Anatomía miembro superior
MarieleiPráctica o problema28 de Junio de 2017
5.508 Palabras (23 Páginas)230 Visitas
Preguntas  | ||||||||
numpregunta  | Numexamen  | Pregunta  | A  | b  | c  | d  | e  | respuesta  | 
704  | 0  | En los casos de lesión con arma de fuego o una herida punzante que tipo de anatomía se utiliza:  | Superficie  | Comparativa  | Funcional  | Radiológica  | 1  | |
705  | 0  | En el estudio embriológico que tipo de anatomía se utiliza.  | Radiológica  | De desarrollo  | Comparativa  | Regional  | 2  | |
706  | 0  | Plano vertical imaginario, cefalo caudal y divide al cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda:  | Plano sagital  | Plano coronal  | Plano transversal  | Plano horizontal  | 1  | |
707  | 0  | En la anatomía se utiliza una serie de líneas imaginarias para poder dividir al cuerpo en diversas formas, a este método se le denomina:  | Posición anatómica  | Planimetría anatómica  | Cuadrantes  | Coordenadas  | 2  | |
708  | 0  | Movimiento de la planta del pie hacia el plano medio se denomina movimiento de:  | Eversión  | Inversión  | Flexión  | Extensión  | 2  | |
709  | 0  | Huesos de forma tubular que poseen una diáfisis y dos epífisis corresponden a los huesos:  | Cortos  | Planos  | irregulaes  | largos  | 4  | |
710  | 0  | Término que se le reconoce para la epitróclea humeral de acuerdo a la nueva nomenclatura anatómica:  | epicóndilo medial  | epicóndilo lateral  | epitróclea ipsilateral  | Pico olecraneano  | 1  | |
711  | 0  | Dentro de la variedad de acccidentes anatomicos óseos, las elevaciones redondeadas pequeñas, se le denominan:  | Tubérculo  | protuberancia  | tuberosidad  | maleolo  | 1  | |
712  | 0  | En las mismas circunstancias de los accidentes óseos, las elevaciones con forma de cabeza de martillo se denominan:  | Trocánter  | tuberosidad  | maleólo  | espina  | 3  | |
713  | 0  | Las articulaciones que unen el diente con el alveolo dentario pertenecen a:  | Gonfosis  | Suturas  | trocleares  | enartrosis  | 1  | |
714  | 0  | En la clasificación de las diartrosis, las que poseen una superficie ovoidea pertenecen a las:  | Bisagra  | Trocoide  | trocleartrosis  | condíleas  | 4  | |
715  | 0  | ¿Qué parte es la que más duele en el hueso y tiene más inervación?.:  | tejido compacto  | médula ósea  | periostio  | Metafisis  | 3  | |
716  | 0  | Articulación formada por la unión de una lámina de tejido fibroso, como la membrana interósea se le denomina:  | sindesmosis  | Trocoide  | gonfosis  | sisarcosis  | 1  | |
717  | 0  | ¿Qué porción del bíceps braquial pasa por la corredera bicipital, formada por los tendones reflejos del subescapular y se inserta por encima de la cavidad glenoidea de la escápula?  | porción corta  | porción larga  | porción distal  | porción intermedia  | 2  | |
718  | 0  | Accidente oseo del cúbito, que topa en la cara anterior de la extremidad distal del húmero, formando una fosita con el mismo nombre:  | pico del olecrano  | olecraneana  | coronoidea  | bicipital  | 3  | |
719  | 0  | Que parte del cúbito es grueso y cilindrico, pero adelgaza en la parte distal  | la cabeza  | apófisis estiloides  | el cuerpo  | extremidad proximal  | 3  | |
720  | 0  | Que hueso del carpo se necrosa facilmente por interrumpirse su irrigación en las fracturas:  | Escafoides  | hueso grande  | ganchoso  | piramidal  | 1  | |
721  | 0  | Porción del húmero que se palpa profundamente a través del deltoides, con el brazo, a un lado, encontrándose bajo el borde lateral del acromión:  | tubérculo mayor del húmero  | tubérculo menor del húmero  | olécranon  | epitróclea o epicóndilo lateral  | 1  | |
722  | 0  | Accidente oseo, correspondiente a la extremidad distal del cubito el cual se encuentra en la articulaciòn de la muñeca y sin embargo no se articula con ningun hueso carpiano  | nervio cubital  | la cabeza del mismo hueso  | apófisis estiloides  | tubérculo bicipital  | 3  | |
723  | 0  | Cuando se pierde la fuerza de prensión en la mano, se puede presentar por causa de la fractura del hueso ganchoso y la proximidad de éste al nervio:  | Radial  | mediano  | cubital  | músculo-cutáneo  | 2  | |
724  | 0  | De las articulaciones del hombro la acromioclavicualr corresponde al siguiente género:  | Condílea  | enartrosis  | artrodia  | trocoide  | 3  | |
725  | 0  | El siguiente elemento anatómico de la escápula comunica las fosas supra e infraespinosa:  | borde espinal  | borde axilar  | acromión  | borde externo de la espina del omoplato  | 4  | |
726  | 0  | Con respecto a la cara posterior del húmero, en su canal radial dá paso a la siguiente estructura:  | nervio cubital  | arteria humeral profunda  | nervio circunflejo  | arteria radial  | 2  | |
727  | 0  | La alteración de los movimientos, sensibilidad cutánea del miembro superior consecutivo a enfermedad, estiramiento o heridas en el cuello o axilas son signos y síntomas de una lesión de una de las siguientes estructuras anatomicas:  | lesión de ramos ventrales cervicales  | lesión del nervio cutáneo braquial  | lesión del nervio axilar  | lesión del plexo braquial  | 4  | |
728  | 0  | Es la porción de la escápula que se proyecta anteriormente y se articula con la clavícula denominado como:  | apófisis coracoides  | acromion  | espina de la escápula  | fosa infraespinosa  | 2  | |
729  | 0  | A la producción de elementos formes de la sangre por la médula ósea se le conoce como:  | Hematosis  | calcificación  | osificación  | hematopoyesis  | 4  | |
730  | 0  | El esqueleto axial se conecta con el miembro superior gracias al siguiente hueso:  | Radio  | cúbito  | húmero  | clavícula  | 4  | |
731  | 0  | En osteología el término reducción se refiere  | separar dos articulaciones  | unir dos articulaciones  | unir una articulación luxada  | unir dos porciones de un hueso fracturado  | 4  | |
732  | 0  | La articulaciòn del hombro en relaciòn con la articulaciôn manubrioesternal la encontramos en una situaciôn.  | Superficial  | profunda  | medial o interna  | lateral o externa  | 4  | |
733  | 0  | La sangre retorna al corazón proveniente de la grán circulación por medio de:  | arterias cavas  | arteria aorta  | venas pulmonares  | venas cavas  | 4  | |
734  | 0  | Al la circulación pulmonar también se le conoce como:  | circulación entero-hepática  | circulación menor  | circulación mayor o sistémica  | circulación arterial  | 2  | |
735  | 0  | Al movimiento de acercamiento al plano medio de una extremidad se le conoce como:  | Abducción  | aducción  | rotación  | distal  | 2  | |
736  | 0  | Una de las siguientes es ejemplo de una articulación del tipo anfiartrosis, semimóviles o cartilaginoso:  | articulación tibioperonea  | sínfisis púbica  | sacro-coccígea  | gleno-humeral  | 2  | |
737  | 0  | A la unión entre dos neuronas (paso del impulso nervioso), se le conoce como:  | espacio sináptico  | sinápsis  | axón  | dendritas  | 2  | |
738  | 0  | A las sustancias químicas que se presentan en el impulso nervioso se le conoce como:  | inter-neurona  | neurotransmisores  | linfa  | mielina  | 2  | |
739  | 0  | Porción ósea que une la cabeza con el cuerpo del húmero (sitio frecuente de fractura) se le conoce como:  | cuello quirúrgico  | cuello anatómico  | troquín  | troquínter  | 1  | |
740  | 0  | Nombre de la depresión que se encuentra en la porción dorsal de la extremidad distal del húmero:  | fosa olecraneana  | fosa glenohuemral  | fosa radial  | fosa coronoide  | 1  | |
741  | 0  | Accidente anatómico que pertenece a la extremidad proximal del cúbito:  | apófisis coronoide  | epicóndilo  | epitróclea  | tróclea  | 1  | |
742  | 0  | Uno de los siguientes no pertence a la hilera distal de los huesos del carpo:  | Piramidal  | hueso grande  | ganchoso  | trapezoide  | 1  | |
743  | 0  | Hueso del carpo que más frecuentemente se fractura:  | Escafoides  | hueso grande  | semilunar  | piramidal  | 1  | |
744  | 0  | Músculo que pertence al manguito de los rotadores, que se inserta proximalmente en el borde lateral de la escápula y distalmente en el tubérculo mayor (troquiter) del húmero:  | M. supaespinoso  | redondo mayor  | redondo menor  | M. infraespinoso  | 3  | |
745  | 0  | Respecto al plexo braquial, a la unión de los ramos ventrales anteriores de C8 y T1 da origen a:  | Tronco 2rio o fasciculo lateral o externo  | Tronco 2rio.o fasciculo medial o interno  | Tronco primario medio  | Tronco primario inferior  | 4  | |
746  | 0  | El nervio cubital nace del:  | Tronco primario superior  | raiz externa del nervio mediano  | tronco secundario lateral o externo  | tronco secundario antero-medial o fasciculo medial o interno  | 4  | |
747  | 0  | El nervio radial nace del:  | tronco primario superior o tronco superior  | tronco primario inferior, 3er. Trnco primario o tronco inferior  | raiz anterior del tronco primario medio o tronco medio  | tronco secundario posterior o fascículo posterior  | 4  | |
748  | 0  | Jóven que cae al piso con la mano estirada, con golpe muy fuerte en la muñeca; dos semanas más tarde manifiesta dolor intenso en zona de la tabaquera anatómica, los rayos X mostraron fractura de un hueso del carpo. Mencione qué hueso pudo fracturarse:  | Semilunar  | piramidal  | hueso grande  | escafoides  | 4  | |
749  | 0  | Respecto al húmero, el troquinter y el troquín se encuentran separados por un surco denominado  | de los tubérculos  | olecraneana  | intertubercular o canal bicipital  | glenoidal  | 3  | |
750  | 0  | El siguiente músculo de la cara anterior del antebrazo tiene una inserción distal en la mitad de la cara lateral del radio:  | flexor superficial de los dedos  | flexor cubital del carpo  | pronador redondo  | palmar largo  | 3  | |
751  | 0  | Medico del siglo II DC que describió la vena cava y la arteria aorta, además utilizó el término anatomía.  | Platón  | Andrea Vesalio  | Hipócrates  | Aristóteles  | 4  | |
752  | 0  | Médico cuyos conocimientos de anatomia fueron dogma por varios siglos a pesar de estar basados en disecciones en animales (primates).  | Galeno  | Andrea Vesalio  | Hipócrates  | Aristóteles  | 1  | |
753  | 0  | Autor de la obra monumental De Humanis Corpori Fabrica.  | Galeno  | Hipócrates  | Andrea Vesalio  | Aristóteles  | 3  | |
754  | 0  | Plano que divide el cuerpo humano en dos mitades ( derecha e izquierda).  | Coronal  | transversal  | sagital  | oblicuo  | 3  | |
755  | 0  | Plano que divide el cuerpo en una porción anterior y una posterior.  | Coronal  | transversa  | sagital  | oblicuo  | 1  | |
756  | 0  | Plano que divide el cuerpo humano en una porción superior y una inferior  | Coronal  | transversal  | oblicuo  | sagital  | 2  | |
757  | 0  | Plano que recibe su nombre a partir de la sutura que une los dos parietales  | Coronal  | transversal  | sagital  | oblicuo  | 3  | |
758  | 0  | Plano que recibe su nombre a partir de la sutura que une los dos parietales y el frontal:  | Coronal  | transversal  | sagital  | oblicuo  | 1  | |
759  | 0  | Termino que significa que se acerca al plano sagital:  | Distal  | medial  | abducciòn  | lateral  | 2  | |
760  | 0  | Termino que significa que se acerca al tronco ù origen:  | Distal  | profundo  | proximal  | lateral  | 3  | |
761  | 0  | Término que significa que se aleja del plano sagital:  | Aducción  | medial (interno)  | proximal  | lateral (externo)  | 4  | |
762  | 0  | Término que significa que se aleja del tronco ù origen:  | Distal  | medial  | proximal  | interno  | 1  | |
763  | 0  | Término sinónimo de superior:  | Caudal  | ventral  | cefálico  | dorsal  | 3  | |
764  | 0  | Término sinónimo de inferior:  | Caudal  | ventral  | cefálico  | dorsal  | 1  | |
765  | 0  | Termino sinónimo de anterior:  | Caudal  | ventral  | cefálico  | dorsal  | 2  | |
766  | 0  | Termino sinónimo de posterior:  | Caudal  | ventral  | cefálico  | dorsal  | 4  | |
767  | 0  | Situaciòn en que se encuentra el corazòn en relaciòn con el externon:  | Superior  | externo  | superficial  | profundo  | 4  | |
768  | 0  | Célula productora de hueso:  | Osteoclasto  | osteoblasto  | osteomera  | óseo  | 2  | |
769  | 0  | La medula ósea roja localizada en los huesos planos es responsable de la:  | homeostasis  | hematosis  | hematopoyesis  | hemólisis  | 3  | |
770  | 0  | Porción de los huesos largos localizada entre la diáfisis y las epífisis, también conocida como cartílago de crecimiento:  | Tubérculo  | tuberosidad  | metáfisis  | diafisis.  | 3  | |
771  | 0  | Membrana que cubre la superficie de los huesos proporcionando sensibilidad y permitiendo el crecimiento en grosor:  | Endosito  | periostio  | disco de crecimiento  | túnica ósea  | 2  | |
772  | 0  | Huesos cuya función principal es de protección:  | Planos  | largos  | cortos  | irregulares  | 1  | |
773  | 0  | La fosa troclear pertenece al:  | Cubito  | radio  | humero  | escápula  | 3  | |
774  | 0  | La fosa coronoidea pertenece al:  | Cubito  | radio  | humero  | escápula  | 3  | |
775  | 0  | Hueso del antebrazo cuya cabeza es distal:  | Cubito  | radio  | humero  | escápula  | 1  | |
776  | 0  | El canal radial pertenece al:  | Cubito  | radio  | humero  | escápula  | 3  | |
777  | 0  | La tuberosidad bicipital pertenece al:  | Carpo  | radio  | humero  | escápula  | 2  | |
778  | 0  | articulación que une el esqueleto axial al apendicular superior.  | Acromioclavicular  | esternoclavicular  | glenohumeral  | Escapuloclavicular  | 2  | |
779  | 0  | La función del manguito de los rotadores es reforzar la articulación:  | Acromioclavicular  | esternoclavicular  | glenohumeral  | Escapuloclavicular  | 3  | |
780  | 0  | El ligamento coracoclavicular (conoide y trapezoide) fortalece la articulación:  | acromioclavicular  | esternoclavicular  | glenohumeral  | Escapuloclavicular  | 1  | |
781  | 0  | En la articulación del codo participan cuantos huesos:  | 1hueso  | 2 huesos  | 3 huesos  | 4 huesos  | 3  | |
782  | 0  | La articulación radiocarpiana une los huesos del antebrazo con casi todos los carpianos de la primera (proximal) hilera. Señale cual de ellos no participa en dicha unión.  | Escafoides  | semilunar  | piramidal  | ganchoso  | 4  | |
783  | 0  | En relación con los músculos que mueven el radio y el cúbito (huesos del antebrazo), indica cual pertenece a los flexores del antebrazo:  | pronador redondo  | ancóneo  | braquiorradial (supinador largo)  | supinador  | 2  | |
784  | 0  | La articulación mediocapiana une las caras distales de la primera (proximal) hilera con las proximales de la segunda (distal). Uno de estos huesos no cumple con esta disposición:  | Escafoides  | semilunar  | piramidal  | pisiforme  | 4  | |
785  | 0  | Las articulaciones carpometacarpianas son planas (artrodias) casi todas. Señale de cual dedo no es artrodia.  | primer dedo  | segundo dedo  | tercer dedo  | quinto dedo  | 1  | |
786  | 0  | El hueso grande se articula medialmente (según plano sagital del cuerpo) con el hueso:  | Trapecio  | semilunar  | ganchoso  | trapezoide  | 3  | |
787  | 0  | De los huesos que a continuacion se enumeran cual posee mayor proporcion de médula ósea roja:  | Esfenoides  | costilla  | perone  | iliaco  | 4  | |
788  | 0  | Corresponde a una vaina dura de tejido conectivo denso e irregular que envuelve la superficie ósea:  | Metáfisis  | periostio  | cartílago articular  | diáfisis  | 2  | |
789  | 0  | Cavidad que se extiende desde el músculo diafragma hasta la ingle:  | Abdominal  | torácica  | pélvica  | abdominopelviana  | 4  | |
790  | 0  | Se refiere al estudio de la anatomía humana por imágenes médicas:  | macroscópica  | regional  | radiográfica  | patológica  | 3  | |
791  | 0  | Nivel de organización estructural que al unirse constituye a los huesos:  | Celular  | atomo  | molecular  | tejido  | 4  | |
792  | 0  | Denominación que recibe el líquido extracelular localizado entre las células de los tejidos:  | Plasma  | cefalorraquídeo  | intersticial  | sinovial  | 3  | |
793  | 0  | La union de ramo anterior del tronco primario superior (primer tronco primario),con ramo anterior de tronco primario medio ( segundo tronco primario) nos forma la siguiente estructura  | Tercer tronco primario ( tronco primario inferior)  | Fasciculo lateral (tronco secundario anteroexterno)  | Fasciculo posterior (tronco secundario posterior)  | Fasciculo medial (tronco secundario anterointerno)  | 2  | |
794  | 0  | Musculo corto que se inserta en el olecranon y porción superior del cubito, pertenece a los extensores del antebrazo  | Tríceps Braquial  | Bíceps Braquial  | Supinador corto  | Ancóneo  | 4  | |
795  | 0  | Músculo supinador del antebrazo insertado en cara lateral del tercio proximal del radio y su origen es el epiconilo y pliege cercano a la escotadura radial.  | Supinador (Corto)  | Supinador largo  | Pronador redondo  | Extensor radial largo del carpo (1er Radial)  | 1  | |
796  | 0  | Musculo del compartimento posterior superficial del antebrazo que se origina en el epicóndilo y se inserta en el tercer metacarpiano  | Extensor del Meñique  | Extensor cubital del carpo  | Extensor radial corto del carpo (2º radial)  | extensor largo del pulgar  | 3  | |
797  | 0  | Músculo del compartimento anterior superficial del antebrazo, Flexiona levemente la mano sobre la muñeca,se origina en el Epicóndilo (lat) y se inserta en el retinaculo de los flexores y aponeurosis palmar.  | Flexor cubital del carpo  | Palmar Largo  | Flexor profundo de los dedos  | Flexor radial del carpo  | 2  | |
798  | 0  | Músculo que se origina del Retinaculo de los flexores, escafoides y trapecio; se inserta Borde lateral de la falange proximal del pulgar y se inerva por el mediano.  | Abductor largo del pulgar  | Abductor del dedo meñique  | Flexor corto del Pulgar  | Flexor corto del dedo meñique  | 1  | |
799  | 0  | En la parte superior del humero y debajo del múscuo deltoides, hay una arteria que se denomina circunfleja. Mencione de quien es ramo colateral:  | Arteria Humeral  | Arteria escapular inferior  | Arteria Deltoidea  | Arteria Braquial Profunda  | 1  | |
800  | 0  | Las arterias recurrentes del Epicóndilo lateral emergen como ramas colaterales de la arteria:  | Radial  | Cubital  | Interósea posterior  | tronco de las interóseas  | 1  | |
801  | 0  | El arco arteriolar en la mano, que emerge del ramo terminal de la arteria radial y se anastomosa con la Rama anastomótica cubital se denomina:  | Arco palmar profundo  | Arco palmar superficial  | Arco dorsal del carpo  | Arco palmar de antebrazo  | 2  | |
802  | 0  | Las arterias interdigitales palmares se desprenden u originan del arco:  | palmar superficial  | dorsal del carpo  | palmar profundo  | palmar del antebrazo  | 3  | |
803  | 0  | La arteria axilar se origina del borde posterior de la clavicula y su lugar donde cambia de nombre a Braquial o Humeral es:  | Borde del Pectoral mayor  | Borde externo del pectoral menor  | Hueco axilar  | Unión de los ramos provenientes de los fasciculos nerviosos Lateral y Medial del plexo braquial para el mediano.  | 4  | |
804  | 0  | El músculo pectoral mayor se inserta en la siguiente estructura de la clavícula:  | Cara inferior  | Borde anterior  | borde posterior  | cara lateral  | 2  | |
805  | 0  | .- En el tubérculo supraglenoideo (tuberosidad supraglenoidea) de la escápula se inserta el siguiente músculo:  | Porción corta del bíceps  | braquial anterior  | omohioideo  | porción larga del bíceps  | 4  | |
806  | 0  | La faceta media del troquiter sirve de inserción al músculo:  | infraespinoso  | supraespinoso  | redondo menor  | redondo mayor  | 1  | |
807  | 0  | .- El siguiente músculo se inserta en el epicóndilo del húmero:  | Palmar mayor  | palmar menor  | cubital posterior  | cubital anterior  | 3  | |
808  | 0  | En la siguiente estructura del hueso cubito (ulna) se localiza en agujero nutricio:  | Cara anterior  | cara posterior  | cara interna  | borde anterior  | 1  | |
809  | 0  | En la siguiente estructura anatómica del radio se inserta el tendón del músculo bíceps:  | Borde anterior  | cavidad sigmoidea  | apófisis estiloides  | tuberosidad bicipital  | 4  | |
810  | 0  | Hueso del carpo que en su cara anterior tiene un canal por donde se desliza el tendón del músculo palmar mayor:  | Escafoides  | semilunar  | piramidal  | trapecio  | 4  | |
811  | 0  | La articulación acromio clavicular pertenece al siguiente género:  | Artrodia  | trocoide  | semitrocoide  | enartrosis  | 1  | |
812  | 0  | La articulación carpometacarpiana del pulgar pertenece al siguiente género:  | artrodia  | encaje recíproco  | troclea  | trocoide  | 2  | |
813  | 0  | La articulación escapulohumeral pertenece al siguiente género:  | Trocoide  | semitrocoide  | enartrosis  | artrodia  | 3  | |
814  | 0  | Los ligamentos conoides y trapezoide son exclusivos de una de las siguientes articulaciones:  | esterno costo clavicular  | acromio-clavicular  | escapulo-torácica  | escápulo-humeral  | 2  | |
815  | 0  | .- El siguiente músculo es atravesado por el nervio musculocutáneo:  | raquial anterior  | coracobraquial  | tríceps braquial  | bíceps braquial  | 2  | |
816  | 0  | Estructura anatómica que puede dividirse en dos tipos superficial y profunda y se encuentra entre la piel, músculos y piel subyacente:  | Tendón  | fascia  | escapulo-torácica  | vainas  | 2  | |
817  | 0  | Músculo pequeño y corto del pulgar que tiene su inserción en la base de la falange proximal del pulgar:  | Oponente del pulgar  | aductor del pulgar  | flexor corto del pulgar  | flexor largo del pulgar  | 2  | |
818  | 0  | Los huesos del carpo de la fila inferior están ordenados de afuera hacia adentro de la siguiente manera:  | pisiforme, trapecio, hueso grande, escafoides  | trapecio, trapezoide, hueso grande, hueso ganchoso  | semilunar, pisiforme, piramidal, trapecio  | trapecio, trapezoide, hueso grande, semilunar  | 2  | |
819  | 0  | El siguiente músculo aduce y rota medialmente el húmero-  | Subclavio  | serrato anterior  | pectoral menor  | ninguno  | 4  | |
820  | 0  | Su inervación motora depende del nervio accesorio NC XI.  | Elevador de la escápula  | dorsal ancho  | romboides mayor  | trapecio  | 4  | |
821  | 0  | .- El siguiente músculo extiende y aduce la mano-  | extensor cubital del carpo  | extensor del meñique  | extensor radial corto del carpo  | extensor radial largo del carpo  | 1  | |
822  | 0  | El siguiente músculo limita posteriormente la tabaquera anatómica.  | Extensor largo del pulgar  | abductor largo del pulgar  | extensor corto del pulgar  | Oponente del pulgar  | 1  | |
823  | 0  | .- La articulación esterno-clavicular pertenece al siguiente género-  | Enartrosis  | artrodia  | silla de montar  | trocoide  | 3  | |
824  | 0  | .-La articulación radio cubital distal pertenece al siguiente género.  | Troclear  | pivote  | enartrosis  | artrodia  | 2  | |
825  | 0  | .- Las articulaciones ínter carpianas pertenecen al siguiente género.  | Trocoide  | condilea  | sinoviales planas  | pivote  | 3  | |
826  | 0  | .- La siguiente estructura anatómica de la escápula presenta la escotadura escapular:  | Borde superior  | Borde superior  | borde lateral  | espina  | 1  | |
827  | 0  | .- Músculos que se unen en un tendón conjunto en el epicóndilo medial (epitróclea):  | Pronador redondo  | Palmar mayor (flexor radial del carpo) y Palmar Menor (Palmar largo  | Flexor común superficial de los dedos  | Todos los anteriores  | 4  | |
828  | 0  | El término antagonista significa:  | doblar un esfuerzo  | contracción activa de un músculo  | se opone al movimiento deseado  | que predomina la longitud  | 3  | |
829  | 0  | Ligamento de la articulación escapulo-humeral que se dirige de apófisis coracoides al troquín y troquinter:  | ligamento coracoglenoideo  | ligamento glenohumeral superior  | ligamento coraco-humeral  | ligamento gleno-humeral inferior  | 3  | |
830  | 0  | .-El segundo metacarpiano se articula con los siguientes huesos del carpo:  | Hueso grande y h. ganchoso  | h. escafoides, semilunar y piramidal  | h. grande, trapecio y trapezoide  | h. piramidal, trapecio y trapezoide  | 3  | |
831  | 0  | Es un músculo grueso y triangular que queda en la superficie costal de la escápula y forma parte de la pared posterior axilar.  | subescapular  | redondo menor  | infraespinoso  | supraespinoso  | 1  | |
832  | 0  | .- Es un músculo del antebrazo que a veces se considera que constituye un cuarto plano muscular.  | Flexor largo del pulgar  | flexor profundo de los dedos  | flexores cubital del carpo  | ninguno es correscto  | 4  | |
833  | 0  | Los siguientes huesos del carpo se localizan en el suelo o piso de la tabaquera anatómica  | escafoides y trapecio  | trapezoide y piramidal  | hueso grande y ganchozo  | piramidal y pisiforme  | 1  | |
834  | 0  | LA ANATOMIA FUE ESTUDIADA FORMALMENTE POR PRIMERA VEZ EN EGIPTO, APROXIMADAMENTE EN EL AÑO.  | 600 a.c.  | 500 a.c  | 500 d.c  | 400 a.c.  | 2  | |
835  | 0  | LAS VALVULAS VENOSAS FUERON DESCRITAS POR PRIMERA VEZ POR:  | WILLIAM HARVEY  | ANDRES VESALIO  | HIERONYMUS FABRICIUS  | HIPOCRATES  | 3  | |
836  | 0  | EN 1832 EN INGLATERRA SE APROBO EL SIGUIENTE TRATADO:  | TRATADO DE HUMANI COPORIS FABRICA  | TRATADO DEL JURAMENTO HIPOCRATICO  | TRATADO DE LOS PAPIROS ANATOMICOS  | TRATADO DE LA LEY DE LA ANATOMIA  | 4  | |
837  | 0  | EN PERSONAS CON HERIDAS POR ARMA BLANCA SE PUEDE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS DE LA SIGUIENTE ANATOMIA:  | ANATOMIA DE SUPERFICIE  | ANATOMIA COMPARADA  | ANATOMIA REGIONAL  | ANATOMIA SISTEMICA  | 1  | |
838  | 0  | PLANO QUE DIVIDE AL CUERPO HUMANO EN ANTERIOR (VENTRAL) Y POSTERIOR (DORSAL):  | PLANO FRONTAL (CORONAL)  | .PLANO TRANSVERSAL  | PLANO SAGITAL  | PLANO PARASAGITAL  | 1  | |
839  | 0  | CUAL DE LOS SIGUIENTES HUESOS NO PERTENECE AL ESQUELETO AXIL:  | VERTEBRAS  | COSTILLA.  | OMOPLATO (ESCAPULA)  | ESTERNON  | 3  | |
840  | 0  | A LA UNION DE LOS EXTREMOS DE UN HUESO FRACTURADO SE LE CONOCE COMO:  | CONSOLIDACION  | ATROFIA  | REDUCCION  | FRACTURA  | 3  | |
841  | 0  | TIPO DE MUSCULO EL CUAL RODEA O BORDEA UN ORIFICIO CORPORAL.  | MUSCULO DIGASTRICO  | MUSCULO ESFINTERIANO  | MUSCULO POLIGASTRICO  | MUACULO SIMPLE  | 2  | |
842  | 0  | AL MUSCULO TRICEPS BRAQUIAL POR TENER TRES CABEZAS DE FIJACIÒN SE LE CONOCE COMO.  | MUSCULO PLANO  | MUSCULO FUSIFORME  | MUSCULO DIGASTRICO  | MUSCULO POLIGASTRICO  | 4  | |
843  | 0  | A LA INFLAMACION DE UNA ARTICULACION SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE:  | ARTROSIS  | ARTRITIS  | ARTROPATIA  | SEPTICEMIA  | 2  | |
844  | 0  | 
  | GONFOSIS  | CONDILEAS  | SINFISIS  | SINDESMOSIS  | 2  | |
845  | 0  | CARACTERISTICA PRINCIPAL DE LAS ARTICULACIONES SINARTROSIS:  | SU UNION SE DA POR TEJIDO FIBROSO  | SU UNION SE DA POR CARTILAGO HIALINO  | POSEEN CAPSULA ARTICULAR  | SON DE AMPLIO MOVIMIENTO  | 1  | |
846  | 0  | ALGUNAS ARTICULACIONES DIARTROSIS POSEEN CARTILAGOS DE AMPLIACION EL CUAL SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE:  | RODETE GLENOIDEO  | MENISCOS INTRAARTICULARES  | ROTULA O PATELA  | MENISCOS SUPERNUMERARIOS  | 1  | |
847  | 0  | LAS VENAS PULMONARES PROVENIENTES DE LOS PULMONES DESEMBOCAN EN LA SIGUIENTE ESTRUCTURA ANATOMICA.  | AURICULA DEL LADO DERECHO.  | AURICULA DEL LADO IZQUIERDO  | . VENTRICULO DEL LADO DERECHO  | VENTRICULO DEL LADO IZQUIERDO  | 2  | |
848  | 0  | .- Depresión del Húmero por donde pasa el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial, limitado por el troquín y el troquíter a ambos lados respectivamente  | Fosa Coronoidea  | Surco intertubecular  | Surco para el N. Radial  | Fosa radial  | 2  | |
849  | 0  | Estructura de la escápula en forma de paleta, su cara inferior forma el techo de la cavidad glenohumeral, y en su borde lateral recibe la inserción del músculo deltoides  | Apófisis coracoides  | Cavidad glenohumeral  | Acromion  | Espina de la escápula  | 3  | |
850  | 0  | Depresión del húmero que sirve de alojamiento para el olécranon cuando el brazo se encuentra extendido.  | Canal condilotroclear  | Fosa Coronoidea  | Fosa olecraneana  | Epitróclea  | 3  | |
851  | 0  | Ligamentos con importancia clínica de la articulación glenohumeral, ya que entre ellos se describe el foramen oval, que permite las luxaciones de dicha articulación.  | Lig. Glenohumeral superior e inferior  | Lig. Conoide y coracohumeral  | Lig. Glenohumeral superior y medio  | Lig. Coracoacromial y humeral transverso  | 3  | |
852  | 0  | .- Ligamento de la articulación radiocubital superior en forma de anillo que rodea al cuello del radio manteniéndolo unido al cubito  | Ligamento anular  | Ligamento Cuadrado  | Ligamento colateral radia  | Ligamento colateral cubital  | 1  | |
853  | 0  | La lesión del siguiente nervio es la causa de la mano en garra.  | Nervio Cubital  | Nervio Radia  | Nervio Mediano  | Nervio Músculo cutáneo  | 1  | |
854  | 0  | Único nervio extensor del miembro superior, ocupa el plano dorsal del mismo e inerva a todos los músculos extensores o supinadores.  | Nervio Radial  | Nervio Cubital  | Nervio Músculo cutáneo  | Nervio Músculo cutáneo  | 1  | |
855  | 0  | .- El nervio Músculo-cutáneo, nace de la siguiente estructura anatomica.  | Raiz lateral o externa del nervio mediano  | Raiz medial o interna del nervio mediano  | Del fasciculo posterior  | Del fasciculo lateral  | 4  | |
856  | 0  | Vaso sanguíneo de la pequeña circulación que transporta la sangre oxigenada y nutrientes metabolizados de los pulmones a la aurícula izquierda del corazón.  | Arterias pulmonares  | Arteria Aorta  | Venas pulmonares  | Vena cava superior  | 3  | |
857  | 0  | Vena de la gran circulación que se forma por la unión de la vena mesentérica superior y la vena esplénica y lleva CO2 y nutrientes no metabolizados al hígado  | Vena Porta Hepática  | Vena Hepática  | Vena Cava Inferior  | Venas pulmonares  | 1  | |
858  | 0  | Rama del plexo braquial que nace de dos raíces, e inerva al pronador redondo es el Nervio:  | Cubital  | Radial  | Mediano  | Circiunflejo  | 3  | |
859  | 0  | Las arterias Acromio-torácica, Torácica inferior y la Circunfleja Posterior son ramas de la Arteria:  | Subclavia  | Axilar  | Radial  | Humeral  | 2  | |
860  | 0  | EL MÚSCULO REDONDO MAYOR DEL HOMBRO TIENE SU INSERCION PROXIMAL EN:  | Fosa supraespinosa  | fosa infraespinosa  | Tubérculo menor del humero  | Borde axilar o externo en su tercio inferior  | 4  | |
861  | 0  | EL MUSCULO ANCONEO SE INSERTA DISTALMENTE EN  | tubérculo infraglenoideo  | Epicóndilo  | olécranon  | Olécranon y radio  | 4  | |
862  | 0  | UNA DE LAS SIGUIENTES ES INDICATIVO DE UNA ANFIARTROSIS:  | Sínfisis del pubis  | Articulación tibio peronea  | Articulación Astrágalo Escafoidea  | Articulación Glenohumeral  | 1  | |
863  | 0  | La Clavícula y la Apófisis Coracoides están unidas por el siguiente elemento.  | Ligamento interclavicular  | Ligamento glenoideo  | Ligamento coracoclavicular  | Ligamento ínteróseo  | 3  | |
864  | 0  | Los músculos de la eminencia hipotenar se encuentra inervados por el siguiente nervio:  | Radial  | Cubital  | Medial o mediano  | Humeral  | 2  | |
865  | 0  | Inserción distal del músculo serrato anterior o mayor:  | Cara inferior de la clavícula  | Borde externo o axilar del omóplato  | Borde medial o espinal del omóplato  | Borde superior del omóplato  | 3  | |
866  | 0  | Músculo del grupo posterior del brazo, cuya inserciòn proximal se efectua en el tubérculo infra-glenoideo:  | Cabeza larga del bíceps braquial  | Músculo ancóneo  | Cabeza larga del tríceps braquial  | Cabeza medial o vasto interno del tríceps braquial  | 3  | |
867  | 0  | Hueso del carpo que más frecuentemente se fractura:  | Trapecio  | Piramidal  | Semilunar  | Escafoides  | 4  | |
868  | 0  | La porción larga del Músculo Bíceps Braquial se inserta en el siguiente elemento anatomico.  | Tubérculo Supra-glenoideo Escapular  | Apófisis Acromial Escapular  | Apófisis Coracoides Escapular  | Apófisis Coronoides Escapular  | 3  | |
869  | 0  | Las Articulaciones de la segunda hilera del carpo entre si pertenecen al género de las:  | Trocoides o pivote  | Artrodias o planas  | Encaje Reciproco, silla de montar o sellar  | Condíleas o elipsoideas  | 2  | |
870  | 0  | Anillo Fibrocartilaginoso que amplia y contornea la cavidad glenoidea donde se articula la cabeza humertal.  | Ligamento Coracohumeral  | Tendon periarticular  | Rodete Glenoideo o labrum  | Ligamento Glenohumeral  | 3  | |
871  | 0  | La articulación radio-cubital inferior pertenece a:  | Condíleas o elipsoideas  | Trocleares o bisagra  | Trocoide o Pivote  | Encaje Reciproco  | 3  | |
872  | 0  | El nervio circunflejo es un ramo terminal del siguiente elemento del plexo braquial:  | Tronco secundario antero-externo o Fasciculo lateral  | Tronco secundario posterior o fasciculo posterior  | tronco primario superior o tronco superior.  | tronco primario medio o tronco medio  | 2  | |
873  | 0  | El nervio que inerva al músculo pectoral menor se origina del:  | Tronco secundario posterior o fascicuklo posterior  | Tronco secundario antero-externo o fasciculo lateral  | Segundo tronco primario o medio  | Primer tronco primario o superior  | 4  | |
874  | 0  | La inserción distal del músculo braquial anterior se lleva a cabo en:  | cara anterior del húmero  | tuberosidad radial  | apófisis Coronoides del cubito  | cara posterior del olécranon  | 3  | |
875  | 0  | El segundo metacarpiano se articula se articula con los siguientes huesos del carpo:  | H. grande y ganchoso  | escafoides, semilunar y piramidal  | h. grande, trapecio y trapezoide  | semilunar, trapecio y trapezoide  | 3  | |
876  | 0  | La pared anterior de la axila esta conformada por las siguientes estructuras anatomicas  | 1era. A 4ta. Costillas  | Facia y tejico subcutaneo  | Musculos pectoral mayor y menor  | Escapula y musculo subescapular  | 3  | |
877  | 0  | La pared posterior de la axila esta conformada por las siguientes estructuras anatomicas  | 1era. A 4ta. Costilla.  | Fascia y tejido subcutaneo  | Musculos pectoral mayor y menor  | Escapula y musculo subescapular  | 4  | |
878  | 0  | La pared medial de la escapula esta conformada por las siguientes estructuras anatomicas.  | 1er.a a 4ta. Costilla  | Fascia y tejido subcutaneo  | Musculos pectoral mayor y menor  | Escapula y subescapular  | 1  | |
879  | 0  | La base de la axila esta conformada por las siguientes estructuras anatmicas  | 1era a 4ta. Costilla  | Fascia y tejido subcutaneo  | Musculos pectoral mayor y menor  | Escapula y musculo subescapular  | 2  | |
880  | 0  | El musculo dorsal ancho recibe irrigaciòn, principalmente de la siguiente arteria  | Arteria toracodorsal  | Arteria subescapular  | Arteria toracoacromial  | Arteria toracica superior  | 1  | |
881  | 0  | Ramo de la arteria axilar la cual da origen a los ramos acromiales, deltoideo, pectorales y claviculares.  | Arteria toracica superior  | Arteria toracoacromial  | Arteria subescapular  | Arteria toracica superior  | 2  | |
882  | 0  | Arteria, rama de la axilar la cual se anastomosa con las arterias intercostales o toracica interna  | Arteria toracoacromial  | Arterias circunflejas  | Arteria toracodorsal  | Arteria toracica superior  | 4  | |
883  | 0  | A la uniòn de los ramos posteriores de los tres troncos primarios del plexo braquial se le conoce con el nombre de.  | Fasciculo lateral o tronco 2rio. Anteroexterno  | Fasciculo medial o tronco 2rio. Anterointerno  | Fasciculo posterior o tronco 2rio. Posterior  | Fasciculo del nervio mediano  | 3  | |
884  | 0  | A la uniòn de los ramos anteriores del tronco 1rio. Medio y tronco 1rio. superior se le conoce con el nombre de:  | Faciculo lateral o tronco 2rio. Anteroexterno  | Fasciculo medial o Tronco 2rio anterointerno  | Fasciculo posterior o tronco 2rio. Posterior  | Fasciculo del nervio mediano  | 1  | |
885  | 0  | La raiz anterior o division anterior del tronco primario inferior del plexo braquial, se continua por si sola y da origen a la siguiente estructura.  | Fasciculo lateral o tronco 2rio. Anteroexterno  | Fasciculo medial o tronco 2rio. Anterointerno  | Fasciculo posterior o tronco 2rio. Posterior  | Fasciculo del nervio mediano  | 2  | |
886  | 0  | El nervio musculocutaneo nace de la siguiente raiz nerviosa  | Fasciculo posterior  | Fasciculo lateral  | Fasciculo medial  | Fasciculo del nervio mediano  | 2  | |
887  | 0  | El nervio radial nace de la siguiente estructura nerviosa del plexo braquial.  | Fasciculo lateral  | Fasciculo medial  | Tronco medio  | Fasciculo posterior  | 4  | |
888  | 0  | El fasciculo posterior del plexo braquial da otigen al siguiente nervio  | Nervio axilar  | Nervio musculocutaneo  | Nervio cubital  | Nervio mediano  | 1  | |
889  | 0  | El fasciculo posterior del plexo braquial da origen al siguiente nervio  | Nervio musculocutaneo  | Nervio mediano  | Nervio axilar  | Nervio cubital  | 3  | |
890  | 0  | Los fasciculos lateral y medial al unirse forman el siguiente nervio  | Nervio mediano  | Nervio cubital  | Nervio axilar  | Nervio musculocutaneo  | 1  | |
891  | 0  | El nervio mediano se forma por la union de los siguientes elementos nerviosos del plexo braquial.  | Tronco primario superior y tronco medio  | Fasciculo lateral y fasciculo medial  | fasciculo medial y fasciculo posterior  | Fasciculo lateral y fasciculo medial  | 4  | |
892  | 0  | La arteria colateral cubital superior es rama de la siguiente arteria  | Arteria braquial o humeral  | Arteria cubital  | Arteria radial  | Arteria axilar  | 1  | |
893  | 0  | Los musculos redondo mayor, dorsal ancho y subescapulae asi como la escapula, forman parte de la siguiente estructura anatomica de la axila.  | Vertice de la axila  | Base de la axila  | Pared anterior de la axila  | Pared posterior de la axila  | 4  | |
894  | 0  | El canal cervicoaxilar o vertice de la axila esta formado por las siguientes estructuras anatomicas.  | 1era. Costilla, borde superior de la escapula y clavicula  | 1era. Costilla, borde axilar o externo de la escapula y clavicula.  | 1era. Costilla, borde espinal o interno de la escapula y clavicula.  | 1era. Costilla, angulo superoexterno de la escapula y clavicula  | 1  | |
895  | 0  | El borde superior de la escapula, la clavicula y la primera costilla nos forma la siguiente pared axilar  | Pared anterior axilar  | Vertice o canal cervicoaxilar  | Pared medial axilar  | Pared lateral axilar  | 2  | |
896  | 0  | La pared anterior de la axila esta conformada por las siguientes estructuras anatomicas.  | Surco intertubercular del humero  | 1era. a 4ta. Costilla y musculos intercostales  | Pectoral mayor y menor  | Piel y tejido celular subcutaneo  | 3  | |
897  | 0  | Los musculos pectoral mayor y pectoral menor forman la siguiente pared de la axila  | Pared posterior  | Pared anterior  | Pared lateral  | base  | 2  | |
898  | 0  | La pared medial de la axila esta formada por las siguientes estructuras anatomicas  | 1era. A 7ma costilla y musculos intercostales  | 1era. A 6ta. Costilla y musculos intercostales  | 1era a segunda costilla y musculos intercostales  | 1era. A 4ta costilla y musculos intercostales  | 4  | |
899  | 0  | Las costillas 1era. A 4ta. Asi como sus musculos intercostales forma la siguiente pared axilar.  | Pared medial  | Pared anterior  | Pared lateral  | Pared posterior  | 1  | |
900  | 0  | Musculo que pertenece a la capa intermedia de los musculos flexores o flexopronadores del antebrazo  | Musculo braquirradial  | Musculo flexor largo del pulgar  | Musculo flexor cubital del carpo  | Musculo flexor superficial de los dedos  | 4  | |
901  | 0  | Musculo que forma parte de la tabaquera anatomica  | Extensor largo del pulgar  | braquirradial  | Extensor cubital del carpo  | Extensor cubital del carpo  | 1  | |
902  | 0  | Musculo extensor del antebrazo el cual ocupa la capa profunda.  | Extensor radial corto del carpo  | Extensor de los dedos  | Abductor largo del pulgar  | Extensor del dedo meñique  | 3  | |
903  | 0  | El surco intertubercular del humero forma la siguiente pared de la axila.  | Pared posterior  | Pared anterior  | Pared medial  | Pared lateral  | 4  | |
904  | 0  | Hueso que trasmite los impactos traumaticos del miembro superior (esqueleto apendicular) al esqueleto axial.  | Omoplato  | Escapula  | Esternon  | Humero  | 2  | |
905  | 0  | El tuberculo conoideo, se localiza en la clavicula, especificamente en el siguiente accidente anatomico  | Cara inferior  | Cara superior  | Cara media o interna  | Cara lateral o externa  | 1  | |
906  | 0  | Al borde lateral o externo de la escapula tambien se le conoce como:  | Borde inferior  | Borde espinal  | Borde axilar  | Borde superior  | 3  | |
907  | 0  | Al borde medial o interno de la escapula tambien se le conoce como  | Borde inferior  | Borde axilar  | Borde espinal  | Borde superior  | 3  | |
908  | 0  | La escotadura escapular es un accidente anatomico que se encuentra en la siguiente estructura anatomica.  | Borde inferior de la escapula  | Borde axilar de la escapula  | Borde espinal de la escapula  | Borde superior de la escapula  | 4  | |
909  | 0  | El surco del nervio radial, lo encontramos en la siguiente estructura anatomica  | Cuerpo de la clavicula  | Borde superior de la escapula  | Cuerpo del humero  | Cvuerpo del radio  | 3  | |
910  | 0  | Por el surco intertubercular (bicipital) del humero pasa la siguiente estructura anatomica.  | Tendon de porciòn larga del biceps braquial  | Tendon de porciòn larga del triceps braquial  | Tendon de porciòn corta del biceps braquial  | Tendon de porcion corta del triceps braquial  | 1  | |
911  | 0  | Estructura anatomica que se encuentra en el angulo superolateral o externo de la escapula.  | Escotadura escapular  | Cavidad glenoidea  | Apofisis coracoides  | Espina del omoplato  | 2  | |
912  | 0  | Hueso estabilizador de antebrazo  | Humero  | Radio  | Cubito  | Carpo  | 3  | |
913  | 0  | Hueso del carpo el cual se articula con la cara palmar del piramidal.  | Escafoides  | Psiforme  | Trapecio  | Ganchoso  | 2  | |
914  | 0  | Hueso del carpo, que al fracturarse se produce una disminuciòn de la fuerza de prensiòn de la mano.  | Escafoides  | Psiforme  | Trapecio  | Ganchoso  | 4  | |
915  | 0  | El angulo superomedial (interno) de la escapula se encuentra a la altura de la siguiente vertebra.  | Cervical 7  | Toracica 1  | Toracica 2  | Toracica 3  | 3  | |
916  | 0  | La inserciòn distal del musculo pectoral mayor se lleva a cabo en la siguiente estructura anatomica.  | Apofisis coracoides de la escapula.  | Tercio medio de la clavicula.  | Surco intertubercular del humero  | Borde medial de la escapula  | 3  | |
917  | 0  | La inserciòn proximal del musculo pectoral menor, se lleva a cabo en la siguiente estructura anatomica.  | 3era. A 5ta. Costillas  | Cara anterior del esternon  | Tercio medio de la clavicula  | Borde medial de la escapula  | 1  | |
918  | 0  | La inserciòn distal del musculo pectoral menor se lleva a cabo en la siguiente estructura anatomica  | Apofisis coracoides de la escapula  | Tercio medio de la clavicula  | 1era. Costilla  | Surco intertubercular del humero  | 1  | |
919  | 0  | El musculo serrato anterior o mayor, tiene su inserciòn distal en la siguiente estructura anatomica.  | Borde medial o interno de la escapula  | Tercio medio de la clavicula  | Surco intertubercular del humero  | Apofisis coracoides de la escapula  | 1  | |
922  | 0  | La inserciòn distal del musculo dorsal ancho, se lleva a cabo en el siguiente accidente oseo anatomico.  | Tercio lateral de la clavicula  | Surco intertubercular del himero  | Borde medial de la escapula  | Espina de la escapula.  | 2  | |
923  | 0  | El musculo elevador de la escapula posee su inserciòn proximal en el siguiente accidente oseo anatomico.  | Apofisis transversas de vertebras cervicales C 1 a C 4  | Linea nucal superior superior  | Apofisis espinosas de 6 vertebras toracicas  | Surco intertubercular del humero  | 1  | |
924  | 0  | Musculo escapulo humeral cuya inserciòn distal se lleva acabo en la carilla superior del tuberculo mayor del humero.  | Musculo deltoides  | Musculo subescapular  | Musculo supraespinoso  | Musculo trapecio  | 3  | |
925  | 0  | Musculo escapulo humeral cuya inserciòn proximal se lleva a cabo en la espina del omoplato, acromiòn y tercio laterla de la clavicula.  | Musculo deltoides  | Musculo supaespinoso  | Musculo redondo mayor  | Musculo subescapular  | 1  | |
926  | 0  | La inserciòn distal del musculo infraespinoso se lleva a cabo en el siguiente accidente oseo anatomico.  | carilla media del tuberculo mayor del humero.  | Carilla inferior del tuberculo mayor del humero  | Surco intertubercular del humero  | Fosa infraespinosa de la escapula  | 1  | |
927  | 0  | El musculo redondo menor se encuentra inervado por el siguiente nervio.  | Nervio supraescapular  | Nervio axilar  | Nervio subescapular  | Nervio toracoabdominal  | 2  | |
928  | 0  | Espacio axilar limitado por la 1era costilla, clavicula y borde superior de la escapula.  | Base de la axila  | Pared anterior de la axila  | Vertice de la axila  | Pared anterior de la axila  | 3  | |
929  | 0  | Espacio axilar formado por piel, tejido subcutaneo y fascia axila  | Vertice de la axila  | Pared anterior de la axila  | Base de la axila  | Pared posterior axilar  | 3  | |
930  | 0  | Espacio o pared axilar, formada por musculos pectoral mayor, menor y facia clavipectoral.  | Pared anterior axilar  | Pared posterior axilar  | Base de la axila  | Vertice da la axila  | 1  | |
931  | 0  | Pared axilar formada por la escapula y por el musculo subescapular.  | Pared anterior de la axila  | Pared posterior de la axila  | Base de la axila  | Vertice de la axila  | 2  | |
932  | 0  | Pared anxilar formada por costillas 1 a 4 y musculos intercostales.  | Pared anterior de la axila  | Pared posterior de la axila  | Pared lateral de la axila  | Pared medial de la axila  | 4  | |
933  | 0  | Pared axilar formada principalmente por el surco intertubercular del huemro  | Pared anterior de la axila  | Pared posterior de la axila  | pared lateral de la axila  | Pared medial de la axila  | 3  | |
934  | 0  | Al vertice de la axila tambien se le conoce con el nombre de .  | Fosa axilar  | Conducto cervicoaxilar  | Vaina axilar  | Pliegue posterior de la axila  | 2  | |
935  | 0  | A la base de la axila tambien se le conoce como.  | Fosa axilar  | Conducto cervicoaxilar  | Vaina axilar  | Pliegue posterior de la axila  | 1  | |
936  | 0  | De la primera porciòn de la arteria axilar nace la siguiente rama.  | Arterias circunflejas humerales  | Aterias subescapulares  | Arterias toracicas superiores  | Arterias humerales profundas  | 3  | |
937  | 0  | La inserciòn proximal de la cabeza corta del biceps braquial se lleva a cabo en el siguiente aciidente anatomico.  | Tuberosidad radial  | Apofisis coracoides escapular  | Tuberculo supraglenoideo escapular  | Cara anterio humeral  | 2  | |
938  | 0  | La inserciòn distal del musculo biceps braquial se lleva a cabo en el siguiente accidente anatomico.  | Tuberosidad radial  | Apofisis cooracoides escapular  | Tuberculo supraglenoideo escapular  | Cara anterior del humero  | 1  | |
939  | 0  | La inserciòn priximal de la cabeza larga del biceps braquial se lleva a cabo en la siguiente estructura anatomica  | Tuberosidad radial  | Apofisis coracoides escapular  | Tuberculo supraglenoideo escapular  | cara anterior del humero  | 3  | |
940  | 0  | La inserciòn distal del musculo coracobraquial se lleva a cabo en la siguiente estructura anatómica.  | Apofisis coracoides escapular  | Cara medial del humero  | Cara anterior del humero  | Apofisis coronoides del cubito  | 2  | |
941  | 0  | La inserción proximal del musculo coracobraquial se lleva a cabo en el siguiente accidente anatomico.  | Tuberculo supraglenoideo de la escapula  | Apofisis coracoides de la escapula  | Cara anterior del humero  | tuberosidad radial  | 2  | |
942  | 0  | La inervación del musculo biceps braquial se lleva a cabo por el siguiente nervio  | nervio axilar  | Nervio musculocutaneo  | Nervio radial  | Nervio mediano  | 2  | |
943  | 0  | La inervación del musculo coracobraquial se lleva a cabo por el siguiente nervio.  | Nervio axilar  | Nervio musculocutaneo  | Nervio radial  | Nervio mediano  | 2  | |
944  | 0  | La inserción proximal del musculo braquial se lleva a cabo en el siguiente accidente anatomico.  | Apofisis coronoides del cubito  | Cara anterior del humero  | Cara medial del humero  | Apofisis coracoides de la escapula  | 2  | |
945  | 0  | La inserción distal del musculo braquial se lleva a cabo en el siguiente accidente oseo.  | Apofisis coronoides del cubito  | Cara anterior del humero  | Cara medial del humero  | Apofisis coracoides de la escapula  | 1  | |
946  | 0  | El musculo braquial esta inervado por el siguiente nervio  | Nervio axilar  | Nervio mediano  | Nervio cubital  | Nervio musculocutaneo y radial  | 4  | |
947  | 0  | La inserción proximal de la cabeza larga del musculo triceps braquial se lleva a cabo en el siguiente accidente oseo.  | Cara posterior del humero  | Epicondilo lateral del humero  | Tuberculo infraglenoideo de la escapula  | Cara posterior olecraneana  | 3  | |
948  | 0  | La inserción proximal de la cabeza lateral del musculo triceps braquial se lleva a cabo en el siguiente accidente oseo.  | Cara posterior del humero  | Epicondilo lateral del humero  | Tuberculo infraglenoideo de la escapula  | Cara posterior olecraneana  | 1  | |
949  | 0  | La inserción proximal de la cabeza medial del musculo tríceps braquial se lleva a cabo en el siguiente accidente óseo.  | Cara posterior del humero  | Epicondilo lateral del humero  | Tuberculo infraglenoideo de la escapula  | Cara posterior olecraneana  | 1  | |
950  | 0  | La inserción proximal del musculo anconeose lleva a cabo en el siguiente accidente oseo.  | Cara posterior del humero  | Epicondilo lateral del humero  | Tuberculo infraglenoideo de la escapula  | Cara posterior olecraneana  | 2  | |
951  | 0  | El musculo triceps braquial posee su inserción distal en el siguiente accidente oseo.  | Tuberculo infraglenoideo de la escapula  | Olecranon cubital  | Cara posterior del cuerpo cubital  | Cabeza radial  | 2  | |
952  | 0  | El nervio radial inerva al siguiente musculo.  | Musculo biceps braquial  | Musculo coracobraquial  | Musculo deltoides  | Musculo triceps braquial  | 4  | |
953  | 0  | El nervio radial inerva al siguiente musculo.  | Musculo biceps braquial  | Musculo coracobraquial  | Musculo deltoides  | Musculo anconeo  | 4  | |
954  | 0  | La inserción distal del musculo anconeo se lleva cabo en el siguiente accidente oseo  | Cara posterior del cubito  | Tuberosidad radial  | cara medial del humero  | Apofisis coronoides del cubito  | 1  | |
955  | 0  | El principal musculo extensor del antebrazo es  | Musculo Biceps braquial  | Musculo Braquial  | Musculo triceps braquial  | Musculo anconeo  | 3  | |
956  | 0  | Musculo escapulo humeral cuya inserciòn (origen), se lleva a cabo en el borde lateral de la escapula.  | Musculo supraespinoso  | Musculo deltoides  | Musculo redondo menor  | Musculo subescapular  | 3  | |
957  | 0  | El musculo subescapular , posee su insercion (distal) en el siguiente accidente anatomico oseo.  | Tuberculo menor del humero  | Borde medial de la escapula  | Tuberosidad deltoidea del humero.  | Surco intertubercular del humero.  | 1  | |
958  | 0  | El musculo redondo menor posee su inserciòn (origen) en el siguiente elemento anatomico.  | Parte media del borde lateral (axilar) de la escapula.  | Fosa infraespinosa de la escapula  | Angulo inferior de la escapula  | Fosa subescapular  | 1  | |
959  | 0  | El musculo redondo mayor posee su inserciòn (origen) en el siguiente accidente anatomico.  | Parte media del borde lateral (axilar) de la escapula  | Fosa infraespinosa de la escapula  | Angulo inferior de la escapula  | Fosa subescapular  | 3  | |
960  | 0  | Los musculos redondo menor y deltoides estan inervados por el siguiente nervio.  | Nervio radial  | Nervio musculocutaneo  | Nervio axilar  | Nervio cutaneo medial  | 3  | |
961  | 0  | El musculo elevador de la escapula esta inervado por el siguiente nervio.  | Nervio toracico largo  | Nervio subclavio  | Nervio pectoral lateral  | Nervio dorsal de la escapula  | 4  | |
962  | 0  | El nervio toracodorsal, inerva el siguiente musculo  | musculo redondo menor  | Musculo dorsal ancho  | Musculo redondo mayor  | Musculo pectoral menor  | 2  | |
963  | 0  | El musculo biceps braquial esta inervado por el siguiente nervio  | Nervio musculocutaneo  | Nervio axilar  | Nervio toracodorsal  | Nervio supraescapular  | 1  | |
964  | 0  | Es un musculo axioapendicular anterior  | Trapecio  | Dorsal ancho  | Elevador de la escapula o angular del omoplato  | Subclavio  | 4  | |
965  | 0  | Musculo axioapendicular anterior, cuya inserciòn (origen), se lleva a cabo a nivel de 3er. a 5ta. Costillas.  | Trapecio  | Romboides  | Pectoral menor  | Biceps braquial.  | 3  | |
966  | 0  | Musculo axioapendicular anterior cuya inserciòn (distal)se lleva a cabo en superficie inferior del tercio medio de la clavicula.  | Muscul pectoral mayor  | Musculo subclavio  | Musculo serrato anterior  | Trapecio  | 2  | |
967  | 0  | Musculo axioapendicular anterior cuya inserciòn (distal) se lleva a cabo en el labio lateral del surco intertubercular.  | Pectoral mayor  | Subclavio  | Pectoral menor  | trapecio  | 1  | |
968  | 0  | Musculo axioapendicular anterior cuya inserciòn (origen) se lleva a cabo en partes laterales de las costillas 1 a 8.  | Musculo pectoral menor  | Musculo subclavio  | Musculo serrato anterior  | Musculo pectoral mayor  | 3  | |
969  | 0  | El musculo trapecio posee su insercion (distal) en los siguientes accidentes anatomicos.  | Surco intertubercular humeral  | Tercio lateral escapular, acromiòn y espina escapular.  | Tuberosidad deltoidea del humero  | Tuberculo mayor del humero  | 2  | |
970  | 0  | Musculo axioapendicular posterior de la capa superficial, cuya inserciòn (origen) se lleva a cabo en 6 vertebras toracicas inferiores y cresta iliaca.  | Musculo trapecio  | Musculo elevador de la escapula  | Musculo romboides  | Musculo dorsal ancho  | 4  | |
971  | 0  | El musculo coracobraquial esta inervado por el siguiente nervio.  | Nervio axilar  | Nervio radial  | Nervio musculocutaneo  | Nervio mediano  | 3  | |
972  | 0  | El musculo flexor cubital del carpo esta inervado por el siguiente nervio.  | Nervio cubital  | Nervio mediano  | Nervio radial  | Nervio axilar  | 1  | |
973  | 0  | El nervio cubital inerva a uno de los siguientes musculos.  | Musculo flexor cubital del carpo  | Musculo flexor superficial de los dedos  | Musculo flexor cubital del carpo  | Musculo flexor largo del pulgar  | 3  | |
974  | 0  | El musculo flexor frofundo de los dedos en su mitad cubital esta inervado por el siguiente nervio.  | Nervio cubital  | Nervio radial  | Nervio mediano  | Nervio axilar  | 1  | |
975  | 0  | El nervio radial inerva a uno de los siguientes musculos  | Musculo de la porciòn larga del biceps braquial  | Musculo triceps braquial  | Musculo coracobraquial  | Musculo braquial  | 2  | |
976  | 0  | El musculo triceps braquial esta inervado por el siguiente nervio.  | Nervio cubital  | Nervio mediano  | Nervio radial  | Nervio axilar  | 3  | |
977  | 0  | El musculo extensor de los dedos esta inervado por el siguiente nervio.  | Nervio mediano  | Nervio radial  | Nervio axilar  | Nervio cubital  | 2  | |
978  | 0  | Cual de los siguientes es un musculo extensor-supinador del antebrazo en su capa profunda.  | Musculo braquirradial  | Musculo flexor profundo de los dedos  | Musculo extensor de los dedos  | Musculo abductor largo del pulgar  | 4  | |
979  | 0  | Musculo Flexor-pronador del antebrazo en su capa intermedia  | Musculo flexor superficial de los dedos  | Musculo flexor largo del pulgar  | Musculo braquirradial  | Musculo supinador corto  | 1  | |
980  | 0  | Es un musculo flexor-pronador del antebrazo en su capa superficial.  | Musculo flexor largo del pulgar  | Musculo pronador cuadrado  | Musculo flexor radial del carpo  | Musculo extensor cubital del carpo  | 3  | |
981  | 0  | Musculo extensor-supinador del antebrazo en su capa superficial.  | Musculo palmar largo  | Musculo flexor largo del pulgar  | Musculo pronador cuadrado  | Musculo flexor profundo de los dedos  | 1  | |
982  | 0  | El musculo flexor largo del pulgar pertenece a la siguiente regiòn de musculos del antebrazo  | Capa intermedia de musculos flexores- pronadores  | Capa superficial de musculos flexores- pronadores  | Capa profunda de musculos flexores-pronadores  | Capa superficial de musculos extensores- supinadores  | 3  | 
...