ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Argumentaciones Psicologicas

1974cesr16 de Enero de 2013

392 Palabras (2 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 2

Con este tema creo que se pretende nos demos cuenta de que a menudo caemos en falsos argumentos o falacias aun sin darnos cuenta o por estar mal informados o no tener la información completa sobre un tema determinado.

Al argumentar apoyamos o refutamos opiniones apoyándonos en razones o experiencias que se pueden demostrar fácilmente. Comúnmente argumentamos para que se nos de la razón sobre algún hecho o acontecimiento que es de nuestro interés por lo que algunas veces solo decimos lo que nos conviene y de forma convincente para así lograr nuestros objetivos.

Al realizar un trabajo de investigación es importante que sepamos defender nuestro trabajo, porque algunas veces nos olvidamos de ser objetivos y nos apropiamos del tema pero sin realizar una buena investigación , al llegar a defender nuestro trabajo nuestros argumentos no son lo suficientemente creíbles por lo que se complica apoyarlos.

Cuando sabemos argumentar, se hace más fácil convencer a los demás para que admitan nuestro punto de vista y nos den la razón.

COMO CONSTRUIR BUENOS ARGUMENTOS.

Para probar nuestros argumentos debemos de dar ejemplos que apoyen nuestra generalización.

• Presentarse varios ejemplos.

• Ejemplos representativos.

• Tener toda la información de transfondo.

• Considerar contra ejemplos.

FALSOS ARGUMENTOS.

A los falsos argumentos también se les llama falacias; son una argumentación inválida con apariencia de válida. Éstas no siempre son intencionales sino que el autor las utiliza creyendo que esta apoyándose en argumentos correctos.

*AMENAZA O FUETRZA: INTENTA CONVENCER POR LA FUERZA PARA LA ACEPTACIÓN DE SU ARGUMENTO.

*ATAQUE PERSONAL:SE ATACA A LA PERSONA QUE NO ESTA DE ACUERDO CON NUESTRA AFIRMACIÓN.

*DE LA IGNORANCIA: APOYADA EN EL DESCONOCIMIENTO DEL TEMA PARA APOYAR O REFUTAR UN ARGUMENTO.

*MANIPULACIÓN EMOCIONAL: BASADA EN DESPERTAR EMOCIONES O SENTIMIENTOS DE LOS OYENTES.

*GENERALIZACIÓN ABSOLUTA: APLICAR LA MISMA REGLA A TODOS LOS CASOS SIN IMPORTAR SI SE APLIQUE O NO.

*CONCLUSIÓN PRESIPITADA: CUANDO EL INVESTIGADOR MANEJA INFORMACIÓN INCOMPLETA.

*EQUÍVOCO: CONFUNDIR O HACER MAL USO DE LOS SIGNIFICADOS DE UNA PALABRA.

*ANFIBOLOGÍA: PLANTEAMIENTOS AMBIGUOS CONSTRUIDOS GRAMATICALMENTE INADECUADOS.

*FALSA ANALOGÍA: FORZAR A SE SEMEJANTE LO QUE NO ES.

*FALSO DILEMA: PRESENTAR SOLO DOS POSIBILIDADES CUANDO PUEDEN EXISTIR MÁS.

CONCLUSIONES.

Es importante que el futuro investigador tome en cuenta todos los tipos de argumentos y este bien preparado para defender sus teorías para que así sean todas creíbles y puedan servir a otras investigaciones. Además debe cuidar no caer en falacias y estar siempre actualizado en el tema que pretende investigar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com