Aplicación de Límites
shadow004Tarea19 de Enero de 2021
781 Palabras (4 Páginas)138 Visitas
Jean Carlos Padilla
Aplicaciones de límites en la Ingeniera Ambiental
El fundamento de límites sustenta una parte del cálculo en los sistemas agrarios, las aplicaciones son variables y en su mayoría implica límites de cálculo directo, es decir, explícitos cuyo tratamiento implica la utilización de teoremas básicos del límite y la continuidad. (Unknow, 2015)
Ej.: Determinar el volumen cuando alcanza su capacidad máxima en un tiempo determinado de una pileta de agua.
Para construir está función debemos de determinar los datos necesarios con respecto a lo que es a tiempo y volumen.
- Las medidas de la pileta de agua son las siguientes: de largo 107cm, ancho 65cm.
- Abrimos el grifo en el cual el agua va a estar a una velocidad constante, luego vamos a ver que volumen a alcanzado en dos minutos.
- Obtención del volumen alcanzado en dos minutos: tenemos que multiplicar las dimensiones de largo, ancho, altura que alcanzó y transformarlo de a litros y su resultado es 31.3ltrs de agua.[pic 1]
[pic 2]
Transformación de a litros[pic 3]
[pic 4]
- Si es así que volumen alcanzara dentro de 5 min, volvemos a realizar las misma operación, pero esta vez con una variante que es la altura de 13cm, eso es lo que alcanzo dentro de los 5 min.
[pic 5]
Transformación de a litros[pic 6]
[pic 7]
- Ahora que volumen alcanzara dentro de 10 min, volvemos a realizar las misma operación, pero esta vez con una variante que es la altura de 27cm, eso es lo que alcanzo dentro de los 10 min.
[pic 8]
Transformación de a litros[pic 9]
[pic 10]
- Ahora que tiempo alcanzará su capacidad máxima, en 12 min es 33 cm de altura la operación quedaría de esta forma.
[pic 11]
Transformación de a litros[pic 12]
[pic 13]
- Ahora quiero expresarlo en límites: estaría expresado cuando la pileta tiende a rebasar.
[pic 14] | [pic 15] | [pic 16] | |||||||||
[pic 17] | |||||||||||
[pic 18] | [pic 19] | ||||||||||
[pic 20] | [pic 21] | ||||||||||
[pic 22] | [pic 23][pic 24][pic 25] | [pic 26] | [pic 27][pic 28] | [pic 29] | [pic 30] | [pic 31] | [pic 32] | [pic 33][pic 34] | [pic 35] | [pic 36][pic 37] |
[pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49]
[pic 50]
[pic 51]
[pic 52]
[pic 53]
[pic 54]
Conclusión:
Aplicándolo en la vida real, puedo deducir que ha variado 2 litros de lo que estaba expresado matemáticamente por lo tanto comprobé que el límite es una aproximación.
Funciones variable Real
Un ingeniero Ambiental debe conocer y aplicar conceptos numéricos para la realización de proyectos ambientales, debe interpretar los fenómenos de la naturaleza por medio de expresiones o modelos matemáticos, físicos y/o químicos relacionados con el ámbito ambiental. (Bayardo, 2001)
...