Aprendizaje 15
damiana8 de Septiembre de 2012
576 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
Propósito: Definir el rol del docente en la función de la evaluación por competencias.
DESARROLLO
1.- ¿Cual es el rol docente en la evaluación por competencias?
R= El docente con el nuevo enfoque educativo debe ser capaz de articular y movilizar saberes, o conocimientos, habilidades y actitudes, que le permitan a cada sujeto responder a demandas personales y sociales que se expresen en evidencias observables en diferentes contextos.
Pero también el enfoque de evaluación que se adopte debe ser congruente con la propuesta educativa, centrada en el aprendizaje de los alumnos y es importante diferenciar a la evaluación de la medición, la acreditación y la certificación.
También es importante que desarrolle formas de evaluación para experiencias de aprendizaje de carácter inter-disciplinario, multidisciplinario, que se requieren en la implementación de MCC, por cuanto el desarrollo de competencias genéricas conlleve los aporte de las competencias disciplinares y profesionales, de acuerdo con el modelo educativo de cada institución.
2.- ¿Cuáles son las acciones que hay que llevar a cabo para realizar esta función?
R= Primeramente cambio de actitud al nuevo enfoque educativo propuesto por la S.E.P además de crear cursos o diplomados de actualización docente con el fin de analizar el proceso de evaluación con el nuevo modelo educativo.
3.- ¿Qué implica cada tipo de evaluación?
R= a) Evaluación diagnostica: estimar los conocimientos previos de los estudiantes para que se ayuden a orientar el proceso educativo.
b) Evaluación formativa: se da en el proceso formativo y permite precisar los avances logrados por cada alumno y, de manera especial, advertir las dificultades que encuentra durante el aprendizaje tiene como objeto mejorar, corregir o reajustar el avance del alumno y se fundamenta, en parte en la autoevaluación. La evaluación formativa indica el grado de avance y el proceso para el desarrollo de las competencias.
c) Evaluación sumatoria: se aplica en la promoción o certificación de las competencias en las instituciones educativas y se lleva al final del proceso considerando el conjunto de evidencias del desempeño correspondientes a los resultados de aprendizajes logrados.
4.- ¿En qué casos aplicaría cada tipo de evaluación en la asignatura o unidad de aprendizaje que usted imparte?
R= Al iniciar un curso desarrollamos la evaluación diagnostica pues como lo señala el acuerdo nos determinara los conocimientos previos del alumno acerca del contenido de la unidad de aprendizaje.
La formativa pues pienso en lo personal, que este tipo de evaluación esta en todo el proceso porque si se realizan actividades experimentales por ejemplo, al evaluar me determinara los problemas que presenta el alumno para realizarla si es o no son ejercicios propuestos por la bibliografía también me determinara la problemática que tiene el alumno para resolverlos y es obvio que esto me ayudara a corregir, mejorar atreves de la retroalimentación todos los errores cometidos por el alumno.
Por último después de haber corregido, evaluado evidencias de aprendizaje, de desempeño, pienso que la evaluación sumatoria me determinaría la aprobación o no aprobación del alumno.
5.- Exprese su conceptualización de evaluación en el marco de la formación por competencias, y los tipos de evaluación que usted usara en su asignatura o unidad de aprendizaje.
R=En lo personal es un proceso congruente con nuestro contexto y en el cual se generan evidencias de aprendizajes asociados al desarrollo progresivo de habilidades, como cimientos y actitudes de los alumnos independientemente de la diversidad de formas y ritmos de aprendizajes en los alumnos.
Los tipos de evaluación que realizare en mi unidad de aprendizaje definitivamente son las mismas (sumatoria, formativas
...