Apara To Digestivo
roleidis13 de Octubre de 2012
11.362 Palabras (46 Páginas)449 Visitas
portada
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
MISIÓN SUCRE - CARABOBO
INTEGRANTES:
Daysa Escobar
Evia Sánchez
Deysi Colmenares
Gregory Medina
Leones Escalante
Else Chávez
Yosneydi León
María Morín
VALENCIA, JUNIO 2012
INDICE
Portada……………………………………………………………………………………………………………………..1
Indice 2
Introducción 4
Aparato Digestivo 5
Descripción Y Funciones 5
Estructura Del Tubo Digestivo 6
Descripción Anatómica 8
Desarrollo 12
Enfermedades Del Aparato Digestivo 13
Sistema Urinario Humano 14
Histoanatomía Del Aparato Urinario 15
Formación De La Orina 15
Estructura Del Riñón 16
Los Uréteres 17
La Vejiga 17
La Uretra 18
Funcionamiento Del Riñón 19
Vías Urinarias 22
Inervación Del Sistema Urinario 22
Enfermedades Del Aparato Urinario 23
Uretritis 24
Cistitis 24
Insuficiencia Renal O Pielonefritis Aguda 24
Cólico Nefrítico 25
Cálculos Renales 25
Otros Órganos Excretores 25
Glándulas Sudoríparas 25
Pulmones 26
Hígado 26
Aparato Genital 27
El Aparato Reproductor Masculino 27
Órganos 28
Testículos 28
Pene 28
Epidídimo 28
Vesículas Seminales 29
Conducto Eyaculador 29
Próstata 29
Uretra 29
Glándulas Bulbouretrales 29
Aparato Reproductor Femenino 30
Partes Del Aparato Reproductor Femenino 30
Órganos Internos 30
Órganos Externos 31
Aparato Respiratorio 32
Diagrama Del Sistema Respiratorio 32
En Seres Simples 33
En Organismos Complejos 33
En El Ser Humano 33
Adaptación A Alturas 35
Definición De Los Órganos 36
Composición Del Aire Atmosférico 37
Composición Del Aire Alveolar 37
Aparato Locomotor 38
Los Huesos 39
Función 39
Las Articulaciones 40
Músculos 40
Nervios 41
Aparato Circulatorio 42
Tipos De Sistemas Circulatorios 43
Circulación Sanguínea En El Ser Humano Y Los Vertebrados 44
Circulación En Peces 46
Circulación En Anfibios 46
Circulación En Reptiles Cocodrilianos 47
Conclusión 48
Bibliografia 49
INTRODUCCIÓN
Un ser vivo, también llamado organismo, es un conjunto de células que forman una estructura muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, el crecimiento, la relación y a ser posible la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
Las células que componen cualquier organismo no se hayan dispersas al azar, sino que suelen encontrarse agrupadas en tejidos de células diferenciadas de la misma naturaleza y con un comportamiento fisiológico común, los cuales se distribuyen en órganos y estos a su vez en sistemas.
Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia morfo-funcional, tanto en sus órganos y tejidos, como en sus estructuras y origen embriológico.
Será precisamente la unión organizada de todos estos sistemas (o conjuntos de sistemas, denominados aparatos) la que dé lugar al organismo completo.
APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.
APARATO DIGESTIVO
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES
El aparato digestivo es un conjunto de órganos, con glándulas asociadas. Se encarga de transformar los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química.
Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.
ESTRUCTURA DEL TUBO DIGESTIVO
El tubo digestivo, es un órgano llamado también conducto alimentario o tracto gastrointestinal, presenta una sistematización prototípica, comienza en la boca y se extiende hasta el ano. Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del cuerpo.
En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en el mediastino posterior entre los dos pulmones y el corazón, y en el abdomen y pelvis se relaciona con los diferentes órganos del aparato genitourinario.
El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato respiratorio. El tubo digestivo y las glándulas anexas (glándulas salivales, hígado y páncreas), forman el aparato digestivo. Histológicamente está formado por cuatro capas concéntricas que son de adentro hacia afuera:
1. Capa interna o mucosa. Incluye una capa muscular interna o muscularis mucosae compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso.
2. Capa submucosa compuesta de tejido conectivo denso irregular fibroelástico. La capa submucosa contiene el llamado plexo submucoso de Meissner, que es un componente del sistema nervioso entérico y controla la motilidad de la mucosa y en menor grado la de la submucosa, y las actividades secretorias de las glándulas.
3. Capa muscular externa compuesta, al igual que la muscularis mucosae, por una capa circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso. Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos que desplazan el contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo. Entre sus dos capas se encuentra otro componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico de Auerbach, que regula la actividad de esta capa.
4. Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo digestivo que reviste, como serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal. La adventicia está conformada por un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser reemplazada por el peritoneo.
Los plexos submucoso y mientérico constituyen el sistema nervioso entérico que se distribuye a lo largo de todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano. Por debajo del diafragma, existe una cuarta capa llamada serosa, formada por el peritoneo. El bolo alimenticio pasa a través del tubo digestivo y se desplaza así, con ayuda tanto de secreciones como de movimiento peristáltico que es la elongación o estiramiento de las fibras longitudinales y el movimiento para afuera y hacia adentro de las fibras circulares.
A través de éstos el bolo alimenticio puede llegar a la válvula cardial que conecta directamente con el estómago. Si el nivel de corte es favorable, se pueden ver los mesos. El peritoneo puede presentar subserosa desarrollada, en especial en la zona del intestino grueso, donde aparecen los apéndices epiploicos. Según el sector del tubo digestivo, la capa muscular de la mucosa puede tener sólo músculo longitudinal o longitudinal y circular.
La
...