Analisis De Investigacion
anny22120811 de Noviembre de 2014
907 Palabras (4 Páginas)354 Visitas
Necesidad de efectuar un Análisis de inversión.
Existen tres grupos generales de Inversión:
Inversiones Totalmente Seguras
Este es el caso de los CETES, de los Tesobonos y de los depósitos en el banco. Este tipo de inversión no requiere de un análisis debido a que el inversionista conoce de antemano y con certeza el rendimiento y el plazo de la inversión.
Inversiones Medianamente Seguras.
Éste es el caso del papel comercial, las obligaciones y, en general, los instrumentos de deuda emitidos por empresas. Se consideran medianamente seguros por que:
1. Para la empresa emisora constituyen un pasivo (Deuda); Por lo tanto, en el caso de que la empresa se encontrara en problemas, los inversionistas (acreedores) tendrían preferencia frente a los accionistas.
2. Para que una empresa se endeuden por la emisión de papel comercial u obligaciones primero debe tener capital contable, es decir recursos aportados por los inversionistas.
Inversiones con Riesgos.
Éste es el caso de acciones emitidas por las empresas. Estas inversiones se consideran de riesgo debido a que el accionista de una empresa es el último en obtener un rendimiento de la inversión efectuada en la empresa.
La Empresa: sus acreedores y sus accionistas.
Acreedores.
Los acreedores de una empresa son las personas físicas o morales a las que la empresa debe dinero.
Accionistas.
Las personas que prefieren ser accionistas de una empresa son las que, ante la expectativa de tasas de rendimiento mayores, están dispuestas a sacrificar, en mayor grado, la seguridad de su inversión.
El rendimiento al invertir en acciones depende de los siguientes factores:
1. Giro de la empresa.
2. Participación en el mercado.
3. Políticas seguidas en el manejo de la empresa.
4. Grado de endeudamiento.
5. Comportamiento de las tasas de interés.
6. Comportamiento de los mercados extranjeros.
Generación de Utilidades en las Empresas.
Las personas invierten sus recursos en una empresa, independientemente de su calidad como acreedores o accionistas, buscan obtener utilidades sobre la inversión que efectúan: los acreedores esperan recibir sus utilidades en forma de intereses y los accionistas en forma de dividendos o de ganancias de capital.
PROCESO DE GENERACIÓN DE UTILIDADES EN UNA EMPRESA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA: Es el momento en que se realiza la inversión que provoca la existencia de los activos como efectivo, inventarios entre otros.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES: Es poner en movimiento todo el sistema. Utilizar los recursos materiales, humanos, tecnológicos, financieros, para producir bienes o servicios.
GENERACIÓN DE UTILIDADES: El volumen de las ventas reflejara la medida en que se logra la participación en el mercado, pero debe de lograrse en las mejores condiciones de costos y gastos.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS: Se refiere a la relación entre la utilidad de operación y la inversión de activos para lograrla.
ASIGNACIÓN DE UTILIDADES A LOS ACREEDORES: La empresa debe a los acreedores intereses por el tiempo que utilizó sus recursos independientemente del éxito que se haya tenido, por lo tanto se descontaran de la utilidad de operación.
ASIGNACIÓN DE UTILIDADES A LOS ACCIONISTAS: Una vez descontados los intereses de los acreedores y los impuestos que se pagaran al fisco se procede a hacer la repartición de los dividendos o ganancias de los accionistas de la empresa.
GENERACIÓN DE EFECTIVO EN LAS EMPRESAS (LIQUIDEZ)
Se refiere a convertir la inversión en un monto determinado de efectivo
...