Anemia Falciforme trabajo
Maria Santos MeloDocumentos de Investigación1 de Marzo de 2018
4.175 Palabras (17 Páginas)315 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
ÍNDICE
Prólogo…………………………………………………………………………………………3
Introducción……………………………………………………………………………………4
- Anemia falciforme………………………………………………………………………...5
1.1. Síntomas……………………………………………………………………………..6
1.2. Complicaciones……………………………………………………………...……...7
1.3. Estadística en el mundo……………………………………………………...…….9
1.4. ¿Cómo se diagnostica la anemia falciforme?.................................................10
1.5. Tratamiento……………………………………………………………………...….12
1.5.1 Trasplante de médula ósea ……………………………………………..…12
1.5.2 Otros tratamientos nuevos………………………………………………….13 - ¿Cuál es la principal causa de la anemia falciforme?............................................13
Conclusiones………………………………………………………………………...………17
Referencias…………………………………………………………………………..……...18
Prólogo
En la actualidad, en pleno siglo XXI, aún hay enfermedades de todo tipo que no llegan a conocerse, una de esas es la anemia falciforme, una enfermedad de herencia genética.
La genética es el área de estudio de la biología que busca entender y explicar cómo se transmite la herencia genética de generación en generación.
La herencia genética es proceso por el cual los progenitores ceden sus genes a sus descendientes. Estas características son fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos.
En el proceso de herencia no solo se trata de características físicas, sino también en este proceso se da el caso que se heredan los cromosomas con una enfermedad, este es el caso de la anemia falciforme.
El motivo de realizar este proyecto, es porque gran cantidad de personas no conocen acerca de esta enfermedad. Es muy poco lo que sabemos de ella y el propósito de esta investigación es conocer y sus causas, daños, su estadística entre otros aspectos.
Para ello realizamos investigaciones en diferentes tipos de fuentes, uno de nuestros propósitos es conocer más a fondo de esta enfermedad, determinar sus consecuencias, síntomas, prevenciones, sus malestares durante la enfermedad entre otras cosas.
A lo largo del proyecto se mantuvo siempre en cuenta nuestro propósito, e incluso la reflexión es un propósito más pues si tenemos la oportunidad de ayudar poder hacerlo.
Introducción
La sangre tiene muchos componentes, entre ellos los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma (la parte líquida de la sangre).
Los glóbulos rojos tienen forma de disco y se ven como una rosquilla sin agujero en el centro. Transportan oxígeno y retiran del cuerpo el dióxido de carbono, que es un producto de desecho. Estas células se producen en la médula ósea, que es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos.
Los glóbulos blancos y las plaquetas también se producen en la médula ósea. Los glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones. Las plaquetas se unen unas a otras para sellar cortaduras pequeñas o rupturas de las paredes de los vasos sanguíneos y detener el sangrado. En algunas clases de anemia los tres tipos de células de la sangre pueden estar disminuidos.
Existen tres causas principales de la anemia: pérdida de sangre, falta de producción de glóbulos rojos o mayor velocidad de destrucción de los glóbulos rojos. Estas causas pueden ser consecuencia de varias enfermedades, problemas de salud o factores de otro tipo.
En biología y otras disciplinas se llama falciforme a toda aquella estructura con forma de hoz o de media luna. El vocablo proviene del genitivo del término latino falx que significa hoz más un derivado de forma.
En el mundo existe una gran cantidad de personas con anemia pero la anemia se deriva en otros diferentes tipos, uno de ellos es la anemia falciforme o hemoglobina SS, es una enfermedad que como dice su nombre los glóbulos de la sangre transportan menor cantidad de oxigeno por la sangre (esto lo provoca la anemia), pero también los glóbulos rojos tienen una forma falciforme es decir tienen forma de hoz.
Esta característica de los glóbulos rojos en la sangre trae consigo varias enfermedades y dolores, todo esto está presenta en esta investigación.
De manera que esta forma de anemia es muy interesante y le aseguro al lector que te ayudará a conocer más factores de esta enfermedad.
- ANEMIA FALCIFORME
La anemia falciforme también llamada anemia drepanocítica o hemoglobina SS homocigota. La concentración de oxígeno disminuye y los glóbulos rojos se atrofian, tomando una forma de hoz (se refiere a que los glóbulos rojos adoptan la forma de “C”) obstruyendo la circulación y provocando enfermedades al paciente como anemia, micro infartos y hemólisis.
Los glóbulos rojos normales tienen forma de disco y se ven como rosquillas sin agujeros en el centro. Se mueven fácilmente a través de sus vasos sanguíneos. Los glóbulos rojos contienen la hemoglobina proteína. Esta proteína rica en hierro da a la sangre su color rojo y transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo.
Las células falciformes contienen hemoglobina anormal que causa que las células tienen una forma de hoz. Las células falciformes no se mueven fácilmente a través de sus vasos sanguíneos. Son rígidas y pegajosas, y tienden a formar grumos y se atascan en los vasos sanguíneos.[pic 4]
Los grupos de células falciformes bloquean el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos que van a las extremidades y los órganos. Obstrucción de los vasos sanguíneos puede causar dolor, infecciones graves y daño a órganos. Los glóbulos rojos se producen en la médula esponjosa en el interior de los huesos grandes del cuerpo. La médula ósea es siempre la producción de glóbulos rojos para reemplazar los viejos. Los glóbulos rojos normales duran aproximadamente 120 días en el torrente sanguíneo y luego mueren. Ellos llevan el oxígeno y eliminar dióxido de carbono (un producto de desecho) de su cuerpo.
En la anemia de células falciformes, un número más bajo de lo normal de los glóbulos rojos se produce porque las células falciformes no duran mucho tiempo. “Las células falciformes generalmente mueren después de sólo unos 10 a 20 días.” (Neonatal, 2009) La médula ósea no puede producir nuevos glóbulos rojos lo suficientemente rápido como para reemplazar a los moribundos.
- Síntomas
Los signos y síntomas de la anemia de células falciformes varían. Algunas personas tienen síntomas leves. Otros tienen síntomas muy severos y con frecuencia son hospitalizados para recibir tratamiento.
La anemia drepanocítica está presente al nacer, pero muchos niños no muestran ningún signo hasta después de 4 meses de edad.
Los signos y síntomas más comunes están relacionados con la anemia y el dolor. Otros signos y síntomas están relacionados con las complicaciones de la enfermedad.
Los signos y síntomas relacionados con la anemia
El síntoma más común de anemia es la fatiga (sentirse cansado o débil). Otros signos y síntomas de la anemia incluyen:
- Dificultad para respirar
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Frialdad en manos y pies
- Piel pálida
- Dolor de pecho
Los signos y síntomas relacionados con el dolor
Dolor súbito en el cuerpo es un síntoma común de la anemia de células falciformes. Este dolor se conoce como "crisis de células falciformes." las crisis de células falciformes a menudo afectan a los huesos, los pulmones, el abdomen y las articulaciones.
Una crisis de células falciformes ocurre cuando los glóbulos rojos formar montones en la sangre. (Otras células también pueden desempeñar un papel en este proceso). Estos grupos de flujo de células sanguíneas bloque a través de los pequeños vasos sanguíneos en las extremidades y los órganos. Esto puede causar dolor y daño de órganos.
El dolor de las crisis de células falciformes puede ser aguda o crónica, pero el dolor agudo es más frecuente. El dolor agudo es repentino y puede variar de leve a muy grave. El dolor suele durar desde horas hasta unos pocos días. El dolor crónico a menudo se prolonga durante semanas o meses. El dolor crónico puede ser difícil de soportar y drenaje mentalmente. Este dolor puede limitar gravemente las actividades diarias.
...