ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropologia Criminal

emmanodarcy2 de Junio de 2013

727 Palabras (3 Páginas)1.087 Visitas

Página 1 de 3

Antropología criminal

Concepto.

Rama de la antropología que estudia la personalidad, el comportamiento y las organizaciones criminales a partir de los rasgos morfológicos y físico-psíquicos de las personas o de los grupos sociales o humanos. La antropología criminal es la disciplina que se ocupa de la investigación y desenvolvimiento de los factores primordialmente biológicos que intervienen en la génesis de la personalidad antisocial y de la delincuencia como factores predisponentes y potencialmente activables en la interacción sociocultural, sean hereditarios, constitucionales o adquiridos

RELACIONES ENTRE LA ANTROPOLOGIA Y LA CRIMINOLOGÍA.

Introducción.

La criminología es una disciplina que posee sus raíces en las concepciones científico-filosóficas del Iluminismo. Fue Cesare Beccaria el pionero que formuló los principios de la denominada Criminología Clásica, estaba apoyada sobre la teoría del contrato social, que sostenía que los hombres se reunían libremente en sociedad conforme a una serie de acuerdos que garantizaban el orden y la convivencia, por aquellas conductas que eran perjudiciales o peligrosas para el cuerpo social, y la recompensa de aquellas que de alguna manera contribuían al mantenimiento del equilibrio del mismo. De esta forma, se establecía una tipología de aquellas conductas consideradas como desviaciones que posibilitaban clasificara un individuo como delincuente. En base a esto, las penas que la ley imponía aseguraban el buen funcionamiento y la supervivencia de la sociedad, y "toda pena que exceda ese consenso o que tenga fines distintos es ilegítima y contraviene el contrato social" (Taylor,Walton, Young. 1990).

Se expresan dos posiciones contrapuestas en lo que respecta al comportamiento y que involucran la consideración de factores innatoso de factores adquiridos, las explicaciones de la conducta a partir de los factores innatos adquirieron gran importancia, a partir del desarrollo de la Teoría de la Evolución por Charles Darwin y su aplicación al campo del mundo social humano el cual cobra existencia a partir de mediados del Siglo XIX y principios del Siglo XX. La aplicación de las ideas positivistas al campo de la conducta, motivó la búsqueda de leyes generales a las cuales estaba sometido el comportamiento humano. Como consecuencia de esto, se establecía la existencia de un determinismo del mismo De esta manera, se explicaron "nuestro salvajismo, el comportamiento pecaminoso de los hijos, la delincuencia juvenil, el rapto, el asesinato, el robo y la guerra. Todo esto se debe a la agresividad innata del hombre.

Vera Regina Pereira de Andrade en el marco de dicho paradigma: "teniendo por objeto la criminalidad concebida como un fenómeno natural, causalmente determinado, asume la tarea de explicar sus causas siguiendo el método científico o experimental y el auxilio de las estadísticas criminales oficiales y de prever los remedios para combatirla El antropólogo Ashley Montagu crítica al punto de vista innatista, mantenido principalmente por Konrad Lorenz yRobert Ardrey esta posición de la "agresión innata" constituye un leit-motiv que se dirige no a la explicación de ese comportamiento agresivo, sino, principalmente, a sugerir el ejercicio de algún dispositivo de control sobre el ser humano.

CRIMINOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA Y LARELATIVIDAD DE LA IDEA DE DELITO

Bajo la concepción del positivismo biológico, el criminal era considerado como un ser anormal, una desviación con base biológica que representaba una regresión a estados primitivos del ser humano y que podía catalogarse como una patología. Los componentes de este paradigma se articulaban en la secuencia bio-psico-social; en donde el primer componente era el más importante, y el último -lo social-muy pocas veces se tenía en cuenta. En nuestra sociedad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com