ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomia Nutricional

valeria23110 de Septiembre de 2011

9.384 Palabras (38 Páginas)609 Visitas

Página 1 de 38

TALLER DE 1.

SISTEMA ESQUELÉTICO.

1. Elementos que constituyen el sistema óseo muscular:

El Sistema óseo está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que los unen a los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción.

Se fundamenta en tres elementos:

- Huesos

- Articulaciones

- Músculos

2. Clasificación de los huesos dependiendo de su forma:

• Hueso largo: Es muy largo, tiene canal medular y funciona como una palanca.

• Hueso alargado: Es largo pero sin canal medular

• Huesos anchos y planos: De poco grosor, con predominio de la longitud y el ancho, generalmente rodea cavidades y protege órganos.

• Huesos cortos: Tienen sus tres dimensiones similares, se encuentran en regiones donde se necesita gran resistencia.

• Huesos sesaminoides: Incluidos en tendones largos, alteran el curso de la fuerza de tracción.

• Huesos neumáticos o sinusales: Presentan espacios ocupados por aire.

3. Estructura de los huesos:

• Diáfisis: Porción media del hueso ubicada entre las epífisis.

• Epífisis: Extremidades de un hueso largo.

• Cavidad medular: Espacio rodeado de hueso compacto, ocupado por médula ósea (sustancia blanda).

• Cartílago epificiario: Cartílago hialino que separa la diáfisis de la epífisis, es el único sitio donde crece el hueso en longitud.

• Cartílago articular: Hialino, recubre la superficie articular.

• Periostio: Membrana fibrosa que cubre la superficie de un hueso.

• Endostio: Tapiza la cavidad medular.

• Hueso compacto: Laminillas Oseas unas contra otras sin cavidades intermedias.

• Hueso esponjoso: Laminillas con diferentes orientaciones, forman una red en la que se encuentra medula ósea.

• Hueso areolar o reticular: El sistema de cavidades es más grande.

Dibujo:

4. Sustancias químicas, orgánicas e inorgánicas que componen los huesos:

El hueso está compuesto de células y una sustancia fundamental impregnada de sales minerales. El fosfato de calcio entra en la composición de las sales minerales en un 80%. El resto es principalmente carbonato de calcio y fosfato de magnesio.

En 100 cc de hueso existen unos 10 gramos de calcio, en comparación con los 6 mg por 100 ml presentes en muchos tejidos, y los 10 mg por 100 ml en la sangre.

Por lo mismo, el hueso es una buena reserva de minerales que sufre grandes oscilaciones de su contenido, de acuerdo con las necesidades de estos minerales que requiera el organismo, a través de la resorción de hueso por los osteoclastos.

5. División del esqueleto para su estudio:

El esqueleto de los animales puede dividirse en tres tipos:

Esqueleto Axial:

• Columna vertebral: formada por vertebras que son piezas Oseas similares.

• Cráneo: Región ensanchada en la parte anterior.

• Cola: Extremidad posterior que se adelgaza y se afila.

• Cara: Ubicada en la parte anterior e inferior del cráneo.

• Costillas: Ubicadas en la región media de la columna.

• Columna esternal: O esternón, en conjunto con las costillas y la columna vertebral constituyen la cavidad torácica o tórax.

Esqueleto Apendicular:

• Escapula: Parte anterior del tórax, es de forma triangular, aplanado y articula con el húmero.

• Cinturón escapular: seguido por el brazo, antebrazo y mano.

• Cinturón pélvico: seguido del muslo, la pierna y el pie.

Esqueleto esplanico:

Solo se presenta en el caso de que se encuentren huesos incluidos en las viceras.

6. Huesos del cráneo:

La cabeza de todos los animales posee un gran número de huesos en común, los cuales se pueden dividir de la siguiente manera:

Cráneo neurocraneo:

1. Huesos pares

1. Frontales

2. Parietales

3. Temporales

4. Interparietales

2. Huesos impares.

1. Esfenoides

2. Occipital

3. Etmoides

Cráneo Visceral:

1. Huesos pares superficiales.

1. Nasales

2. Lagrimales

3. Cigomáticos

4. Maxilar superior

5. intermaxilares

2. Huesos pares profundos

1. Conetes

2. Palatino

3. Pterigoides

4. Maxilar inferior en bovinos

3. Huesos impares

1. Maxilar inferior en algunas

7. Ubicación de los siguientes huesos:

Escapula: Es un hueso plano, situado en la parte anterior y lateral de cavidad torácica. Se extiende desde la 4ta. Vértebra torácica hasta el primer par de costillas por lo tanto en su posición normal su eje mayor es oblicuo.

Coxal: También conocido como hueso de la cadera, se encuentra posterior a las vértebras lumbares.

Esfenoides: Situado en la base del cráneo.

Hioides: Hueso impar que se encuentra situado entre las ramas de la mandíbula.

Fémur: Es la base ósea del muslo. Se articula en la parte proximal con el hueso coxal y en su parte con tibia, peroné y rotula.

Metacarpianos: Son huesos largos que forman la base ósea de la palma de la mano.

Tejuelo: o tercera falange, hueso corto ubicado en la parte de los dedos.

Esternón: Forma la parte ventral de la caja torácica.

Coracoides: Por encima de la cavidad glenoidea se encuentra una protuberancia ósea llamada apófisis coracoides.

8. Funciones del sistema Esquelético:

El sistema esquelético tiene funciones de locomoción, sostén y protección.

9. Huesos del Sistema Esquelético Axial:

o Huesos del cráneo

o Huesos faciales

10. Huesos del sistema esquelético apendicular:

Son los huesos que conforman los miembros anterior y posterior.

MIEMBRO ANTERIOR: Lo conforman el cinturón escapular, brazo, antebrazo y mano. Cinturón Escapular: Escápula, coracoides, clavícula. En los animales domésticos excepto la gallina solo encontramos la escápula, lo demás son vestigios fetales.

Brazo: Húmero Antebrazo: Radio y cubito Mano: Carpos, metacarpos, falanges (proximal, medial y distal) y huesos sesamoideos (proximal y distal).

MIEMBRO POSTERIOR (MIEMBRO PELVIANO): Lo dividimos en 4 regiones: Cinturón pélvico, Muslo, Pierna y Pie. Cinturón pélvico: Hueso coxal. Muslo: fémur Pierna: Tibia, peroné y Rótula Pie: Tarsos, metatarsos, falanges y huesos sesamoideos.

11. Divisiones de la columna vertebral y su función:

Es una cadena de huesos irregulares impares que se extienden desde el cráneo hasta la extremidad de la cola. Algunas vértebras llegan a fusionarse y se les llama fijas, inmóviles o falsas para diferenciarlas de las móviles o verdaderas.

Para su estudio se dividen en 5 regiones: cervicales, torácicas (que dependerán del número de costillas), lumbares, sacras y coccígeas. Las vértebras típicas constan de cuerpo, arco y apófisis. Cuerpo: Es una masa más o menos cilíndrica y ósea. Lo anterior es convexo y lo posterior, cóncavo. Lo dorsal es plano y lo ventral redondeado. Arco: Emergen de la cara dorsal del cuerpo. Consta de dos mitades laterales llamadas láminas y las escotaduras.

12. Orden de los huesos de la extremidad posterior:

De arriba abajo diremos que el cinturón pelviano está formado por la unión de las alas del sacro con los huesos iliacos.

Babilla (rótula), muslo (fémur)

La rótula (babilla) se corresponde a la rodilla del hombre y se articula con el fémur (muslo).

Pierna (tibia y peroné)

A continuación tenemos la tibia (pierna) y el peroné es un pequeño hueso rudimentario unido a la tibia.

Corvejón (tarso)

A continuación tenemos el tarso (corvejón)

Caña (metatarso)

En sentido descendente ahora tenemos el metatarso

Menudillo (sesamoideos proximales)

En la parte inferior de la caña está el menudillo compuesto en su parte posterior también por los sesamoideos proximales.

13. Proceso de osificación de los huesos:

En cualquier lugar del organismo, la secuencia de fenómenos en la formación de hueso se funda en los osteoblastos formadores de tejido osteoide, que luego es calcificado por la presencia de la fosfatasa. La zona reducida, específica de formación ósea, se llama centro de osificación. El medio en el cual el hueso se forma decide si el tipo de osificación será heteroplástico intramembranoso endocondral.

Osificación heteroplástica. El hueso formado en tejidos distintos de los del esqueleto se llama hueso heteroplástico. Con la excepción del hueso peneano de ciertos animales y el hueso cordial de los bovinos, la formación heteroplástica de hueso es un proceso patológico.

Osificación Endocondral (Intracartilaginosa). En este caso el hueso es preformado en los cartílagos del feto. Muchos huesos largos evolucionan según este procedimiento, el cual consiste esencialmente en que el cartílago se mineraliza y luego es sustituido poco a poco por tejido óseo.

Los huesos largos pueden seguir creciendo mientras el cartílago epifisiario se encuentre presente. Una vez que el cartílago ha sido cambiado por hueso, el crecimiento en longitud ya no es posible.

Los huesos largos aumentan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com