Aportaciones Fisicas De Cientificos De 1900 A 1956
hugohl22 de Marzo de 2014
3.186 Palabras (13 Páginas)1.124 Visitas
1900[editar]
• 1905 - Albert Einstein publica su teoría de la relatividad especial. En ese mismo año explica cuánticamente el efecto fotoeléctrico.
• 1909 - Robert Millikan en su experimento de la gota de aceite muestra que los electrones poseen una carga eléctrica definida y consigue medirla.
• 1911 - Ernest Rutherford sienta las bases experimentales de la teoría atómica de la materia.
• 1911 - Onnes: Primeros pasos en Superconductividad.
• 1913 - Niels Bohr presenta su modelo del átomo.
• 1915 - Einstein publica la teoría de la relatividad general.
• 1919 - Arthur Eddington demuestra la teoría de la relatividad general al medir el efecto gravitacional del Sol sobre la luz de estrellas distantes.
• 1920 - Otto Stern y Walter Gerlach realizan el experimento de Stern y Gerlach, es un famoso experimento realizado por primera vez en 1922 sobre la deflexión de partículas, y que ayudó a sentar las bases experimentales de la mecánica cuántica.
• 1920 - John B. Watson y Rosalie Rayner.
• 1927 - Georges Lemaître propone las bases de lo que se convertiría en la teoría del Big Bang.
• 1928 - El experimento de Griffith muestra que la herencia genética puede transformarse.
• 1929 - Edwin Hubble descubre que el Universo se expande, y junto a Milton Humason formulan la ley que rige esta expansión.
• 1930 Descubrimiento de los isótopos, primeras reacciones ´de química nuclear y síntesis de nuevos elementos químicos
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial.
• 1942 - Enrico Fermi logra la primera reacción en cadena de fisión nuclear controlada.
• 1947 - John Bardeen y Walter Brittain fabrican el primer transistor.
• 1952 - Alfred Hersey y Martha Chase demuestran en el experimento de Hershey y Chase que el ADN contiene las instrucciones genéticas de la vida.
• 1953 - Stanley L. Miller y Harold C. Urey demuestran en su experimento que la materia orgánica puede surgir a partir de materia inerte en las condiciones adecuadas.
• 1953 - James Watson y Francis Crick descubren la estructura en doble hélice del ADN.
• 1955 - Clyde L. Cowan y Frederick Reines confirman la existencia de los neutrinos.
Cronologia de los Avances cientificos y tecnologicos del Siglo XX
1900
Dirigible de Zeppelin
El inventor alemán Ferdinand von Zeppelin construye el dirigible rígido, un vehículo más ligero que el aire llamado zepelín en su honor. En su primera prueba, el 2 de julio de 1900, el dirigible transporta a cinco personas, alcanza una altura de 396 m y recorre una distancia de 6 km en 17 minutos.
1900
Teoría cuántica
El físico alemán Max Planck sienta las bases de la teoría cuántica al postular que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos.
1900
Teoría cuántica
El físico alemán Max Planck sienta las bases de la teoría cuántica al postular que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos.
17 de diciembre, 1903
Primer vuelo pilotado
Cerca de Kitty Hawk, en el estado de Carolina del Norte (Estados Unidos), los hermanos Wilbur y Orville Wright realizan el primer vuelo pilotado de una aeronave más pesada que el aire propulsada por motor.
1904
John Fleming desarrolla el diodo de tubo de vacío
El físico e ingeniero eléctrico inglés John Ambrose Flemingdesarrolla el primer diodo de tubo de vacío, un dispositivo electrónico que convierte una corriente eléctrica alterna en una corriente continua.
1905
Teoría especial de la relatividad
El físico alemán nacionalizado estadounidense Albert Einsteindesarrolla su teoría especial de la relatividad, restringida a sistemas de referencia que se mueven a velocidad constante uno respecto del otro.
1906
Cromatografía
Trabajando en la separación de los pigmentos de las plantas, el botánico ruso de origen italiano Mijaíl Tswett descubre la cromatografía. Esta técnica de análisis químico depende del principio de adsorción selectiva.
1906
Plásticos modernos
El químico estadounidense Leo Hendrik Baekeland, de origen belga, desarrolla un grupo de plásticos termo estables o resinas, comercializado más tarde con el nombre de baquelita.
1908
Hans Geiger inventa un detector de radiación
El físico alemán Hans Geiger inventa un contador de radiación portátil. Este aparato detecta partículas cargadas procedentes de una fuente radiactiva.
1909
Paul Ehrlich desarrolla la quimioterapia
El bacteriólogo alemán Paul Ehrlich hace importantes aportaciones al campo de la quimioterapia, al utilizar el salvarsán, una preparación de arsénico orgánico, para tratar la sífilis. La quimioterapia es el tratamiento de cualquier enfermedad mediante una sustancia química.
1911
Modelo atómico de Rutherford
El físico británico Ernest Rutherford desarrolla la teoría nuclear de la estructura atómica. Rutherford afirma que la masa del átomo está concentrada en su núcleo, que tiene carga positiva, y que en torno a él orbitan los electrones, cargados negativamente.
1912
Teoría de la deriva continental
El meteorólogo alemán Alfred Wegener desarrolla la teoría de la deriva continental. Afirma que todos los continentes de la Tierrahabían estado unidos en algún momento en un único supercontinenteque se había escindido en fragmentos en algún momento del pasado; y que estos grandes fragmentos fueran alejándose poco a poco de sus posiciones de partida hasta alcanzar las que ahora ocupan.
1913
Henry Ford introduce la cadena de montaje
El industrial estadounidense Henry Ford introduce en su fábrica la técnica de la cadena de montaje, y empieza a utilizar piezas intercambiables para los automóviles. Aunque no es el creador ni el primero en utilizar estas técnicas inherentes al sistema fabril, sí es el principal responsable de que estas prácticas se generalicen.
1913
Teoría atómica de Bohr
El físico danés Niels Bohr desarrolla una hipótesis para explicar la estructura del átomo. Bohr postula que los electrones están dispuestos en capas definidas, o niveles cuánticos, a una distancia considerable del núcleo.
1915
Teoría cromosómica de la herencia
El genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan establece cómo los genes se transmiten a través de los cromosomas, lo que confirma las leyes de Mendel y sienta las bases de la genética experimental moderna.
1916
Teoría general de la relatividad
El físico alemán nacionalizado estadounidense Albert Einsteinformula la teoría general de la relatividad, aplicable a sistemas de referencia que experimentan una aceleración uno con respecto al otro. De acuerdo con esta teoría, las interacciones entre los cuerpos se explican por la influencia de éstos sobre la geometría espacio-tiempo.
1918
Se descubre que el Sol no está en el centro de la Vía Láctea
El astrónomo estadounidense Harlow Shapley deduce el tamaño y la extensión reales de la Vía Láctea, y nuestra posición en la misma: demuestra que el Sol no está situado en el centro de la Galaxia.
1919
Primera reacción nuclear artificial
El físico británico Ernest Rutherford bombardea nitrógeno con partículas alfa y obtiene átomos de un isótopo de oxígeno y protones. Esta transmutación de nitrógeno en oxígeno fue la primera reacción nuclear artificial.
1921
Se descubre la insulina
Los fisiólogos canadienses Frederick Grant Banting y CharlesHerbert Best y el fisiólogo británico John James Rickard Macleodextraen por primera vez la insulina del tejido pancreático de los perros. El bioquímico canadiense James Bertram Collip la produjo con la suficiente pureza como para ser inyectada en seres humanos.
26 de noviembre, 1922
Descubrimiento de la tumba de Tut Anj Amón
El arqueólogo británico Howard Carter y su mecenas, lordCarnarvon, descubren, en el Valle de los Reyes, la tumba de TutAnj Amón, faraón egipcio de la XVIII Dinastía.
1923
Juan de la Cierva diseña el autogiro
El ingeniero español Juan de la Cierva inventa el autogiro, una aeronave equipada con un motor y una hélice convencionales, y un rotor de gran tamaño que no está conectado al motor sino que gira automáticamente con el movimiento de avance.
1924
Congelación de alimentos
Clarence Birdseye desarrolla un proceso comercial para conservar alimentos mediante la congelación rápida. Este método aumenta la disponibilidad de ciertos alimentos, como pescados y verduras, en la cocina.
1924
Dualidad onda-corpúsculo
El físico francés Louis Victor de Broglie plantea la dualidad onda-corpúsculo al descubrir la naturaleza ondulatoria de los electrones, por lo que recibe el Premio Nobel de Física en 1929.
1926
Teoría matemática de la mecánica ondulatoria
El físico austriaco Erwin Schrödinger desarrolla su teoría matemática de la mecánica ondulatoria de los electrones, por lo que recibe el Premio Nobel de Física en 1933.
1927
Principio de incertidumbre
El físico alemán Werner Karl Heisenberg formula el principio de incertidumbre, que afirma que es imposible
...