Análisis de la Situación Financiera y de Resultados integrales utilizando los métodos de reducción a por cientos y tendencias de los periodos 2011 y 2012
zuzu1Trabajo2 de Octubre de 2014
865 Palabras (4 Páginas)373 Visitas
LIMA CAUCHO S.A
INFORME Nº 001-2013-GF
DIRIGIDO A : Presidencia del Directorio y Gerencia General
DE : Gerencia Financiera
OBJETIVO : Análisis de la Situación Financiera y de Resultados integrales utilizando los métodos de reducción a por cientos y tendencias de los periodos 2011 y 2012.
FECHA : Cusco, 14 de Noviembre de 2013
================================================================================
ANTECEDENTES: Lima Caucho S.A. (en adelante la Compañía)se constituyó en el Perú, en la ciudad de Lima, el 2 de mayo de 1955.Las acciones comunes de la serie 2 y las de inversión se cotizan en la Bolsa de Valores de Lima.
La Compañía se dedica a la fabricación, importación y comercialización de neumáticos para
uso automotriz.
Sus ventas se efectúan el 68% al mercado nacional y el 32% al mercado exterior.
APRECIACIONES: Los principales aspectos financieros que se derivan del comportamiento de la empresa son los siguientes:
a) Estado de Situación Financiera.- La empresa al 31 de Diciembre último mantiene una inversión total de 351,558 miles de nuevos soles, conformada por partidas corrientes y no corrientes en un 26.48% y 73.52%, respectivamente; financiada con recursos propios en un 55.17% y con recursos de terceros en un 44.83% de los cuales el corto plazo tiene una participación de 22.48%.
Los rubros más significativos del Activo corriente están dados por los saldos de inventarios así como por cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar en un 14.5% y 11.7% respectivamente.
Se puede advertir que en el análisis de tendencias el rubro de existencias ha sufrido una disminución de 24.55% así como el rubro efectivo y equivalente de efectivo que presenta una disminución de 67.72%.
El rubro más significativo en el Activo no Corriente es Propiedad, planta y equipo que representa en el año 2012 el 73.44% y el año 2011 el 65.55%, con una tendencia positiva de 21.55%.
El pasivo presenta en el último año variaciones significativas en cuanto a su estructura. Las obligaciones a corto plazo concurren con un 22.48% y las obligaciones a largo plazo provenientes de terceros con un 22.34%, representando un 44.83% el pasivo total. Con relación al anterior año se observa una disminución en el pasivo corriente de 15.84%.
Respecto del Patrimonio se advierte una contracción en el rubro Resultados Acumulados que en el anterior año significó un 3.99% y el presente año representa el 0.29%, disminuyendo en un 92.23%.
Así mismo, se advierte un incremento de 24.74% en el rubro otras reservas de patrimonio que en el año 2011 representó un 38.71% y el año 2012 el 44.51%.
B) Estado de Resultado Integral
El nivel de sus ingresos de actividades ordinarias han disminuido en un 3.66% y el costo de ventas en un 6.52%, lo que significó un incremento de su Ganancia Bruta en un 10.39%.
El nivel de sus Ganancias operativas ha sufrido un incremento de 961.40%, debido a una disminución en sus gastos administrativos de 4.37%, disminución en sus gastos de ventas y distribución en un 11.19%, disminución en otros gastos operativos en 96.32%.
Se observa que el año 2012 la empresa obtiene una ganancia del ejercicio de 1.05% respecto de sus ventas netas, superando la pérdida obtenida el año 2011 de -1.29% con relación a sus ventas netas, marcando una tendencia positiva equivalente a 178.4%.
El resultado integral del ejercicio, neto del impuesto a las ganancias en el año 2011 significó un 38.60% de los ingresos operacionales, mientras el 2012 22.25%, determinando una tendencia de disminución de 44.45%, debido a una disminución del superávit de revaluación en un 25.91%., y el impuesto a las ganancias correspondiente al superávit en un 5683.91%.
CONCLUSIONES:
1.-
...