ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis. (Políticas capitalistas políticas públicas y medios de comunicación y la exclusión social

123456987018 de Octubre de 2013

866 Palabras (4 Páginas)695 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Aldea Bolivariana: Casa de las Misiones IV,

Universidad Bolivariana de Venezuela

Unidad Curricular: Exclusión social y grupos vulnerables

P.F.G: Estudios Jurídicos. 7mo Semestre-Sección “B”

.

Analisis

Profesora: Integrantes:

Nancis Julio EndersonCoronel v- 20.278.036

Ocumare del Tuy, 06/07/2013

Análisis. (Políticas capitalistas políticas públicas y medios de comunicación y la exclusión social)

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existía la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo VXI. En Inglaterra sustituyendo al feudalismo. En si en capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transiciones en la que intervienen los precios y los mercados.

El Estado venezolano, con la reaparición de Hugo Rafael Chávez Frías en el año 1998. Cuando por medio de una elecciones populares es electo presidente de la república, trae consigo mismo una serie de ideales bolivarianos inspirados en el pensamiento de nuestro libertados Simón Bolívar, que servirán para trazar directrices que ayuden al país a formular políticas progresistas para superar el flagelo de la pobreza y de la exclusión social que afectaba para esa época a miles de personas y especialmente a las familias mas desposeídas. por esta razón el presidente reimpulsa una nueva constitución a través de la Asamblea Nacional constituyente que empezó a trabajar en una nueva constitución mas social y mas enfática en cuanto a las responsabilidades del aparato gubernamental.

Iniciamos una ruptura temprana con sus mecanismos de tutelaje, de imposición de supervisión y de gobierno económico de nuestro país. El presidente Chávez anuncio el 1 de Mayo del 2007, nuestra intención de retirarnos del F.M.I, Y DEL Banco mundial, instituciones calificadas por el presidente de mecanismo de dominación destinados a explotar a los países pobres. Ese proceso de ruptura se inicio temprano, en el año 1999- 2000, y se profundizo con gran fuerza a partir de la derrota de los golpes de estado del 2002, y del complot y conspiraciones de año 2003. En 2004, es cuando el presidente Chávez plantea, dentro de la estrategia nacional barios elementos de una política que nos han llevado hoy hacer un país más fuerte, más independiente mas solido, y estar en mayor capacidad para enfrontar, resistir y vencer esta crisis financiera creada por los estados unidos que comúnmente conocemos como el Capitalismo.

Este gobierno que se caracteriza 100% socialista esta trabajando día a día para satisfacer los principales problemas que afecta a los pobladores de la nación venezolana en cuanto a la alimentación, salud, comunicación, seguridad nacional ,educación, salud ambiental, trasporte, revolución tecnológica, justicia social, igualdad, solidaridad y principalmente consolidar la independencia nacional y soberanía del pueblo etc., el Estado como posible solución implemento una series de políticas publicas que ayudan a cada problema en especial, y para un mayor alcance o expansión de estas políticas utiliza los medios de comunicación y no precisamente comunicar, pero según su tipo de ideología pueden enseñar, controlar, entre otros de esta manera los ciudadanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com