ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo analisis de crecimiento del mani.


Enviado por   •  20 de Marzo de 2017  •  Informes  •  2.551 Palabras (11 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 11

ANÁLISIS DE CRECIMIENTO CLÁSICO DEL CULTIVO DE MANI (Arachis Hypogaea L.) BAJO CONDICIONES NATURALES

Smith Lozano Lozano[1], Brayhan Enrique Olaya Motta[2]  & Yadira Roa Varon[3] 

Resumen

El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigaciones Científicas Amazónicas CIMAZ Macagual, de propiedad de Universidad de la Amazonia, ubicada a 20 km Florencia, al sur del departamento del Caquetá y bajo condiciones naturales, con el objetivo de analizar el crecimiento y evolución del maní en los suelos del Caquetá. Mediante evaluaciones realizadas a partir de los 21 días después de la siembra y cada 10 días, se analizó la dinámica en el crecimiento del área foliar, área del suelo, peso fresco, índice de área foliar, tasa de asimilación neta, tasa de crecimiento del cultivo, tasa relativa de crecimiento y peso seco[a].

Palabras claves: ambiente, siembra, dinámica, área foliar, área suelo, peso seco.

CROP GROWTH VARIABLES OF PEANUT (Arachis Hypogaea) UNDER FREE ENVIRONMENT

Smith Lozano Lozano, Brayhan Enrique Olaya Motta & Yadira Roa Varon

Abstract

Keywords

Introducción

El maní (Arachis hypogaea L.) es una especie de origen sudamericano con mayor impacto a nivel mundial, sería originaria del territorio correspondiente en la actualidad al Sureste de Bolivia y al Noroeste de Argentina, una vez originada la especie, ésta habría sido distribuida por el hombre hacia todas las partes cálidas y bajas del neotrópico (Lleana et al., 2014).

El mani (Arachis hypogaea), conocida comúnmente como maní cultivado, es una especie americana domesticada por el hombre (Lleana et al., 2014). Según antecedentes previos, sería originaria del territorio correspondiente en la actualidad al Sureste de Bolivia y al Noroeste de Argentina. Una vez originada la especie, ésta habría sido distribuida por el hombre hacia todas las partes cálidas y bajas del neotrópico (Lleana et al., 2014).

A. hypogaea es una especie alotetraploide (2n= 4x= 40 cromosomas), formada por el cruzamiento entre A. ipaënsis (donadora del genoma BB) y A. duranensis (donadora del genoma AA) (Lleana et al., 2014).

El maní es uno de los cultivos de origen sudamericano con mayor impacto a nivel mundial. China e India son sus principales productores y consumidores, siendo cultivada principalmente para el consumo humano (Lleana et al., 2014). Su semilla es una fuente importante de aceite y proteínas, por lo que es utilizada para la producción de aceite refinado, manteca y productos de confitería (Lleana et al., 2014).

A. hypogaea presenta una reducida diversidad genética, lo cual se ve reflejado en el bajo nivel de polimorfismo genético detectado en la especie. Esta disminución pudo ser causada por diversos factores, entre ellos: la naturaleza autógama de la especie; el hecho de que se haya originado a partir de uno o pocos eventos de hibridación relativamente recientes en términos evolutivos (Lleana et al., 2014).

El maní (Arachis hypogaea L.) es una leguminosa muy valorada a nivel mundial, está presente en la dieta de gran parte de la población y para muchos pueblos constituye la principal fuente de proteínas y lípidos (Zapata et al., 2012). Anualmente a nivel mundial se cultivan unos 20 millones de hectáreas de maní considerando los diferentes tipos (Zapata et al., 2012).

El maní presenta crecimiento herbáceo indeterminado, su altura puede alcanzar entre 45-60 cm con 4 a 5 ramificaciones de importancia, sus hojas son tetrafoliadas de tamaño y tonalidad variables con la variedad botánica y condiciones ambientales (Faiguenbaum, 1983). Las flores de esta especie están dispuestas en inflorescencias que se desarrollan en nudos foliares sobre las ramificaciones y/o tallo principal dependiendo de la variedad botánica (Leon, 2000). La floración abarca el 80% del ciclo evolutivo de la especie superponiéndose con la fructificación; una vez ocurrida la fecundación se produce la elongación del ovario fecundado hasta penetrar en el suelo donde se desarrollan los frutos (Leon, 2000). Debido a su hábito de crecimiento indeterminado, esta especie produce hojas continuamente, sustituyendo las que mueren en detrimento del crecimiento de los frutos o semillas (Fernández et al., 2006a). La acumulación de biomasa en la planta describe una curva sigmoidea típica que puede caer al final de la estación de crecimiento por condiciones ambientales menos favorables o por altas densidades (Giayetto et al., 2006) (Zapata et al., 2012). [b]

El maní es un cultivo de establecimiento primaveral, no tolera heladas y su período vegetativo puede alcanzar los 160 a 180 días para genotipos cultivados en Chile (Faiguenbaum, 1983), sin embargo, también existen genotipos de ciclo corto que abarcan unos 130-150 días. La densidad de siembra es una de las prácticas de manejo que determina la capacidad del cultivo de interceptar recursos, pudiendo llegar a afectar de manera importante la captura y utilización de radiación, agua y nutrientes (Kruk y Satorre, 2003). La distribución espacial y la densidad de plantas no modifican el desarrollo fenológico de maní (Giayetto et al., 2003), aunque sí afectan la acumulación de materia seca por planta, independiente de la arquitectura propia de cada cultivar; densidades altas (56 pl m-2) derivan en una menor acumulación de biomasa aérea y de frutos por planta (Zapata et al., 2012). En el cultivo de maní, las prácticas de manejo tales como la selección del cultivar, la fecha de siembra y la duración del ciclo, pueden influir en el crecimiento, rendimiento y calidad del grano obtenido (Gamba et al., 2014).

El cultivo de maní presenta un crecimiento inicial lento; una densidad de plantas adecuada implica que el maní ocupe rápidamente la totalidad del espacio disponible, logre un mejor crecimiento temprano y pueda competir exitosamente con las malezas  (Zapata et al., 2012).

El cultivo de cacahuate (Arachis hypogaea L.) se utiliza ampliamente por los agricultores debido a su rentabilidad, que puede tener una relación beneficio/costo hasta de 1.7 dependiendo de la productividad de la variedad (Duque, 2013), y potencial para mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo (Ossom y Rhykerd, 2008). A nivel internacional el cacahuate es el tercer producto oleaginoso producido, después de la soya y el algodón (Financiera Rural, 2011). Los frutos de cacahuate, junto con soya, algodón, canola y girasol, tienen alto contenido de aceite (aproximadamente 50%) y proteínas (22-30%), también contiene hidratos de carbono, minerales y vitaminas (Ingale y Shrivastava, 2011) (Ruiz et al., 2015).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)   pdf (354 Kb)   docx (171 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com