ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anexos embrionarios durante el embarazo

gladis22Resumen2 de Noviembre de 2021

523 Palabras (3 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 3

Anexos embrionarios

Funciones: protección, nutrición, respiración, excreción y producción de hormonas.

Están constituidos por: amnios, corion, saco vitelino, alantoides, placenta, cordón umbilical.

Amnios:  

Cavidad amniótica, liquido amniótico, desarrollo, protege, mantiene la temperatura, desarrollo de pulmones, crecimiento simétrico y libre movimiento del feto.

Líquido amniótico:

Origen: membrana amniótica y tejidos maternos, desde la decidua a la membrana amniocorionica

Cantidades: 10 semanas: 30 mL. 20 semanas: 350 mL. 38 semanas: 500 y 1000 mL

Composición: Agua (99%) Sales inorgánicas. Sales orgánicas Proteínas. Carbohidratos Grasas. Enzimas. Hormonas. Células fetales de descamación.

Segunda mitad de gestación: orina fetal

El parto: meconio.

Oligohidramnios: menor cantidad de líquido amniótico.

Polihidramnios:  aumento en la cantidad de líquido amniótico.

Saco vitelino:  se forma en la segunda semana.

[pic 1]

Funciones: Contribuir a la difusión de nutrientes, formar células hematopoyéticas, formación del intestino, origen de las células germinales primordiales.

  • Alantoides: 4 semana, dar origen a las venas y las arterias umbilicales.
  • Corion: en la superficie se forman las vellosidades para el intercambio de sangre

Formado por: sincititrofoblasto, citotrofoblasto, mesodermo extraembrionario.

  • Vellosidades coriónicas: Superficie externa del saco coriónico las células del citotrofoblasto proliferan formando acúmulos celulares que se proyectan hacia el sincitiotrofoblasto.

[pic 2]

  • En la octava semana quedan perfectamente establecidos el corion liso y velloso.

PLACENTA

Se desarrolla en los tejidos maternos y embrionarios.

Funciones: transporte de gases, nutrientes y productos de excreción.  Síntesis y secreción de hormonas.

Tiene dos caras: Cara materna: cotiledones. Cara fetal:  se inserta en cordón umbilical.

DECIDUA: corresponde a la capa funcional del endometrio. El endometrio se transforma en decidua. Cambio en las células del estroma.

Decidua basal: contacto con el corion frondoso. Profundidad de la zona, en relación con la pared uterina.

Decidua capsular: cubre el embrión, contacto con el corion liso, saco coronico.

Decidua parietal: desaparece la cavidad uterina, los restos de la decidua capsular y corion se fusionan aquí.

DESARROLLO DE LA PLACENTA

Placa citotrofoblastica: capa de células de citrotofoblasto que esta en contacto con la decidua basal. Penetra la capa de sinciotrofoblasto que estaba unido a la decidua basal y asi el citotrofoblasto queda en contacto con la decidua basal.

Tabiques placentarios: surgen de la decidua basal y se proyectan hacia el interior de l placenta, dividen a la placenta en porciones convexas llamadas cotiledones.

Placa coriónica: Constituye la superficie fetal de la placenta y está formada por la mesénquima originada del mesodermo extraembrionario, el citotrofoblasto y el cinsitiotrofoblasto. Trascurren los vasos coriónicos, que conectan los vasos umbilicales con los de las vellosidades coriónicas.

Vellosidades coriónicas: Están formadas por el sincitiotrofoblasto que reviste al citotrofoblasto, en su interior hay tejido conectivo que se origina del mesodermo somántico extraembrionario.

Síntesis de hormonas: sintetiza y secreta hormonas proteicas y esteroideas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (408 Kb) docx (382 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com