ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomia Y Fisiologia Del Aparato Digestivo

arthur1014 de Marzo de 2015

3.445 Palabras (14 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 14

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO.

• Anatomía

Los órganos principales del aparato digestivo conforman un tubo que se extiende a lo largo de las cavidades ventrales del cuerpo. Está abierto en ambos extremos (boca-ano) y se denomina tubo digestivo o tubo gastrointestinal. Se compone de boca, faringe, esófago, estómago, intestino, recto y ano, además de otros órganos accesorios situados en el tracto digestivo o que desembocan directamente en él, tales como las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y el aparato cecal.

En general, las paredes de los órganos que conforman el tubo digestivo están constituidas, de fuera adentro, por cuatro capas de tejido:

• Serosa: es la capa más externa y está formada por tejido conjuntivo y peritoneo.

• Muscular: formada por dos capas de músculo liso, una de fibras circulares y otra de fibras longitudinales, responsables de los movimientos peristálticos.

• Submucosa: formada por tejido conjuntivo. Es la zona más vascularizada e inervada.

• Mucosa: constituida por epitelio, con funciones de absorción y secreción, tejido conjuntivo y músculo liso. Además, presenta dos plexos nerviosos, el de Auerbach, situado entre las dos capas musculares, y el de Meissner, situado entre la submucosa y la mucosa (Enfermería, 2009).

 Boca o cavidad bucal

Es la parte del aparato digestivo encargada de recibir el alimento. Se abre al exterior a través de los labios y se comunica en su parte posterior con la faringe a través del orificio bucofaríngeo o istmo de las fauces. La parte lateral está limitada por los carrillos. Está formada por una serie de estructuras que le sirven de límite y revestida por una membrana mucosa (Enfermería, 2009).

Partes que conforman la boca:

 Dientes

Están constituidos por un tejido conjuntivo especializado, denominado pulpa dentaria, donde se alojan una arteria nutricia, una vena y un nervio. Están cubiertos por una serie de tejidos calcificados: esmalte, dentina y cemento. Partes de un diente:

• Raíz: es la parte que queda dentro del hueso (alveolos), está cubierta por cemento y abierta en su parte inferior por el agujero apical, que da paso al paquete vasculonervioso.

• Cuello: es la porción que separa la corona de la raíz.

• Corona: es la parte superior y externa, está cubierta por el esmalte y la dentina. Según su función pueden ser:

• Incisivos: encargados de cortar los alimentos. Son un total de ocho en la dentadura definitiva.

• Caninos o colmillos: ayudan a cortar y desgarrar los alimentos, son un total de cuatro.

• Premolares: se sustituyen por los molares en la dentadura definitiva, ayudan a triturar los alimentos. Son ocho.

• Molares: encargados de aplastar y triturar los alimentos, pueden existir hasta 20.

 Techo

Está formado por:

• Paladar duro (bóveda palatina): constituido por partes de los huesos palatinos y maxilares.

• Paladar blando (velo del paladar): separa la boca de la nasofaringe. En su borde inferior (línea media) se encuentra la úvula o campanilla.

 Lengua

Es una estructura muscular recubierta de mucosa que constituye el suelo de la boca. Presenta una punta o vértice, una raíz, una cara inferior y una cara superior o dorso. En el dorso se sitúan las papilas gustativas (en las que reside el sentido del gusto), que pueden ser de varios tipos:

• Filiformes: tienen forma cónica y son delgadas y numerosas; se localizan en la porción anterior.

• Fungiformes: tienen una cabeza grande con una base estrecha, contienen los botones gustativos y se localizan en la punta y el borde de la lengua.

• Circunvaladas: son las de mayor tamaño y se disponen en forma de V por delante del surco terminal.

• Foliadas: son unos surcos y elevaciones que aparecen cercanos a la parte posterior del borde de la lengua. En la cara inferior presenta un pliegue medio de la mucosa, llamado frenillo, que se une a la parte inferior de la boca, donde está fijado.

 Glándulas salivales

Son las encargadas de secretar saliva a la cavidad bucal a través de un conducto.

• Parótidas (dos): se sitúan debajo y delante del conducto auditivo externo, desembocan en la cavidad bucal a través del conducto de Stenon.

• Submaxilares (dos): se sitúan en la parte posterior del suelo de la boca, desembocan en ella a través del conducto de Warton.

• Sublinguales (dos): se sitúan debajo de los lados de la lengua, desembocan en el suelo de la boca a través de los conductillos de Rivinus (Enfermería, 2009).

 Faringe

Es un tubo, de unos 12 cm de longitud, situados en la parte posterior de la cavidad nasal, la boca y parte de la laringe. Sus paredes están recubiertas por epitelio respiratorio (parte superior) y epitelio escamoso (parte inferior). Sus músculos presentan fibras circulares que facilitan, al contraerse, el proceso de la deglución.

La faringe está dividida en tres partes:

• Nasofaringe (comunica con la bucofaringe): donde se localizan las amígdalas faríngeas (adenoides). En su parte lateral están los orificios de las trompas de Eustaquio, que comunican con el oído medio.

• Bucofaringe (comunica con la cavidad bucal): es el inicio de la vía digestiva. Entre los pliegues de sus paredes se sitúan las amígdalas palatinas.

• Laringofaringe (comunica con la laringe): se sitúa detrás de la laringe. En este punto se cruzan las vías respiratoria y digestiva. Se continúa con el esófago (parte posterior) y con la laringe (parte anterior). Aquí se localiza la epiglotis (Enfermería, 2009).

 Esófago

Es un tubo (conducto) de unos 25cm de largo que une la faringe con el estómago, se extiende desde la 6.ªvértebra cervical (a nivel del cuello) hasta la 11.ªdorsal (a nivel del cardias). Atraviesa el músculo diafragma y se sitúa por detrás de la tráquea y del corazón y por delante de la columna vertebral. Su pared muscular está compuesta por dos capas, una externa de fibras longitudinales y otra interna de fibras circulares, encargadas de facilitar el movimiento y el avance del bolo alimenticio. Presenta dos esfínteres, uno superior (hipofaríngeo), que permanece cerrado durante el reposo, y otro inferior (gastroesofágico), que se cierra para evitar el reflujo del estómago. Desde un punto de vista topográfico se diferencian en él tres zonas: esófago cervical, esófago torácico y esófago abdominal.

Su función principal consiste en conducir los alimentos y los líquidos hacia el estómago (Enfermería, 2009).

 Estómago

Es un órgano hueco en forma de bolsa alargada, de unos 25cm de longitud y de10 a 15cm de diámetro transverso. Está situado en el epigastrio e hipocondrio izquierdo, por debajo del hígado y de parte del diafragma. Está fijo, tanto en su parte superior (unión gastroesofágica) como en la inferior (unión gastroduodenal). Desde el punto de vista anatómico se pueden diferenciar varias partes:

• Cardias: es la zona de unión con el esófago a través del esfínter superior. Da entrada al estómago.

• Fundus o zona superior: se sitúa inmediatamente por debajo del diafragma y por encima del nivel de entrada del esófago.

• Cuerpo: situado entre el fundus y el antro. Supone la mayor parte del estómago.

• Antro: es la parte que une el estómago con el duodeno a través de la porción pilórica o esfínter inferior.

El estómago presenta dos curvaturas, una mayor (convexa) y otra menor (cóncava), que se extienden desde el cardias al píloro (Enfermería, 2009).

Estructura de la pared

•Parte externa rodeada de peritoneo.

•La capa muscular se subdivide en tres capas de fibras: la externa está dispuesta en sentido longitudinal; la media, en sentido circular, y la interna, en oblicuo. En los esfínteres pilóricos y cardial la musculatura es lisa.

•La Submucosa está muy vascularizada (ramas del tronco celíaco y arteria coronaria).

•La capa interna o mucosa es de carácter glandular:

–En los dos tercios proximales y en el fundus las glándulas contienen células parietales, secretoras de ácido clorhídrico (HCl), H2O y factor intrínseco de Castle.

–En el antro y en el cuerpo hay células principales, que secretan mucina y pepsina.

–En el cardias hay células epiteliales, que secretan moco y gastrina. Toda la superficie de la mucosa presenta unos profundos pliegues para aumentar la superficie de contacto (entre el alimento y la secreción gástrica).

Funciones

• Almacenamiento de los alimentos hasta su digestión.

• Secreción de HCl, H2O, factor intrínseco y hormonas como la gastrina.

• Mezcla los alimentos y los divide en partículas más pequeñas.

• Absorción de sustancias como: agua, alcoholes, etc (Enfermería, 2009).

 Intestino

Es un tubo que se extiende desde el píloro hasta el ano. Se subdivide en dos partes: intestino delgado e intestino grueso (Enfermería, 2009).

• Intestino delgado

Se extiende desde el píloro hasta la unión ileocecal, tiene una longitud de unos 6 m y 2,5 cm de diámetro. Sus asas se enrollan de manera que ocupan la mayor parte de la cavidad abdominal. Está formado por duodeno, yeyuno e íleon.

• Duodeno

Es la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com