ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anonimato en internet

Beatriz RochaDocumentos de Investigación21 de Octubre de 2015

730 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

Viendo las facilidades que provee el anonimato en la red a los delincuentes ¿Crees que debería impedirse la navegación anónima en la red?

Considero que sí.

Desde mi óptica, en la actualidad la mayor parte de las personas que tienen acceso ilimitado a internet se desenvuelven y desarrollan una doble vida, la que tenemos en el “mundo real” y la que desarrollamos en el “mundo virtual”, sin importar si la pasamos por redes sociales, mensajería instantánea, foros, páginas o simple navegación, es decir, las actividades que realizamos sobre todo de tipo social, educativo ( nosotros somos un claro ejemplo de ello al estudiar en línea) , las actividades comerciales, recreativas etc., son un punto fundamental sobre el cual radica nuestra estancia en la red.

Es decir, estamos hablando de un espacio de interacción humana, y por tanto, debiésemos estar avalados, acreditados e identificados como en el “mundo real”.

Como se tiene entendido, el anonimato ( es decir la posibilidad de mantener oculta nuestra personalidad ) deriva en la facilidad no solo de cometer conductas directamente relacionadas con conductas 100% delictivas, y no es secreto que cada día este mundo virtual se ha visto plagado por delitos específicos, como el tráfico de personas en todas sus modalidades, pederastia, robos, fraudes, pornografía infantil, extorsiones etc., si no de conductas antisociales, que sin llegar a la ilegalidad si vulneran de manera sistemática la escala de valores sociales, familiares, morales, religiosos y normas derivadas de estos valores que no se permitirían en el mundo “real” dada la plena identificación que se tiene de la persona.

Uno de los graves problemas que considero que nos encontramos como sociedad es la falta de una educación real, es decir, nos abemos que hacer, como comportarnos en la red, como tendríamos que entender los contenidos y valorar las fuentes de información que día a día son elaboradas de manera tendenciosa o falseando hechos, explotando el morbo, la apología del delito, deformando la realidad, vertiendo contenidos inexactos  los cuales vulneran y contaminan a su vez la conciencia colectiva, llevando estas conductas antisociales al “mundo real”.

Por otro lado, es un derecho y obligación el que cada persona cuente con una personalidad, ¿Por qué no debiese hacerse extensivo a las actividades realizadas por personas reales en el mundo virtual?

Tenemos como ejemplo de esto, lo que sucede desde hace un tiempo en Facebook, cuando una cuenta es denunciada por violentar las políticas de uso de esta red social, se procede a suspender la cuenta, y para reactivarla es necesario enviar la imagen de una identificación oficial (Facebook es quien decide que documentos son válidos, por ejemplo la cartilla de servicio militar mexicano no es un documento que reconozcan como válido, cosa que es violatoria por ejemplo a la legislación mexicana, ya que en nuestro país es uno de los documentos sobre los cuales se puede identificar una persona de manera oficial), para la reactividad de la cuenta y se impide el cambio del nombre de esa cuenta, si esto Facebook lo hace violentando las legislaciones específicas de cada país, debiese entonces, al abrir alguna cuenta sin importar que tipo de actividad a realizarse, el solicitar, así como se solicita crear un nombre de usuario y generar una contraseña, el anexar la imagen de alguna identificación oficial, con lo cual cada portal, red social o sitio en internet dónde no sean foros abiertos para consulta, tendría la responsabilidad de controlar a sus usuarios, evitando con esto, dobles cuentas, anonimato y el uso indebido de menores de edad de ciertos contenidos.

Debemos entender que a cada derecho le recae una obligación, y esto es una situación sobre la cual ninguna persona debiese de sustraerse, ya que al parecer la cultura mundial es la del otorgamiento de derechos sin las responsabilidades inherentes a los mismos, en aras a la protección de los derechos humanos, internet se ha vuelto un sitio no solamente libre, si no anárquico, donde ni siquiera las conductas constitutivas de delitos son sancionadas, dónde día a día se utiliza el anonimato para cometer conductas incorrectas, ya que de hecho, nos percatamos que todos, absolutamente todos los valores, derechos humanos y garantías fundamentales son violentados, sin que nadie pueda enfrentar esta problemática, ya que dado el anonimato, impide de manera eficaz, el frenar de manera oficial conductas que no debiesen estar permitidas, o acciones que son delictivas en el “mundo virtual” y por ende en el “mundo real”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com