Analisis De Las Etapas Del Metodo Cientifico Con Ejemplo
telon0510 de Febrero de 2013
611 Palabras (3 Páginas)2.963 Visitas
ANALISIS DE LAS ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO
1. OBSERVACION: en esta etapa no se interviene directamente en el fenómeno que vamos a estudiar, simplemente se trata de definir qué es lo que vamos a investigar o que es lo que queremos saber.
2. EXPERIMENTACION: en esta etapa se ejecutan distintos tipos de pruebas que se le requiere practicar al fenómeno en estudio.
3. ORGANIZACIÓN: en esta etapa se deben analizar los datos o información obtenida por medio de la experimentación; al realizar este análisis se pueden formular leyes científicas.
4. HIPOTESIS: en esta etapa se plantea una suposición sobre cuál es la causa que está produciendo un fenómeno en el objeto que se está estudiando. Se plantea una supuesta respuesta.
5. TEORIA: en esta etapa se explica cual es la causa verdadera que está causando un fenómeno en el objeto de estudio. En esta se obtiene la verdad absoluta del problema que se plantea al inicio de la investigación.
Ejemplo No.1 de aplicación de método científico en la vida cotidiana: "La enfermedad de un simio"
1. OBSERVACION DEL FENOMENO: el simio vomita y tiene diarrea.
2. Cuál es el problema: ¿que provoca el problema?
3. FORMULACION DE LA HIPOTESIS: una infección intestinal.
4. Si la teoría es correcta, la cura será un antibiótico.
5. EXPERIMENTO: el cual consiste en encontrar el antibiótico correcto y aplicárselo al simio.
6. ORGANIZACIÓN: Después de la aplicación sigue la verificación, la cual consiste en revisar si funcionó o no la cura. Si la cura no funcionó, no significa que no haya valido de nada, todos los movimientos anteriores. Entonces se repiten los pasos anteriores pero buscando otra causa al problema tal vez un fallo u omisión en el diagnostico. Ahora se tiene que hacer una nueva hipótesis pero teniendo en cuenta que la hipótesis anterior fue incorrecta ya que la cura especifica no mejoró al simio.
7. Entonces se plantea una nueva hipótesis, basándose en las nuevas observaciones. El simio es alérgico a algún alimento.
8. Entonces la predicción es que quitando el alimento toxico o aplicándole un tratamiento contra su alergia el animalito mejorará.
9. El experimento consiste ahora en encontrar que produce la alergia y en quitar o tratar al alérgeno.
10. Ahora nuevamente a verificar, se encontró que el simio era alérgico al maní ya que al quitar alternativamente un componente en su dieta, el que dio resultado fue el maní.
11. FORMULACION DE LA TEORIA (CONCLUSION), el experimento comprobó que la segunda hipótesis fue la correcta, el maní causó el problema intestinal y no la supuesta infección.
EJEMPLO no. 2 DE LA APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO.
a) Observación del fenómeno: Observo que las hojas de los árboles son de color verde
b) Planteamiento del problema: ¿Porqué las hojas de los árboles son de color verde?
c) Formulación de la hipótesis:
1º Las hojas de los árboles son de color verde por que tienen un pigmento llamado clorofila.
2º Las hojas de los árboles son de color verde por que realizan la síntesis (fabricación de alimento)
d) Planteamiento de los objetivos: Dar a conocer una explicación clara del por qué el color de las hojas.
e) Diseño del experimento: Para demostrar el por qué de las hojas son de color verde, se elabora un sencillo experimento, el cual consiste en colocar una hoja color verde de árbol en un frasco con alcohol, y ponerlo a hervir.
f) Obtención de resultados: Después de hervir, se nota como el alcohol se torna de color verde. Esto se demuestra ya que las hojas de los árboles son verdes por que poseen un pigmento verde llamado clorofila, indispensable para realizar la fotosíntesis.
g) conclusiones.
...