ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alteraciones Cardiovasculares

diazpaezj11 de Mayo de 2014

4.728 Palabras (19 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 19

Alteraciones cardiovasculares y Circulatorias

Nombres:

Asignatura: Adulto Mayor

Fecha: 06-05-2014

Índice

1........................................................ Introducción

2……………………………………………………. Objetivos

3……………………………………………………. Justificación

4……………………………………………………. Sistema Cardiovascular

5…………………………………………………….cambios del corazón por el envejecimiento

6……………………………………………………. Cardiopatías más comunes del corazón envejecido

7…………………………………………………… Sistema Circulatorio

8…………………………………………………… Funciones de la sangre en nuestro cuerpo

9………………………………………………………………. Enfermedades más comunes del sistema circulatorio

10……………………………………………………………. Rol del tens

11………………………………………………… Prevención

12……………………………………………….. Conclusión

13……………………………………………….. Bibliografía

1.Introducción

El cuerpo humano es una creación perfecta, sistemas interactuando entre sí en perfecta armonía, pero con los años esta armonía se va deteriorando y para llegar a un mejor vejez hay que cuidar nuestro cuerpo no tanto de factores de riesgos ambientales sino también factores que uno mismo crea como lo es la alimentación, el sedentarismo, el estilo de vida que uno puede llevar puede conllevar enfermedades a largo plazo que pueden ser mortales.

A continuación les mostraremos un trabajo con exposición que nos llevara a como el corazón en si se va envejeciendo con el paso de los años acarreando distintas enfermedades.

La población de adultos mayores son la población que conlleva a nivel mundial la mayor carga de enfermedades al corazón, esto conlleva a una gran limitación funcional de la persona y representa grandes costos económicos, sociales y psicológicos del paciente y de su familia.

2. Objetivos

1.1 objetivo general:

1.2 Objetivos específicos:

3. Justificación

4. Sistema cardiovascular

El corazón es el encargado de repartir el oxígeno y todos los nutrientes por el cuerpo, es el órgano que reparte la energía y el combustible, recogiendo los residuos de CO2 para posteriormente expulsarlos por medio del sistema respiratorio.

Conociendo este concepto podemos definir que el corazón es el motor de nuestro cuerpo el cual definiremos más a fondo.

a. Corazón:

El corazón es un órgano que posee cavidades, similar al tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del tórax en un lugar denominado mediastino, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio.

i. El endocardio:

Está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos.

ii. El miocardio:

Es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco.

iii. El pericardio:

Es el tejido que envuelve completamente al corazón resguardándolo de posibles lesiones.

El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda.

4.1.4 Mitad derecho del corazón:

La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior.

4.1.5 Mitad izquierda del corazón:

La mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta.

Cada mitad del corazón presenta una cavidad superior, la aurícula, y otra inferior o ventrículo, de paredes musculares muy desarrolladas.

Existen, pues, dos atrios o aurículas: derecha e izquierda, y dos ventrículos: derecho e izquierdo. Entre la aurícula y el ventrículo de la misma mitad cardiaca existen unas válvulas llamadas válvulas atrio-ventriculares (tricúspide y mitral, en la mitad derecha e izquierda respectivamente) que se abren y cierran continuamente, permitiendo o impidiendo el flujo sanguíneo desde el ventrículo a su correspondiente atrio.

Cuando las gruesas paredes musculares de un ventrículo se contraen (sístole ventricular), la válvula atrio-ventricular correspondiente se cierra, impidiendo el paso de sangre hacia la aurícula, con lo que la sangre fluye con fuerza hacia las arterias. Cuando un ventrículo se relaja, al mismo tiempo la aurícula se contrae, fluyendo la sangre por esta sístole auricular y por la abertura de la válvula auriculo-ventricular.

Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el organismo, realizando su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre.

4.1.6 movimientos del corazón:

El corazón tiene dos movimientos Uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole. Pero la sístole y la diástole no se realizan a la vez en todo el corazón, se distinguen tres tiempos:

• Sístole Auricular: se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos.

• Sístole Ventricular: los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonares y aorta. Estas también tienen, al principio, sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre.

• Diástole general: Las aurículas y los ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la sangre entra de nuevo a las aurículas.

Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos originan los latidos, que en el hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto.

Durante los períodos de reposo el corazón tiene aproximadamente 70 pulsaciones por minuto en un individuo adulto del sexo masculino, y en este mismo intervalo bombea aproximadamente cinco litros de sangre. El estímulo que mantiene este ritmo es completamente autorregulado.

5. cambios del corazón por el envejecimiento.

El corazón tiene un sistema de marcapasos natural que controla el latido cardíaco y algunas de las rutas de este sistema pueden desarrollar tejido fibroso y depósitos de grasa. El marcapasos natural pierde algunas de sus células. Estos cambios pueden ocasionar una frecuencia cardíaca ligeramente más lenta.

Es común que se presente un leve incremento del tamaño del corazón, especialmente en el lado inferior izquierdo o ventrículo izquierdo. Asimismo, la pared cardíaca se hace más gruesa, de modo que la cantidad de sangre en la cavidad realmente puede disminuir a pesar del aumento del tamaño general del corazón y el corazón puede llenarse más lentamente.

Los cambios cardíacos hacen que el electrocardiograma de una persona mayor y saludable sea un poco diferente del electrocardiograma de un adulto sano más joven. En personas de edad avanzada, son comunes los ritmos anormales(arritmias) tales como fibrilación auricular, que pueden ser causados por cardiopatía.

Los cambios normales en el corazón incluyen depósitos del pigmento del envejecimiento. Las células del músculo cardíaco se degeneran ligeramente y las válvulas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com