ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes historicos al tema. "Еscuela nacional de artes y oficios para hombres"

luhis22Trabajo7 de Noviembre de 2012

694 Palabras (3 Páginas)856 Visitas

Página 1 de 3

ANTECEDENTES HISTORICOS AL TEMA. (ESCUELA NACIONAL DE ARTES Y OFICIOS PARA HOMBRES).

La historia de la escuela nacional de artes y oficios para hombres, es la historia de nuestras dificultades sociales y políticas y los males que éstas han producido en el bienestar de la nación, se notan en abandono y olvido de aquella, así como nuestras épocas de paz y tranquilidad se ven reflejadas en su desarrollo y adelanto.

Nuestras antiguas preocupaciones y dificultades que hubo que vencer después de haberse hecho México independiente, hicieron que por mucho tiempo, ni el gobierno ni los particulares se fijaran de una manera seria en el desarrollo de nuestra industria y en la instrucción de la clase obrera. Por primera ves en 1843, tomando en consideración lo propuesto por la Dirección General de la Industria, y lo que varios artesanos habían solicitado, decretó el 2 de Octubre del mismo año, que se establecieran dos escuelas, una de agricultura y otra de artes, dotándolas con los fondos necesarios. En la de artes la enseñanza debía de ser teórica y práctica… Se reglamentó esta enseñanza y se debía establecer esta escuela en la capital de la republica. Estas nuevas ideas y deseos del gobierno debían sin duda tener buen éxito; desgraciadamente nada se hizo, no quedando de esa época otro recuerdo que el decreto de que no ocupamos. A los 10 años, 7 de Octubre de 1853, volvió otro decreto del gobierno con el mismo objeto; ésta ves el éxito fue el mismo, nada práctico, nada que diera resultado, y el público no recibía el beneficio de una medida que ya le era necesaria: el elemento particular empezaba a moverse y ya en los establecimientos particulares de instrucción, como entre los hombres pensadores de esa época, se agitaban esas ideas regeneradoras de la sociedad por el trabajo y del establecimiento de la verdadera democracia por la instrucción. Pasó el tiempo, y en 1856, bajo l administración del Sr. Comonfort, se decretó en 18 de Abril el establecimiento de una escuela industrial de artes y oficios… Se crearon los fondos necesarios y se empezó a construir, bajo la dirección del Sr. Miguel López el edificio contiguo a la escuela de agricultura, que por otro decreto se estableció en San Jacinto.

En los estados de la federación empezaron a enviar en virtud del derecho que por decreto se les concedía, a los jóvenes becas, y en Julio 26 de 1857 había 107 alumnos que concurrían a los talleres, en los que se ocupaban 20 oficiales para la enseñanza. Tal era el estado satisfactorio de la escuela de artes en esa época, cuando la desgracia del incendio de un aparte del edificio que se construía, y nuestros trastornos políticos acaecidos en aquel año, hicieron desaparecer estos elementos que se habían creado. Once años transcurrieron sin que se volviera a hablar de la escuela de artes. La falta de estabilidad de nuestras instituciones y del edificio por otra, causaban sin duda este olvido y abandono: como hemos dicho en 1843 no se fijaba local para la escuela, y en 1856 fue preciso construirlo haciéndolo fuera de la ciudad.

No obstante esta marcha irregular e interrumpida en una institución de tal importancia, debemos ser justos con los hombres, que en medio de nuestras revueltas y penurias tenían la idea de mejorar la condición del artesano; y los nombres de Santa-Ana y Barana, de Luis de la Rosa, Fonseca, Rio de la Loza, Comonfort y Siliceo, nos recuerdan los hombres a quienes debemos consagrar nuestra gratitud.

Decíamos que en once años nadie se volvió a ocupar de este plantel, hasta que en diciembre de1867 el gobierno del Sr. Juárez se ocupó de él, al organizar la instrucción pública: la primera dificultad era la del local donde se debía dar la enseñanza, pues el antiguo que se había construido en 1857 ni estaba terminado y su situación fuera de garita no era la mas a propósito para que concurrieran los jóvenes de esta capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com