Análisis de la investigación
olybautistaInforme29 de Noviembre de 2015
378 Palabras (2 Páginas)148 Visitas
EDAD | |||||
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje válido | Porcentaje acumulado | ||
Válido | 20 | 3 | 6.7 | 6.7 | 6.7 |
21 | 4 | 8.9 | 8.9 | 15.6 | |
22 | 12 | 26.7 | 26.7 | 42.2 | |
23 | 20 | 44.4 | 44.4 | 86.7 | |
24 | 4 | 8.9 | 8.9 | 95.6 | |
25 | 1 | 2.2 | 2.2 | 97.8 | |
26 | 1 | 2.2 | 2.2 | 100.0 | |
Total | 45 | 100.0 | 100.0 |
[pic 1]
Al analizar la tabla anterior y sus datos respectivamente de cada una se observa que el instrumento que se utilizó en este caso un test fue aplicado en una muestra de 45 personas de la Lic. En Ciencias de la Educación. Donde se puede observar en la gráfica que las personas que más contestaron este test tiene una edad de 23 años con un porcentaje de 44.4% y que el mínimo de edades es de 25 y 26 años equivalente a un porcentaje de 2.2%.
[pic 2]
MASCULINO O FEMENINO | |||||
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje válido | Porcentaje acumulado | ||
Válido | FEMENINO | 26 | 57.8 | 57.8 | 57.8 |
MASCULINO | 19 | 42.2 | 42.2 | 100.0 | |
Total | 45 | 100.0 | 100.0 |
Se puede observar de acuerdo a los datos arrojados por el instrumento de investigación en este caso un test, de los cuales se aplicó en una muestra de 45 personas todos ellos estudiantes de la Lic. En ciencias de la educación del 9no semestres. De acuerdo a las tablas anteriores y ala grafica que se muestra se observa que las personas que más contestaron el test fueron del sexo femenino con un porcentaje de 57.8% de los cuales equivale a un numero de 26 alumnas. Y del sexo masculino con un porcentaje del 42.2% equivalente a un numero de 19 alumnos.
EJERCICIO 1 | |||||
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje válido | Porcentaje acumulado | ||
Válido | 0 | 27 | 60.0 | 60.0 | 60.0 |
10 | 18 | 40.0 | 40.0 | 100.0 | |
Total | 45 | 100.0 | 100.0 |
[pic 3]
De acuerdo al ejercicio uno que se le pidió que contestara la muestra fue acerca de marcar con una (x) el objetivo general de investigación correcto el cual debería tener una estructuración con los siguientes pasos: debe contener un verbo en modo infinitivo, un ¿Qué cosa? Para saber qué es lo que se desarrollara, un ¿Cómo? Que nos ayudara a especificar como lo desarrollaremos, los métodos y elementos y por ultimo un ¿Para qué? que es donde se especificara los motivos del porque se realizara dicha investigación.
...