Analisis de encuesta personal de salud
Carlos SolanoTesina23 de Marzo de 2022
885 Palabras (4 Páginas)113 Visitas
Pregunta 11
De acuerdo al personal de salud encuestado de si se prepara a las familias para el proceso del egreso hospitalario del prematuro y transición al hogar, el 87,5% del personal de salud encuestado respondió que sí se prepara a las familias, sin embargo, el 12,5% de los encuestados respondió que no se prepara a las familias para el egreso hospitalario.
El personal de salud encuestado coincidió que como parte de las estrategias para el egreso hospitalario del prematuro y transición al hogar, se brinda educación y orientación constante mediante charlas sobre cuidados, manejo de puericultura, manejo nutricional, estimulación temprana, administración de medicamentos , cuidados especiales en el hogar, oxígeno domiciliar, control de lactancia, así también, consultas externas en pediatría, valoración ORL y oftalmológico, tamizaje cardiaco, entre otras. Sobre la profesión del personal responsable de este proceso, el personal de salud encuestado manifestó Enfermería en 95,8%; así también Medicina en 70,8%; Auxiliar de Enfermería en 58,3%; Trabajo Social y Terapia Física en 25%; Terapia Respiratoria en 20,8% y en 16,7% Psicología y Nutrición.
Pregunta 12
De acuerdo con el personal de salud encuestado respondieron en su totalidad el100% que se capacita a las familias en relación con los signos de alarma que deben reconocer en el niño o niña prematuro; en 95,8% los cuidados que deben aplicar en el hogar con el niño o niña prematuro y en 95,8% lugares a los cuales debe acudir en caso de presentarse alguna situación particular del niño o niña prematuro en el hogar.
Respecto a la profesión del personal responsables de este proceso, los encuestados expresan en su totalidad 100% Enfermería y Medicina en 87,5%, seguido de Auxiliar de enfermería en 58,3%; Respecto a Trabajo Social, Terapia Física y Terapia Respiratoria en 16,7%. Ahora, el tipo de recurso que se utiliza para apoyar este proceso, el personal de salud encuestado seleccionó: Impresos 50%; Audiovisual 20,8%; Web y Verbal en 12,5% y el 16,7% seleccionó Ninguno.
Pregunta 13
Se puede identificar que el 95,8% del personal de salud encuestado afirma que, si se brinda algún tipo de seguimiento a las familias de los niños y niñas prematuros desde el sistema de salud, mientras que 4,2% del personal de salud concluyen que no se brinda algún tipo de seguimiento.
Asimismo, acorde a la información obtenida, el personal de salud encuestado coincide en brindar seguimiento de neurodesarrollo y riesgo neurológico, además, ofrecer revisión temprana de subespecialidades médicas como Neonatología, Fisiatría, Audiología, Oftalmología, Odontopediatra, Pediatría, como también, estimulación temprana, control de peso y lactancia, visita domiciliar y seguimiento telefónico, entre otros. Del mismo modo, el personal de salud encuestado señaló la profesión del personal responsable de brindar este seguimiento de los cuales el 95,8% identificó Medicina; en 75% Enfermería; en 29,2% Terapia Física y en 25% Auxiliar de enfermería.
Pregunta 14
El 95,8 % del personal de salud encuestado expresan que, si se coordina desde el sistema de salud con otros servicios para apoyar a las familias de la niñez prematura, mientras que el 4,2% expresaron que no se coordina desde el sistema de salud con otros servicios para apoyar a las familias.
De acuerdo con la encuesta realizada al personal de salud sobre los otros servicios que se coordina desde el sistema de salud para apoyar a las familias de la niñez prematura el 91,7% identificó Salud; en 62,5% Sociales; y en 45,8% Educativos.
Asimismo, el personal de salud encuestado señaló la profesión del personal responsable de este proceso coincidió en 83,3% Medicina; y en 70,8% Enfermería, sin embargo, el 54,2% en Trabajo Social y el 20,8% en Auxiliar de enfermería y Terapia Física. Sobre los materiales que se utilizan para apoyar este proceso en 45,8% del personal de salud encuestado identifico Impreso, en 16,7% Web; en 12,5% Audiovisual, sin embargo, el 25% afirmo que no aplica.
Pregunta 15
El personal de salud manifestó desde su experiencia que otras acciones aparte de las mencionadas anteriormente, se desarrolla desde el sistema de salud costarricense, en apoyar a las familias cuando su hijo o hija nacen de forma prematura y deben permanecer hospitalizados. Entre sus respuestas se coinciden en que todas las intervenciones se realizan desde que el recién nacido nace, donde se hacen coordinaciones según lo requiera trabajo social, terapia física, psicología clínica de lactancia materna y desarrollo.
...