DIDÁCTICOS | TIEMPO | INDICADOR DE LOGROS |
MOTIVACIÓN | Se iniciará la sesión de aprendizaje – enseñanza con la presentación de dos imágenes, luego se procederá a seleccionar a dos alumnos para que identifiquen el tema a tratar |
| 3 minutos | Despertar el interés acerca del tema de acuerdo a la dinámica a realizar. |
BÁSICO | Se dará la sesión de aprendizaje con la ayuda de láminas educativas, las cuales contendrán en su interior los conceptos básicos del tema a tratar, lo que ayudará al entendimiento del mismo; teniendo en cuenta un lenguaje sencillo, claro y fácil de ser comprendido por los participantes. |
| 15 minutos | Las madres explicaran la definición e importancia de la Lactancia Materna con sus propias palabras. |
PRÁCTICO | Se les pedirá a los alumnos explicar la la importancia de la Alimentación. |
| 3 minutos | Pone en práctica todas las recomendaciones a tener en cuenta en la Alimentación. |
EVALUACIÓN | Se realizara la dinámica del “sobre de colores” mediante preguntas practicas sobre la sesión educativa. 1.- ¿Qué es alimentos te hacen crecer? 2.-Mencione 2 frutas ricas en vitamina C. Se le otorgara un premio sorpresa por su participación. |
| 5 minutos | Responden a las preguntas de acuerdo al contenido desarrollado. |
EXTENSIÓN | Se brindará dípticos, donde se encuentra plasmado todos los puntos importantes. |
| 3 minutos | Reflexiona sobre los beneficios de Alimentación |
ALIMENTACIÓN EN EL ESCOLAR
- INTRODUCCIÓN:
La alimentación y la nutrición en las escuelas: Los niños en edad escolar necesitan alimentarse bien a fin de desarrollarse adecuadamente, evitar las enfermedades y tener energía para estudiar y estar físicamente activos. También necesitan conocimientos y habilidades para escoger opciones alimentarias correctas. A través de actividades como huertos escolares, almuerzos escolares y educación alimentaria y nutricional, los niños, los adolescentes y sus familias, mejoran su bienestar nutricional y desarrollan buenos hábitos alimentarios para mantenerse sanos a lo largo de sus vidas.
- IMPORTANCIA:
El escolar necesita de 40 a 60 cal/hg/día y de una dieta variada, debido a que en ésta edad tiene muy buen apetito y come en abundancia y sin horario establecido. Los padres deben cuidar este aspecto debido a que en etapas posteriores el (la) niño (a) tiende a la obesidad.
- DEFINICIONES:
ALIMENTACIÓN: Es un proceso por el que proporcionamos la energía y principios inmediatos (Proteínas, Grasas, Hidratos de Carbono, Vitaminas, Minerales) a través de los alimentos (frutas, verduras, carne, leche, etc.) a nuestro organismo. De una correcta alimentación tendremos un buen estado de nutrición.
NUTRICIÓN: Es un proceso mediante el cual el organismo utiliza los principios inmediatos (Proteínas, Grasas, Hidratos de Carbono, Vitaminas, Minerales) obtenidos de los alimentos. La nutrición es un proceso involuntario e inconsciente. Una correcta nutrición va a depender de una alimentación equilibrada.
DIETA EQUILIBRADA: Es aquella donde combinamos los distintos alimentos para que cubran de forma adecuada las necesidades nutricionales básicas. No entender dieta como algo restrictivo, unido a enfermedades, sino como algo variado, donde partiendo de los alimentos comunes en nuestro entorno y nuestra cultura, elaboramos una ALIMENTACIÓN SANA.
La dieta debe contener elementos de los diferentes grupos de alimentos, cada uno de ellos en su proporción adecuada.
- NUTRIENTES:
- PROTEINAS:
Las proteínas son el componente principal de las células. Entre las funciones que pueden tener en el organismo, la más importante es la de formar y reparar las partes del cuerpo.
Las proteína de origen animal (carnes, leche, huevo) son las más completas para el cuerpo que las proteínas de origen vegetal (legumbres secas, cereales) que necesitan ser complementadas con otros alimentos.
Sin embargo, se puede conseguir una proteína vegetal de muy buena calidad (más completas) combinando poroto con arroz, soja con arroz o cualquier legumbre seca con alimentos del grupo de los cereales.
- HIDRATOS DE CARBONO:
La principal fuente de energía de la dieta son los HIDRATOS DE CARBONO, para que las niñas y niños puedan aprender y desarrollar todas sus actividades del día.
Se recomienda que se consuman en su mayoría los hidratos de carbono complejos como la papa, mandioca, batata, trigo, maíz, arroz, así como en sus derivados como la harina el fideo y los panificados.
Se debe consumir menos de los hidratos de carbono simples que son los azúcares y mieles.
- FIBRAS:
Las fibras son parte de los alimentos de origen vegetal que se encuentran en la piel, cáscara y pulpa. Estos ayudan a disminuir el colesterol, el azúcar y los triglicéridos de la sangre y actúan también como regulador intestinal.
Los alimentos ricos en fibra son los cereales integrales, las legumbres secas, las frutas y las verduras.
- GRASAS:
Las grasas tienen tres funciones principales que son: almacenar energía, ayudar al organismo a absorber las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y proporcionar ácidos grasos esenciales para el organismo.
...