ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicaciones De Química En La Ingeniería

26114_ing19 de Septiembre de 2012

888 Palabras (4 Páginas)1.771 Visitas

Página 1 de 4

Efecto Fotoeléctrico

Las aplicaciones del efecto fotoeléctrico las encontramos en: cámaras, en el dispositivo que gobierna los tiempos de exposición; en detectores de movimiento; en el alumbrado público; como regulador de la cantidad de tóner en la máquinas copiadoras; en las celdas solares muy útiles en satélites, calculadoras, y relojes. Las aplicaciones las encontramos, también, cuando asistimos a una función de cine ya que el audio que escuchamos es producido por señales eléctricas que son provocadas por los cambios de intensidad de la luz al pasar por la pista sonora que viene en la cinta cinematográfica. Pero es muy interesante que el efecto fotoeléctrico se aplica en los alcoholímetros en donde la reacción del alcohol con una sustancia de prueba provoca cambios de color los cuales son medidos por el dispositivo, la lectura nos permite entonces saber la concentración de alcohol en el individuo. Estamos inmersos en un mundo tecnológico que Einstein descubrió para nosotros.

Cuerpo Negro

La lámpara incandescente funciona cuando un filamento metálico se calienta a altas temperaturas. Los electrones de los átomos emiten energía en todas las longitudes de onda. Cuando una parte importante de la radiación emitida está en el espectro visible y podemos ver el objeto por la radiación visible que emite, decimos que está incandescente.

Para que un sólido emita radiación visible tiene que estar a una temperatura de 850 K, entonces lo vemos de color rojo. Comparando con la temperatura de 6500 K de la fotosfera solar, podemos afirmar que es imposible conseguir calentar un objeto sólido a esta temperatura sin que se funda, para que emita el mismo espectro de la radiación que el Sol.

Principio De Dualidad De La Materia

La dualidad onda-corpúsculo se usa en el microscopio de electrones, donde la pequeña longitud de onda asociada al electrón puede ser usada para ver objetos mucho menores que los observados usando luz visible.

Principio De La Onda De Schrödinger

Las propiedades de los semiconductores se estudian aplicando la ecuación de Schrödinger a un modelo matemático del cristal.

Un modelo simple, y que da buenos resultados, es el que representa al potencial dentro del cristal, como una onda rectangular, unidimensional e infinita.

Este modelo se conoce como modelo de Kronij-Penney.

Principio De Exclusión De Pauli

Los radiotelescopios, como el de Arecibo, en Puerto Rico, que ilustra la imagen, reciben la radiación electromagnética de las galaxias en la región de las ondas de radio derivada del cambio de orientación del espín del electrón, que se acompaña de la emisión de una onda de 21 cm de longitud de onda. Los tres primeros número cuánticos, n, l y ml determinan un orbital específico. Dos electrones, en un átomo, pueden tener estos tres números cuánticos iguales, pero si es así, deben tener valores diferentes del número cuántico de espín. Podríamos expresar esto diciendo lo siguiente: en un orbital solamente puede estar ocupado por dos electrones y estos electrones deben tener espines opuestos.

Principio De Aufbau

Para escribir las configuraciones electrónicas se puede utilizar el principio Aufbau. Aufbau es una palabra alemana que significa “construcción progresiva”; se emplea este método para asignar las configuraciones electrónicas a los elementos por orden de su número atómico creciente. Veamos por ejemplo como sería la configuración electrónica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com