ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antisépticos y desinfectantes Doxandabarat, Ximena D.; Juárez, Silvana

mm35794750Apuntes17 de Marzo de 2022

5.126 Palabras (21 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 21

Antisépticos y desinfectantes Doxandabarat, Ximena D.; Juárez, Silvana.

  1. Definiciones

  • Limpieza: proceso que remueve la suciedad visible (materia orgánica e inorgánica) presente en objetos inanimados o superficies. Puede ser manual o mecánica y, en general, involucra agua con detergentes o compuestos enzimáticos.
  • Desinfección: proceso que elimina la mayoría o todos los microorganismos patógenos (agentes infecciosos) de objetos inanimados por aplicación de un método físico o químico. Sin embargo, pueden seguir viables cierta cantidad de patógenos y esporas.
  • Antisepsia: proceso de eliminación de microorganismos patógenos que se encuentran sobre la piel o mucosas utilizando métodos químicos.
  • Esterilización: proceso que elimina toda forma de vida de microorganismos, incluyendo formas de resistencia como esporas, por métodos físicos o químicos.
  • Métodos físicos de desinfección o esterilización: aquellos métodos que destruyen los microorganismos mediante radiación (rayos X, rayos UV) o calor (estufa, autoclave, pasteurización). No se describen en este capítulo.
  • Métodos químicos de desinfección, antisepsia o esterilización: compuestos químicos que destruyen microorganismos.
  • Limpiadores: sustancias químicas que remueven físicamente el material extraño. No necesariamente son germicidas.
  • Germicida: compuesto químico que elimina microorganismos patógenos (gérmenes). Puede ser un antiséptico o un desinfectante.
  • Desinfectante: germicida que se aplica a objetos inanimados. Según la intensidad de su acción puede eliminar sobre virus, bacterias, esporas y hongos.
  • Antiséptico: germicida que, por su baja toxicidad, se aplica a los tejidos vivos.

Características del compuesto ideal

ANTISÉPTICOS

DESINFECTANTES

Amplio espectro

Baja toxicidad

No inactivarse con materia orgánica

Poco irritantes

Acción rápida

No interferir con la cicatrización

No        corrosivos        sobre        instrumental,

metales, superficies de goma o plástico

Alto poder de penetración

Compatible con detergentes

Actividad superficial residual

Inodoros

Económicos

ANTISÉPTICO

DESINFECTANTE

LIMPIADOR

Alcoholes

+

+

-

Halogenados Yodo

+

+

Aquellos formulados como soluciones

jabonosas

Halogenados Cloro

-

+

-

Biguanidas

+

+

Aquellos formulados como soluciones

jabonosas

Aldehídos

-

+

-

Oxidantes

+

+

Aquellos formulados como soluciones

jabonosas

Fenoles

-

+

-

Derivados        de fenoles

+

+

Aquellos formulados como soluciones

jabonosas

Agentes ácidos

+

+

-

Agentes alcalinos

-

+

-

Productos

Tensioactivos

+

+

+

Compuestos

metálicos

+

-

-

Principales blancos de acción de los desinfectantes

Blanco

Agente

Pared celular

Aldehídos

Hipoclorito

Membrana        plasmática        (cadena respiratoria o producción de energía)

Clorhexidina Hexaclorofeno

Óxido de etileno

Enzimas con grupos -SH

Aldehídos Hipoclorito Yodados

Peróxido de hidrógeno

Óxido de etileno

Permeabilidad de membrana

Alcoholes

Compuestos de amonio cuaternario

Clorhexidina

Coagulación de contenido celular

Aldehídos Compuestos de amonio cuaternario

Clorhexidina

Ribosomas

Peróxido de hidrógeno

Ácidos nucleicos

Halógenos Peróxido de hidrógeno Compuestos de plata

Aldehídos

Grupos tiol

Aldehídos Halógenos

Peróxido de hidrógeno Metales

Óxido de etileno

Grupos amino

Aldehídos

Hipoclorito Óxido de etileno

Oxidación general

Halógenos

Peróxido de hidrógeno

  1. Clasificación de los desinfectantes según el nivel de desinfección

  • Desinfectantes de nivel bajo: matan a la mayoría de las formas vegetativas de las bacterias, algunos hongos y algunos virus en menos de 10 minutos. No mata microorganismos ácido-alcohol resistentes (ej., Mycobacterium tuberculosis) ni esporas bacterianas.

Ejemplos: compuestos de amonio cuaternario, compuestos mercuriales.

  • Desinfectantes de nivel intermedio: matan microorganismos ácido-alcohol resistentes (Ej. Mycobacterium spp.), formas vegetativas de las bacterias, y a la mayoría de los virus y hongos. No necesariamente las esporas bacterianas. Ejemplos: compuestos iodados, clorados, alcoholes, ciclohexidina, fenoles.
  • Desinfectantes de alto nivel: a diferencia de la esterilización, la desinfección no es esporicida. Sin embargo, algunos desinfectantes pueden destruir todos los microorganismos y algunas esporas, excepto concentraciones elevadas de estas. Estos desinfectantes se conocen como desinfectantes de alto nivel y actúan en períodos de exposición breves, aproximadamente 20-30 minutos. Estos mismos desinfectantes pueden eliminar todas las esporas luego de largos períodos de exposición, entre 3 y 12 horas; en este caso se los denomina esterilizantes químicos.

Ejemplos: óxido de etileno, peróxido de hidrógeno, glutaraldehído al 2%, formaldehído al 8% en alcohol etílico al 70%.

  1. Clasificación de la desinfección según riesgo (escala de Spaulding)

En esta clasificación la selección del desinfectante o el procedimiento dependerá de las características del objeto a desinfectar y de la probabilidad de causar una infección en caso de que esté contaminado.

  • Crítica: existe alto riesgo de infección. El objeto se va a penetrar tejidos estériles o tendrá contacto directo con la sangre en el torrente circularorio. Los materiales deben ser esterilizados.

Ejemplos: instrumentos quirúrgicos, sondas urinarias.

  • Semicrítica: riesgo de infección moderado. El objeto entrará en contacto con mucosas o piel erosionada. Requiere desinfección de alto nivel con desinfectantes químicos.

Ejemplos: endoscopios, equipos de intubación endotraqueal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (336 Kb) docx (64 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com