ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ana Y Mia Un Peligro Para La Adolescencia

MaryBiebs199916 de Octubre de 2014

936 Palabras (4 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 4

ANA Y MIA (Un peligro para la Adolescencia)

Al aumento de la Bulimia (MIA) y de la Anorexia Nerviosa (ANA), cada vez se ha visto más reflejado principalmente en la población femenina adolescente (casi en un 90%), esta enfermedad se manifiesta a través de la conducta alimenticia con síntomas notorios. Evidentemente ANA y MIA son provocadas por trastornos alimenticios provocados por una combinación de factores que son: factores biológicos (sufren ansiedad, pensamientos y comportamientos excesivos y compulsivos, es decir, son muy vulnerables ante comentarios negativos sobre sí mismo); factores psicológicos (se sienten incapaces, ineptos, defectuosos, es decir, tienen expectativas no realistas sobre ellos mismos); factores familiares (pertenecen familias sobreprotectoras o disfuncionales, crean una actitud de inseguridad, dudas, miedo y toman el control por medio del peso y a comida); por último están los factores sociales (los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física creando estereotipos de belleza inalcanzables y asociando a las personas que no son delgadas ni atractivas con el fracaso).

Sin embargo la cuestión más importante es ¿Por qué estas personas no reciben apoyo y en lugar de eso son marginados?

Nuestra opinión al respecto es que los jóvenes que padecen estos problemas deberían aceptar que tienen un problema, hablar con alguien de confianza para poder recibir ayuda pero ¿Qué pasa cuando la persona a la que el joven acudió no le escuchan? ¿Qué pasa cuando los padres no escuchan ni prestan atención a sus hijos? Es evidente que ellos deben de tomar conciencia sobre este problema, deben de ofrecer ayuda a estos jóvenes que en realidad no necesitan dar lastima a los demás necesitan que estas personas actúen y les brinden este apoyo inmediatamente.

La AMERICAN PSYCHIIATRIC ASSOCIATION revelo en un estudio realizado en 1994 que la prevalencia entre adolescentes mujeres que cumplen todos los criterios diagnósticos era de 0.5 a 1% y la posibilidad de desencadenarse en la muerte era mínima, actualmente la anorexia y la bulimia nerviosa se han convertido en la segunda causa de muerte de las adolescentes en el mundo ¿Esto se debe a la ayuda que les brindan? Obviamente no, señores por favor dejen de engañarse a sí mismos, una persona que realmente tiene y mantiene un relación de confianza hacia sus hijos puede darse cuenta, en un poco tiempo, que su hijo padece alguna de estas enfermedades. “Muy a menudo los familiares de la paciente la llevan al médico cuando se dan cuenta de su acentuada pérdida de peso (o cuando observa que no gana peso). Si la paciente decide buscar ayuda médica, es debido al malestar somático y psicológico que le provoca comer tan poco. Es raro que una mujer con anorexia nerviosa se queje de pérdida de peso. Normalmente las personas con este trastorno tienen poca conciencia de su alteración, la niegan y pueden explicar historias poco creíbles”. Por esta razón es importante, tanto para el nutriólogo como para el psicólogo que los (as) atenderá, obtener información de los padres o de otras fuentes con el fin de evaluar el grado de pérdida de peso y otras características de la enfermedad para poder brindarles el apoyo que requieren. “La edad promedio de inicio de anorexia es de 17 años, aunque algunos datos sugieren la existencia de picos bimodales a los 14 y a los 18 años. El comienzo de esta enfermedad se asocia muy a menudo a un acontecimiento estresante como, por ejemplo, el abandono del hogar para ir a estudiar, la presión ejercida por parte de la familia, o alguna otra razón”. “querer ser delgada es normal en la adolescencia”, al menos eso creen los padres más ignorantes, por favor, como ya había mencionado antes, detectar que tienen este problema es cosa de confianza, un verdadero padre preocupado: detectará que algo raro le sucede a su hijo.

Otro factor importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com