Arterias Del Miembro Inferior
angelagex16 de Junio de 2014
2.943 Palabras (12 Páginas)421 Visitas
RESUMEN DEL MIEMBRO SUPERIOR
Se utilizan esencialmente para la prensión.
El sistema esquelético apendicular superior está formado por el cíngulo (cintura) escapular y el miembro superior. El cíngulo se encuentra formado por cuatro huesos: dos escápulas y dos clavículas; su función es la de conectar el miembro superior al esqueleto axial. El miembro superior se encuentra dividido en tres segmentos: brazo, antebrazo y mano.
Huesos del hombro:
Llamado también cintura escapular; Une el miembro superior al tórax; está constituido por dos huesos: La clavícula por delante y la escápula u omóplato por detrás.
Clavícula: La clavícula es un hueso largo ubicado anterosuperior y lateral en el tórax. Posee dos epífisis y una diáfisis. Su epífisis medial redondeada posee la cara esternal para el manubrio esternal y el tubérculo costal, para la inserción del ligamento costoclavicular. Su epífisis lateral aplanada posee una carilla para el acromion escapular y en la porción inferior y posterior de esta epífisis encontramos dos tubérculos para inserción ligamentosa coracoclavicular: tubérculo conoide y línea trapezoide. Su diáfisis tiene la forma de S itálica con la primera curva convexa hacia anterior. Posee dos caras, una superior y una inferior. En la cara inferior existe un canal para la inserción del músculo subclavio. Y dos bordes.
Posee una estructura semejante a la de un hueso plano. Carece de un canal medular netamente individualizado. Por su situación superficial está expuesto a traumatismos, de allí las frecuencias de sus fracturas.
Caras:
- Cara Superior: es subcutánea, fácil de explorar. Casi plana en su tercio lateral, es convexa de adelante hacia atrás en sus tercios mediales. Lisa en su parte media donde no presenta ninguna inserción muscular. Presenta en su parte medial rugosidades para la inserción del músculo esternocleidomastoideo.
- Cara inferior: es más accidentada que la anterior. En ella se observan de medial (adentro) a lateral (afuera) los siguientes relieves:
1: Saliente rugosa de inserción del ligamento costoclavicular.
2: Surco de inserción del músculo sublcavio.
3: Superficie rugosa de inserción de los ligamentos coracoclaviculares.
4: Foramen nutricio del hueso oblicuo hacia el extremo lateral de la clavícula: Extremidad acromial.
Bordes:
- Borde Anterior: redondeado, da inserción a los músculos pectoral mayor y deltoides.
- Borde Posterior: es más saliente. En él se insertan los músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Este borde se relaciona en forma más o menos inmediata con el contenido de la fosa supraclavicular mayor.
Extremidades o epífisis:
- Extremidad esternal o medial: voluminosa, presenta una superficie articular para el esternón. En la parte posterior de la extremidad medial se inserta el músculo esternocleidomastoideo.
- Extremidad acromial o lateral: es menos voluminosa, aplanada de arriba hacia abajo. Termina en una cara oval anteroposterior donde se articula con el acromion de la escápula.
La escápula u omóplato:
La escápula es un hueso par, plano y triangular ubicado dorsolateral y superior en el tórax.
El cuerpo es traslúcido por arriba y por debajo de la espina.
Posee dos caras, tres bordes y tres ángulos.
Caras:
- Cara ventral (anterior) o fosa subescapular que presenta unas líneas musculares para inserción del músculos subescapular. Es cóncava hacia adelante.
- Cara dorsal (posterior) de la cual se proyecta un proceso conocido como espina escapular que divide la cara dorsal en una fosa supraespinosa y una fosa infraespinosa para inserción de los músculos del mismo nombre. En su extremo lateral la espina se proyecta anterolateralmente en una estructura conocida como acromion escapular que presenta una cara articular para la clavícula y además presta inserción de músculos deltoides/trapecio y ligamento coracoacromial.
La escápula presenta tres bordes: superior, medial y lateral.
Del borde superior se proyecta otro proceso escapular, el proceso coracoides, para inserción muscular pectoral menor, coracobraquial cabeza corta bíceps braquial, ligamentos coracoacromial y coracoclavicular. Medial a este proceso se ubica la incisura escapular.
- Borde lateral o axilar: delgado desde abajo, se espesa a partir de su parte media para expandirse bajo la cavidad glenoidea. Está cubierto por las inserciones musculares: cabeza larga del tríceps braquial, redondo mayor y redondo menor.
- Borde medial o espinal: es rectilíneo y casi vertical. En él se insertan los músculos: serrato anterior (mayor), supraespinoso e infraespinoso, elevador de la escápula, romboides mayor y menor.
Encontramos tres ángulos: superior, inferior y ventrolateral. Éste último se encuentra truncado y posee la superficie articular para la cabeza humeral, la cavidad glenoídea. Esta cavidad se relaciona con dos tubérculos para inserción muscular, los tubérculos supra e infraglenoídeos.
Visiones anteriores de la escápula y el húmero.
Visiones posteriores de la escápula y el húmero.
BRAZO.
Húmero.
Es un hueso largo, par y no simétrico. Tiene un cuerpo o diáfisis y dos extremidades o epífisis: superior e inferior.
El cuerpo es casi rectilíneo pero parece torcido sobre su eje, irregularmente cilíndrivo en su parte superior y en su parte inferior adopta la forma de un prisma triangular. Presenta 3 caras y 3 bordes.
Caras:
- Cara antero lateral o externa: presenta por encima de su parte media una doble cresta rugosa: la tuberosidad deltoidea (impresión en V deltoidea). En su labio superior se inserta el deltoides; en el labio inferior el braquial (anterior).
- Cara antero medial o interna: es lisa; en su parte media presenta el foramen nutricio del hueso dirigido hacia el codo.
- Cara posterior: presenta una depresión oblicua de arriba hacia abajo y de medial a lateral denominada canal de torsión o surco radial. El hueso no está torcido, es el trayecto del voluminoso nervio radial que determina esta impresión ósea. A ambos lados de este surco se insertan: por encima el músculo vasto lateral; por debajo el músculo vasto medial; ambos forman parte del músculo Tríceps Braquial.
Presenta tres bordes: anterior, medial y lateral.
- Los bordes medial y lateral se proyectan a los epicóndilos como crestas supraepicondilares.
- El borde anterior denominado también línea áspera, es rugoso por arriba, continuándose con la cresta del tubérculo mayor, se vuelve obtuso hacia abajo donde se bifurca en la prte inferior para delimitar la fosa (cavidad) coronoidea.
En su epífisis superior se encuentran:
• Cabeza humeral: superficie articular con la escápula.
• Cuello anatómico: estrechamiento que rodea la cabeza humeral.
• Tubérculos mayor y menor, de ubicación lateral y medial, respectivamente. Entre ambos tubérculos se encuentra el surco intertubercular por donde corre el tendón de la cabeza larga del bíceps. Los dos tubérculos se continúan hacia caudal como labios medial y lateral.
• Cuello quirúrgico: unión de la epífisis y diáfisis.
La epífisis inferior es aplanada en sentido anteroposterior y presenta las superficies articulares para la ulna (tróclea) y para el radio (cóndilo). Craneal a la cara articula (tróclea) para la ulna se encuentra la fosa coronoidea que recibe al proceso coronoides en la flexión de codo; y craneal al cóndilo para el radio se encuentra la fosa radial que recibe al radio en flexión del codo. A ambos lados existen dos procesos, los epicóndilos, uno medial y otro lateral. Por la cara posterior entre ambos epicóndilos se encuentra la fosa olecraneana que en extensión recibe al proceso olecranon.
ANTEBRAZO
El esqueleto del antebrazo está formado por dos huesos longitudinalmente más o menos paralelos. El más interno recibe el nombre de cúbito, mientras que el externo se denomina radio
El radio es un hueso largo, par y no simétrico, situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo. Como en todos los huesos largos, el radio consta de un cuerpo y dos extremos, superior e inferior.
Cuerpo: presenta una curvatura externa generalmente poco pronunciada y otra interna de concavidad mirando al cúbito, mucho más acentuada. Tiene una forma prismática triangular, constando de tres caras y tres bordes.
Caras:
- Cara anterior: la cara anterior es casi plana, ligeramente cóncava en su parte media. En ella se encuentra ella el conducto nutricio del radio y se insertan el músculo flexor largo del pulgar, y en su tercio inferior el pronador cuadrado.
- Cara posterior: la cara posterior, redondeada en su tercio superior, está cubierta por el supinador corto. En el resto de su extensión es plana o ligeramente cóncava y en ella se insertan los músculos abductor y extensor corto del pulgar.
- Cara externa: en la cara externa, convexa y redondeada en la parte superior se inserta el supinador corto. Su parte media es una superficie rugosa, destinada a la inserción del pronador redondo. Su parte
...