ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Areas Naturales

javier270822 de Octubre de 2014

755 Palabras (4 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

Las áreas protegidas del DF son espacios físicos naturales en donde los ambientes originales no han sido suficientemente alterados por actividades antropogénicas, o que quieren ser preservadas y restauradas, por su estructura y función para la recarga del acuífero y la preservación de la biodiversidad. Son áreas que por sus características ecogeográficas, contenido de especies, bienes y servicios ambientales y culturales que proporcionan a la población, hacen imprescindible su preservación; Son áreas a las que les ha asignado un estatus de protección legal, con la finalidad de proteger la riqueza natural de Distrito Federal, así como los procesos ecológicos que brindan numerosos servicios ambientales a los habitantes de la Ciudad.

Su misión es proteger la riqueza natural de Distrito Federal, así como los procesos ecológicos que brindan numerosos servicios ambientales a los habitantes de la Ciudad a través de las Áreas Naturales Protegidas. Su visión es haber establecido, articulado y consolidado un sistema local de regiones prioritarias para la conservación mediante diversas modalidades de protección.

LA SIERRA DE GUADALUPE se encuentra ubicada al Norte de la Ciudad de México en la Delegación Gustavo A. Madero. Tiene una superficie de 633.68ha. Está conformada por la serranía de Guadalupe (Cuautepec) y los cerros Chiquihuite, Zacatenco, Vicente Guerrero y Gachupines.

La Sierra de Guadalupe es un Área Natural Protegida (ANP) que se encuentra ubicada al Norte de la Ciudad en la Delegación Gustavo A. Madero. Tiene una superficie de 633.68ha y fue decretada en 1990 con la categoría de “Zona Sujeta a Conservación Ecológica”. Está conformada por la serranía de Guadalupe (Cuautepec) y los cerros Chiquihuite, Zacatenco, Vicente Guerrero y Gachupines.

• En la Sierra de Guadalupe, encontramos un tipo de vegetación conocido como matorral xerófilo, compuesto por cactáceas, agaváceas y leguminosas, además se han reportado:

• 319 especies de plantas.

• 80 especies de aves entre las que se encuentran águila, codorniz, lechuza, búho, colibrí, golondrina, gorrión y jilguero.

• 27 especies de mamíferos como tlacuaches, zorrillos, ardillas, tuzas, ratones de campo y conejos.

• 20 especies de reptiles, como las lagartijas, aunque podemos encontrar tres especies diferentes de víbora de cascabel.

• cascabel.

• 8 especies de anfibios, siendo el grupo menos diverso, conformado principalmente por ranas.

La sierra de Guadalupe podría considerarse como un desastre natural ya que desde finales del siglo XIX, ha sufrido un proceso de pérdida de sus zonas forestales y fauna, este deterioro ambiental aumentó durante la segunda mitad del siglo XX debido a la expansión de la mancha urbana de la Ciudad de México

Parte de la zona Oriente de la sierra fue reforestada con la introducción del árbol de eucalipto. En el año de 1937 se creó el Parque Nacional El Tepeyac en la porción ya citada, y más tarde en la parte Norte y la zona interior la sierra fue creada la zona de preservación ecológica Reserva Natural Sierra de Guadalupe.

• Con el aumento de la población en esta zona esta área puede llegar a disminuir ya que la demanda de mas viviendas es lo que la amenaza. En la delegación Gustavo A. Madero se han construido algunas bardas para que la gente no siga construyendo más arriba de los cerros.

• En la parte noroeste del Cerro del Chiquihuite la gente sigue construyendo ilegalmente.

• En el cerro Petlécatl la barda si está completa.

• En el camino al Pico Tres Padres la gente ha estado construyendo aún más profundamente y talando árboles, al día de hoy el gobierno no ha hecho algo para evitarlo.

• Colonias cono "La Agüita I", "La Agüita II" y "San

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com