Argentina: aborto por teléfono
holynatt8 de Abril de 2013
919 Palabras (4 Páginas)338 Visitas
Argentina: aborto por teléfono
Valeria Perasso
BBC Mundo, Buenos Aires
Es un número de celular habilitado algunas horas por día. "Más información, menos riesgo" es la premisa. La línea del "aborto seguro" que funciona en Argentina recibió un número récord de llamadas en poco más de un mes en operaciones.
Lanzado por una organización no gubernamental feminista, el servicio telefónico apunta a proveer información sobre prácticas de interrupción del embarazo, en un país donde el aborto es ilegal.
En particular, asesoran sobre el uso del misoprostol, una droga de uso obstétrico que puede ser aplicada con fines abortivos.
"El misoprostol se viene usando en abortos autogestionados desde hace unos 20 años, y es un avance científico que permite dejar de lado las 'técnicas de la abuela', que son mucho más riesgosas.
clicOpine: ¿Asistencia para abortar?
"Es un derecho de las mujeres tener acceso a información sobre su uso", dijo a BBC Mundo Luciana Sánchez, de la organización Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto, a cargo del proyecto.
Según señalan sus responsables, la línea telefónica opera siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se propone reducir "en 3/4 partes" la tasa de mortalidad materna en países en desarrollo, una de cuyas causas principales es el aborto en condiciones precarias.
"Esta meta es parte de los Objetivos del Milenio a los que se comprometió Argentina (en la Organización de Naciones Unidas), pero estamos lejos de lograrlo", señaló Sánchez.
Información, no consejo
El servicio es, en realidad, parte de un proyecto más amplio que funciona ya en Ecuador y Chile y que, según sus responsables, no brinda consejo médico sino información avalada por la OMS que ya está disponible por otros medios.
El servicio es parte de un proyecto más amplio que funciona ya en Ecuador y Chile
Apunta, sobre todo, a mujeres de los sectores más pobres, que no tienen acceso a Internet u otras fuentes de datos.
Pese a que en Argentina el aborto es ilegal, las cifras del Ministerio de Salud indican que se practican 500 mil abortos por año, lo que equivale a casi uno por minuto.
Como consecuencia de prácticas mal realizadas, unas 60.000 mujeres son hospitalizadas cada año, y el 24,2% de las muertes maternas son por causa de abortos clandestinos.
Droga polémica
El proyecto de la línea telefónica ha sido criticado desde la iglesia y otros sectores que rechazan la despenalización del aborto
El "aborto medicamentoso" sobre el que la línea provee información está basado en el uso del misoprostol, que en Argentina se comercializa legalmente para el tratamiento clínico de problemas gástricos y también para inducir el trabajo de parto o en abortos con supervisión médica (que pueden ser autorizados en el país en casos de violación o riesgo de vida de la madre).
Sin embargo, las estadísticas señalan que seis de cada 10 cajas de la droga, que se consigue con prescripción médica, son en realidad utilizadas para interrumpir embarazos no planeados.
Tan pronto se puso en marcha, el proyecto de la línea telefónica ha sido criticado desde la iglesia y otros sectores que rechazan la despenalización del aborto, pero además ha sido mirado con cautela en el ámbito médico.
"El misoprostol puede llegar a dar contracciones uterinas cuando se lo usa como protector gástrico, y por eso en algunos casos se utiliza la droga para causar intencionalmente esas contracciones y expulsar el embrión, incluso implantándola a nivel vaginal. La contracción uterina puede generar hemorragias graves, y observamos que el 10% de las mujeres que tienen hemorragias termina necesitando transfusiones
...