ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Almacenamiento domiciliario

Pablo GzzApuntes10 de Marzo de 2020

2.234 Palabras (9 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 9

10-10-2019

Almacenamiento domiciliario

se divide en almacenamiento interno y externo.

Almacenamiento no domiciliario

Es aquel que se realiza en las diversas fuentes generadoras como: comercios, mercados, tiendas de autoservicio, terminales de autotransporte, industrias, hospitales, sitios públicos, institucionales etc.

TIPOS Y USOS DE RECIPIENTES.

RECIPIENTE CASA-HABITACION

El almacenamiento externo e casa-habitación unifamiliares generalmente se realiza usando recipientes de poco volumen. Los más adecuados son los botes de lámina galvanizada y los de plástico, lo recomendable es que sean de 60 y 100 litros.

RECIPIENTES MULTIFAMILIARES

Los recipientes conocidos como CONTENEDORES, son los más adecuados para estos lugares, requiere un servicio especial de recolección que cuente con camiones que tengan el aditamento especial para realizar la descarga del contenedor.

RECIPIENTES PARA SITIOS PUBLICOS.

Se utilizan los que son conocidos como papeleras. Están colocados en las calles, parques y otros sitios públicos que recibe los residuos de quienes asistan a estos lugares. si Su capacidad es insuficiente para el volumen de residuos hay que aumentar la capacidad hasta ver el adecuado.

RECIPIENTES PARA CENTROS DE GRAN GENERACION

También se realiza almacenamiento interno y externo. Para el externo se pueden utilizar contenedores de diferentes capacidades, ya sea de poca capacidad 1.5 m3 o de gran capacidad de 8 m3, para poder manejarlos se utiliza los vehículos denominados ROLL OFF-ROLL ON.

RECIPOENTES DE ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL

Las industrias generan gran cantidad de residuos sólidos, representando algunos de ellos problemas para el ambiente o la salud humana, por ellos es necesario que el almacenamiento externo tome en cuenta el origen de cada residuo que se almacena.

Los contenedores son principalmente para los residuos no peligrosos.

Los residuos provenientes de procesos industriales se almacenan en tolvas.

En el caso de que sean residuos peligrosos, se tendrán que almacenar en tambos metálicos de 200 litros los cuales tiene que estar cerrados herméticamente, con fichas para poder identificar qué tipo de residuos es.

RECIPIENTE PARA LOS HOSPITALES

Es conveniente dividirlo en dos grupos.

Los residuos no contaminados se generan por diversas actividades como las de aseo general y las de preparación de alimentos.

Los residuos contaminados, so los que se generan en los laboratorios, sala de hospitalización, quirófanos, salas de curación, medicamentos caducos, servicios de emergencia.

Hay que tener cuidado en los hospitales, porque se tiene que tener cerrados, evitar el contacto con la gente, ya que dispersen microorganismos patógenos en el ambiente interior del hospital, provocando enfermedades infecciosas.

Se recomiendan recipientes cilíndricos metálicos o platico duro con tapa hermética y que sean la capacidad mayor a 100l. también se recomienda identificar los residuos en bolsas de colores.

Los residuos no contaminados, se recomienda contenedores cuyo volumen depende de la cantidad de cada lugar.

En caso de ser residuos contaminados deben de ser tratados por métodos especiales, siendo el más adecuado para su incineración.

Las amputaciones, órganos etc, tiene que ser desalojados de inmediato, se van al incinerador del hospital. En el dado caso que no haya incinerador hay que llevarlo al cuarto frio y después mandarlo al incinerador.

Bolsa amarilla de los consultorios

Bolsa negra o blanca de comidas

ZONA DE ALMACENAMIENTO

Es el lugar en donde son colocados los recipientes de almacenamiento externo, en las diversas fuentes generadoras.

CARACTERISTICAS BASICAS HOSPITALES, INDUSTRIAL, COMERCIALES

Estos lugares deben de cumplir con ciertas características. El lugar debe de estar cubierto para evitar que la lluvia o el sol afecten a los residuos almacenados.

Los recipientes se colocarán a una distancia de 20 cm sobre el nivel del piso.

El lugar debe ser inaccesible para animales y personas ajenas.

Ser lavado una vez por semana, con agua caliente y detergente, con la finalidad de eliminar bacterias y malos olores.

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO URBANO

Dependen de varios parámetros como: la cantidad de basura generada, la densidad de la basura, la frecuencia de recolección, el sistema de recolección utilizado.

GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS

El estudio de generación sirve para determinar la cantidad de residuos sólidos que se deben almacenar. La metodología para determinar la generación de residuos sólidos se establece en la NORMA TECNICA NTRS-2 de la SEDUE ahora SEDESOL (SECRETARIA DESARROLLO SOCIAL).

DENSIDAD DE RESIDUOS

Volumen necesario para acomodar una determinada cantidad de residuo de acuerdo a su peso. Su determinación está establecida en la NORMA TECNICA NTRS-4 ahora SEDESOL.

FRECUENCIA DE RECOLECCION

Determina la cantidad de residuoss a almacenar de acuerdo al número de días en que se ofrece el servicio de recolección.

Para efectuar el cálculo de volumen necesario para el almacenamiento en fuentes no domiciliarias se usa:

V : (G/Pv)fr

G= generación de residuos Kg/dia

Pv = peso volumétrico kg/m3

Fr= frecuencia de recolección

TABLA FRECUENCIA DE RECOLECCION

FRECUENCIA DE RECOLECCION

FACTOR FR

DIARIA

1

CADA TERCER DIA

2

3 VECES POR SEMANA

3

2 VECES POR SEMANA

4

1 VEZ POR SEMANA

7

FOTO

15/10/2019

BARRIDO

Hay dos tipos de barrido: manual y mecánico, el tipo que se utilizará depende del terreno que será barrido, el principal objetivo es tener el cuidado con la salud pública. Las excretas y los desperdicios orgánicos pueden llegar a afectar al ser humano.

FRECUENCIA Y AREAS EN DONDE DEBE EFECTUARSE EL BARRIDO

En las vías de circulación peatonal y vehículos, en los mercados, ferias, lugares de esparcimiento, parques etc., y la frecuencia en la que será barrido el lugar depende de cada sector.

Foto:

El barrido manual es recomendable donde no haya mucho tráfico, el rendimiento de un barredor depende del tipo de distrito, de la topografía, de las condiciones del pavimento, los rendimientos estimados de barrido por persona son de 2.0 a 2.5 kilómetros por jornada, datos estimados en ciudades de latino américa.

Ventajas

  • Fuentes de empleo.
  • Barrer cualquier área y cualquier tipo de pavimento.
  • Pequeña inversión inicial.
  • Bajo costo de mantenimiento mecánico ya que solo seria los carritos y escobas.

Desventajas

  • Dificultad para remoción regular de tierra, lodo, arena etc.
  • Monto operacional mayor.
  • Constante encarecimiento de la mano de obra por los beneficios y luchas sindicales.
  • Frecuentes ocurrencias de accidentes de trabajo.

BARRIDO MECANICO

Recomendado en calles y avenidas amplias y con topografía plana.

El horario de barrido seria por la noche en zonas comerciales e industriales.

Mientras que en zonas residenciales en el día porque no hay muchos carros que obstruyan el paso.

El rendimiento del barrido mecánico, depende de la velocidad media en la que va la maquina o por la cantidad de basura que haya en el espacio donde se va a barrer.

Selección del sistema de barrido

Hay que tomar en cuenta todos los parámetros para ver cuál es más eficiente.

METODOS Y RUTAS DE RECOLECCION

Métodos de recolección

Uno de los más costosos elementos funcionales, tiene como objeto preservar la salud pública y transportarlos a lugares seguros.

Tipos

  • Parada fija: consiste en recoger los residuos en las esquinas de las calles, que por medio de la campana se comunica la llegada del camión y los usuarios van a entregar la basura. Es cuando no hay muchos camiones o ahorrar el recorrido.
  • De acera: cuando pasan los peones de las cuadrillas por las casas, cuando se coloca la basura frente a las casas.
  • De contenedores: requiere empleo de camiones especiales y que los contenedores estén ubicados en forma accesible al vehículo recolector. Es un método ideal para lugares de gran generación de basura, hoteles, mercados, industrias, hospitales etc.

Rutas de recolección

La ruta esta en base al juicio y experiencia del jefe de mantenimiento o del chofer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (86 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com