ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Y Tipos De Aprendizaje

lagm9318 de Abril de 2013

558 Palabras (3 Páginas)592 Visitas

Página 1 de 3

Desde el nacimiento de un ser humano, durante el desarrollo posterior de su vida se presenta la evolución de un proceso en el cual la persona adquiere conocimientos, destrezas y habilidades a través de la propia experiencia, generalmente siendo guiado por agentes externos con los que se relaciona en su entorno, ayudando así a construir diariamente el proceso referido anteriormente, llamado aprendizaje.

También podríamos definir aprendizaje como la actualización de conocimientos previos por uno nuevo, creando un cambio o una modificación de conducta o comportamiento de la persona.

Las personas aprenden de maneras diferentes y así mismo su percepción de las cosas dependerá en parte del entorno en que se han desarrollado.

Tipos y estilos de aprendizaje

El término “estilos de aprendizajes” se refiere más bien al hecho de cada persona tiene su propio estilo de aprender un nuevo conocimiento, utilizando su propio método o estrategia, que hará la diferencia en su aprendizaje, además de su influencia en los aspectos cognitivos, afectivos y fisiológicos y a la relación entre ambas.

La diferente forma de aprender de las personas les permite buscar las maneras más adecuadas para facilitar sus aprendizajes, sin embargo cuando se hablan acerca de los tipos de aprendizaje, en general, se refieren a los siguientes.

De acuerdo a la pedagogía:

• Aprendizaje Receptivo:

Se presenta cuando el alumno recibe todo tipo de información de quien se considera el portador del saber.

• Aprendizaje por descubrimiento:

Cuando el alumno descubre el material por sí mismo y puede ser guiado por el profesor.

• Aprendizaje Memorístico o repetitivo:

Es lo que se denomina comúnmente, aprender de memoria. El alumno repite el contenido sin relacionarlo con los contenidos que previamente ha incorporado en su estructura mental, por lo cual no le significan nada, y muy pronto los olvidará.

• Aprendizaje Significativo:

El alumno relaciona los nuevos conceptos con los que ya tenía, pasando a integrar su memoria a largo plazo.

Y de acuerdo a la ciencia:

• Aprendizaje de mantenimiento:

Estimula la capacidad de resolver problemas en el supuesto de problemas ya vividos.

• Aprendizaje Innovador:

Soporta cambios, renovación, reestructuración y reformulación de problemas.

• Aprendizaje Visual:

Cuando se le es fácil al alumno recordar y aprender de imágenes o gráficos.

• Aprendizaje Auditivo:

Le es más fácilmente aprender de los debates en grupos o la interacción social.

• Aprendizaje Quinestésico:

Aprende a través de la interacción con el cuerpo y de la experimentación.

Inteligencia emocional

Entiendo por inteligencia emocional a todo lo que opera entre todos nosotros, todos los días. Se traduce en interacción humana permanente y se aprecia en las capacidades, talentos y habilidades que tiene cada uno de las personas.

Un concepto más complejo pero a la vez resumido sería que la inteligencia emocional es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de una persona, sus reacciones, estados mentales y permite la capacidad de reconocer sus propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.

De acuerdo a lo que leí, es de vital importancia contar con una inteligencia emocional en la actualidad, tanto en el ámbito social como en el laboral, ya que antes muchos empleados lograban subir de puesto a pesar de carecer de inteligencia emocional, pero a medida que el mundo laboral se hiso más competitivo y complejo, y ahora un trabajador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com