Anatonomia Animal
janierzzz17 de Diciembre de 2013
26.421 Palabras (106 Páginas)455 Visitas
INTRODUCCION Y GENERALIDADES
La anatomía animal es la ciencia que estudia el número, estructura, tamaño, forma, disposición, situación y relaciones de las diferentes partes internas y externas de los animales. En otras palabras, es la ciencia que describe la forma y estructura de los organismos.
ANATOMÍA
Anatomía es separar cortando o disociando. Se define como una rama de la biología que estudia la estructura y conformación de los seres vivos.
RAMAS DE LA ANATOMÍA
Anatomía veterinaria: Es la que estudia las especies que el hombre ha domesticado, las que ha hecho útiles para trabajo, producción, etc.
Anatomía macroscópica: Estudia las estructuras del animal visibles sin empleo de implementos o instrumentos ópticos.
Anatomía microscópica: Estudios anatómicos empleando instrumentos ópticos.
Anatomía comparada: Se estudian varias especies para sacar similitudes o diferencias.
Anatomía especial: Es la que estudia una sola especie.
Anatomía Topográfica: Estudia las estructuras en planos o cortes
Embriología: Estudia los cambios que sufre el futuro ser desde la concepción hasta el nacimiento.
Embrión: desde la concepción hasta que se forman los órganos.
Feto: desde que se forman los órganos hasta el parto.
ESTRUCTURA DEL ORGANISMO ANIMAL : La estructura básica del cuerpo de los organismos de los organismos multicelulares , es la célula Los millones de células que los conforman trabajan armónicamente y de acuerdo con diferencias , morfológicas y funcionales se agrupan para constituirse en TEJIDOS , como el tejido óseo , epitelial, entre otros, los cuales se asocian para formar los distintos ORGANOS , ejemplo boca, faringe , esófago, estomago , etc. Y estos a su vez se relacionan para constituir los diferentes SISTEMAS: (respiratorio, circulatorio, urinario)
El origen de la vida en los animales y en los seres humanos se da gracias a la unión de 2 células sexuales o también llamadas células germinales como son el ovulo y espermatozoide, en la hembra y el macho respectivamente, para formar el huevo o cigoto
Durante el desarrollo del embrión, las células se diferencian para especializarse en la ejecución de varias funciones celulares básicas, Este proceso de especialización celular se denomina diferenciación celular. En el proceso de diferenciación se observa en la célula una secuencia de modificaciones morfológicas, químicas y funcionales que transforman en una célula primitiva indiferenciada , en una célula especializada capaz de ejecutar diversas funciones celulares con gran eficiencia., como ejemplo podemos citar la célula muscular , que se alarga, sintetiza proteínas fibrilares contráctiles y dan origen a una célula en forma de huso , llamada fibra muscular, adaptada para convertir eficientemente la energía química en trabajo mecánico, otro ejemplo es la célula pancreática que se especializada en secretar enzimas digestivas. Obviamente , durante la diferenciación las modificaciones morfológicas van acompañadas de alteraciones químicas de las células y este proceso se caracteriza por la síntesis cuantitativa de una o mas proteínas especificas en cada tipo celular, así ocurre en la síntesis de actina y miosina que son las proteínas de las células que conforman el tejido muscular contráctil.
Es necesario que el alumno comprenda que no siempre las células realizan una sola función, si no que son frecuentes los tipos celulares capaces de ejercer varias funciones ejemplo las células del epitelio intestinal, al mismo tiempo que reabsorben metabolitos, sintetizan enzimas digestivas (proteínas) como son las peptidasas.
COMPONENTES DE LA CELULA
Se suele considerar en la célula dos partes fundamentales: el citoplasma y el núcleo
CITOPLASMA: El componente mas externo del citoplasma es la membrana plasmática que separa la célula del ambiente extracelular, la matriz citoplasmática contiene una serie de estructuras que podemos clasificar en orgánulos e inclusiones. Se denomina orgánulos a las estructuras presentes prácticamente en todas las células, son componentes celulares permanentes, el retículo endoplasmatico, mitocondrias, complejo de Golgi, centriolos, lisosomas. Las inclusiones son por lo general constituyentes temporales de ciertas células y son normalmente acúmulos de pigmentos lípidos, proteínas, glúcidos, entre otros.
Membrana Citoplasmática: Es poco visible al microscopio óptico , al microscopio electrónico aparece como una estructura trilaminar denominada unidad de membrana, es una membrana permeable al agua y a los iones , la membrana celular esta formada por dos capas lipídicas, asimismo según técnicas de congelación , fractura y sublimación , se acepta la existencia de moléculas proteicas que se insertan parcial o totalmente en la membrana, algunas de estas moléculas constituirían poros funcionales por los que se verificaría el transito de agua y los iones .Datos recientes demuestran que klas proteínas de la membrana no son fijas .
Comunicaciones intercelulares: Las celulas de la mayoría de los tejidos de los vertebrados e invertebrados no son entidades independientes y aisladas. Establecen entre si comunicaciones que permiten el intercambio de iones y de macromoléculas y por lo tanto el intercambio de informaciones , mediante experimentos a nivel celular es facil comprobar que estos descubrimientos permiten comprender por que los tejidos se compiortan frecuentemente como un todo, presentando actividades fisiológicas colectivas y no como un simple agregado de celulas funcionalmente aisladas.ejemplos de este fenómeno de integración funcional tenemos en la contracción de los musculos cardiacos y liso.
El estudio de la biología de las comunicaciones intercelulares muestran que se forman estas comunicaciones rápidamente , pues se establecen en menos de 30 minutos del contacto entre dos celulas previamente aisladas, El hecho de que los inhibidores metabólicos impidan la formación de comunicaciones sugiere que se trata de un proceso activo dependiente de energía proporcionada por el metabolismo celular, elk estudio de los diversos factores que incluye en el establecimiento de las comunicaciones intercelulares muestran que los iones calcio y un complejo proteína polisacárido de la superficie celular son importantes para la formación de comunicaciones entre células. En los tumores parece que las células quedaran aisladas pero hay excepciones.
MATRIZ O CITOPLASMA: se sabe muy poco sobre el componente básico del citoplasma que es la matriz. Se admite que estaría constituido principalmente por proteínas globulares, a las cuales se añadiría glúcidos, sales minerales, etc.
También forman parte de la matriz proteínas fibrosas, principalmente del tipo de la actina y la miosina, que constituyen una red tridimensional de la importancia en la movilización y mantenimiento de la forma de las células.
NUCLEO: Se presenta como un orgánulo redondeado o alargado, situado generalmente en el centro de la célula, es el responsable de transmitir la información genética
TEJIDOS
Las células que desempeñan las mismas funciones básicas y que tiene además la misma morfología general se agrupan para formar los tejidos
DEFINICION GENERAL DE TEJIDOS: Un tejido es un grupo de células especializadas para desarrollar una función especifica: Hay por ejemplo, epitelial, sanguíneo, linfático, conjuntivo, adiposo, cartilaginoso, óseo, dentario, muscular y nervioso. Algunos autores lo clasifican en solo cuatro los tejidos básicos como son el tejido epitelial, muscular, nervioso y conjuntivo
Tejido epitelial: Forman las membranas, traslucidas o transparentes, que recubren las superficies libres del organismo, como la piel, interior de la boca, e intestinos. Cumplen varias funciones entre ellas, revestimiento de superficies (protección), absorción, secreción, y función sensitiva (desempeñada por neuroepitelios).
Las células del tejido epitelial tienen una escasa sustancia intercelular, una de las propiedades de los tejidos epiteliales es la capacidad de cohesión entre sus células. Las cuales forman capas celulares continuas, que revisten la superficie y las cavidades del cuerpo, el ion calcio también es importante para el mantenimiento de la cohesión entre células.
Capas u hojas germinales como son: Ectodermo, Mesodermo y endodermo. La mayo parte de las células epiteliales que recubren la piel y algunas cavidades naturales (boca ano y fosas nasales), son de origen ectodérmico, El epitelio que reviste casi todo el tubo digestivo y el árbol respiratorio, páncreas e hígado deriva del endodermo, los vasos sanguíneos tienen origen mesodérmico.
Tejido conectivo o conjuntivo: conecta o separa.
Ejemplo: el tejido óseo, los cartílagos, los ligamentos, la sangre. los discos intervertebrales.
Tejido muscular: Esta distribuido en las diferentes partes del cuerpo, se distinguen tres tipos de tejido muscular:
Tejido muscular liso: Forma la capa muscular de las paredes de los vasos sanguíneos, de las vías digestivas, del útero, y de las vísceras torácicas y abdominales.
Tejido muscular estriado : Forman los músculos del Esqueleto y tiene movimiento voluntario
Tejido muscular cardiaco: Es el musculo del corazón que posee movimiento involuntario
Tejido nervioso: Esta constituido básicamente por las células nerviosas o neuronas y sus prolongaciones .La misión del tejido nervioso es recibir las impresiones o estímulos del medio exterior y transmitirlas
...