Aporte Trabjo Col Diseño Proyectos
juangongun201215 de Noviembre de 2013
2.303 Palabras (10 Páginas)413 Visitas
CREACION MICROEMRESA ELABORACIÓN BISUTERIA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
DISEÑO DE PROYECTOS
JUANCARLOS GONZALEZ GUTIERREZ
COD: 71756115
TUTOR:
FABIO ALONSO BONILLA GÓMEZ Esp. Salud Ocupacional M.B.A
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE ARTES CIENCIAS Y HUMANIDADES
CEAD COROZAL
17 ABRIL DE 2013
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN Pág
1 TÍTULO DEL PROYECTO 4
2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO 4
2.1 Medio social y cultural 4
2.2 Medio económico 5
2.3 Medio tecnológico. 5
2.4 Medio político legal 5
2.5 Medio ecológico 6
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
3.1 Descripción del problema 7
3.2 Formulación del problema 7
4 OBJETIVOS 8
4.1 Objetivo general 8
4.2 Objetivos específicos 8
5 JUSTIFICACIÓN 9
6 REFERENTES CONCEPTUALES 10
7 PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS 14
7.1 Tipo de investigación 14
7.2 Fuentes de información 15
7.3 Variables e instrumentos 15
7.4 Análisis de información 16
8 ALCANCES DEL PROYECTO 17
8.1 Proyecciones 17
8.2 Limitaciones 17
9 DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE TRABAJO 18
9.1 ESTUDIO DE MERCADO: 18
9.1.1 Objetivos de la investigación de mercado 18
9.1.2 Tipo de estudio 18
9.1.3 Caracterización Del Producto 19
10 ESTUDIO TÉCNICO 20
10.1 Tamaño de la empresa 20
10.2 Localización del proyecto 20
10.3 Proceso productivo 20
10.4 Necesidades de maquinaria y equipo 20
10.5 Necesidades de recurso humano 21
10.6 Obras civiles e instalaciones locativas 21
10.7 Aspectos normativos especiales 22
11. CONCLUSIONES 23
INTRODUCCIÓN
La definición más tradicional de definición de proyectos "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez"..
Por medio de este trabajo, se pretende hacer una aplicación real de lo que es un proyecto. Este está enfocado hacia la infraestructura social, por lo cual contiene elementos de corte humanístico.
Esperamos que a lo largo de su desarrollo quede bien evidenciada la manera como se plasma una necesidad, para luego cubrirla con un proceso que bien tiene ingredientes investigativos.
1. TÍTULO DEL PROYECTO
MICROEMRESA ELABORACIÓN BISUTERIA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Del Bucaramanga se pueden destacar aspectos sobresalientes que se describen a continuación.
2.1 Medio social y cultural: Bucaramanga es una ciudad grande con 625.000 habitantes en el casco urbano. En el área rural hay fincas ganaderas, de veraneo, que son atendidas por campesinos de la región, porque sus dueños son comerciantes y empresarios que tienen aquellos lugares como sitios de descanso. Todavía no ha llegado allí el flagelo de la drogadicción, y se siente paz en el lugar.
2.2 Medio económico:
* ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MAYOR DESARROLLO DE LA REGION:
- Calzado y Marroquinería.
- Confecciones Infantiles
* PRICIPALES BIENES Y SERVICIOS DE GRAN CONSUMO DE LA REGION:
- El acueducto de Bucaramanga
- La Electrificadora de Santander
2.3 Medio tecnológico.
PROCESO PARA LA ELABORACION DEL PRODUCTO: Nuestro proceso de elaboración va hacer ARTESANAL y MECANICO-MANUAL
2.4 Medio político legal
En los últimos tiempos el gobierno a establecido facilidades de préstamos para mini pymes, brindando así oportunidad de emprendimiento de una idea de negocio, un ejemplo de préstamos fáciles y bajos intereses seria Bancoldex.
El gobierno también ofrece eventos como lo es la Feria de Bucaramanga, este evento es realizado para que así se pueda aumentar los ingresos de la región, y mostrar los artículos que se producen aquí.
Y esta como proyecto:
Artesanías de Colombia
El Fondo Artesano tiene como objetivo el desarrollo integral del sector artesanal por medio del fortalecimiento de su organización, el fomento a la creación de centros de desarrollo tecnológico, la identificación de los canales de comercialización de sus productos, la formación integral del artesano y la coordinación de proyectos de inversión con los artesanos.
Beneficiarios:
Núcleos de artesanos localizados en las áreas urbanas y rurales. jóvenes ex Trabajadores de las minas de carbón.
Entidades públicas, incluyendo cabildos indígenas y organizaciones no Gubernamentales. Universidades, centros educativos en general y centros de investigación que apoyen o Puedan apoyar al desarrollo del sector artesanal.
2.5 Medio ecológico:
Nuestros productos son con elementos artesanales que no afectan al medio ambiente de ninguna forma, ya que su elaboración es realizada artesanalmente y mecánico-manual; en este último se utilizara maquinas filete adoras o de coser, y su funcionamiento es con energía pero no perjudica el entorno.
Con la parte de desechos se colaborara con el reciclaje para aportar a favor de nuestro planeta.
FACTORES RELACIONADOS CON EL ECOSISTEMA:
- CLIMA: En nuestra región se presenta un clima templado.
- AGUA: Bucaramanga y su área Metropolitana cuenta con organizaciones que nos brindan un servicio de buena calidad, con cantidad suficiente y seguridad, ya que manejan sus propias plantas.
- FUENTES DE ENERGIA: Contamos con la Electrificadora de Santander que nos provee a nivel local y departamental permanentemente de energía brindando un excelente servicio a la comunidad.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 Descripción del problema:
Las familias del corregimiento de Chocho-Sucre, deben suplir sus necesidades de educación, alimentación, vivienda y recreación con jornales demasiado bajos que no alcanzan a cubrir con calidad dichas carencias.
3.2 Formulación del problema
¿De qué manera los habitantes de bajos recursos del corregimiento de Chocho-Sucre pueden acceder a ingresos económicos para sostenerse?
¿Cuáles son las condiciones dadas para que las personas de escasos recursos económicos del corregimiento de Chocho-Sucre, accedan a oportunidades laborales?
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo general:
Elaborar diseños novedosos de bisutería para satisfacer las necesidades de los clientes y complementar la belleza de las mujeres con un estilo de vida activo logrando con esto el reconocimiento de la marca y posicionándolos como la numero uno en el mercado.
4.2 Objetivos específicos
Buscar alternativas de material innovadores y que estén a la moda para la creación de los accesorios.
Evaluar los costos de la elaboración de los accesorios para establecer los precios de venta.
Establecer la dificultad ante la elaboración comercialización de los accesorios.
5. JUSTIFICACIÓN
Este proyecto es elaborado con el fin de brindar asesora personalizada a la mujer ofreciendo nuestro conocimiento y garantía donde ella se sienta cómoda y a gusto, resaltando su belleza femenina, con la variedad que ofrecemos a su alcance.
Buscando la manera para que los hombres recuperen el interés que han perdido de obsequiar esta clase de elementos a sus parejas.
6. REFERENTES CONCEPTUALES
Cuenta la historia que el origen de la joyería es casi paralelo al de la especie humana, y que aparece con fines mágicos y de protección. Un bien preciado que, con el tiempo, conquistó las artes del adorno gracias a una fuerza más poderosa, la de la seducción. La bisutería nace en los años veinte del siglo pasado de la mano de Gabrielle Chanel y como hermana pequeña de la joyería. Adaptable a los caprichos de la moda y al día a día, su condición mutable le permitió abrirse a nuevas formas, colores y materiales como la resina, el cristal, la madera, el cuero, el acero o las piedras semipreciosas. Materias que han dado a la joyería de fantasía una
...