Articulo científico de residuos solidos
Ángel TomásDocumentos de Investigación5 de Octubre de 2022
933 Palabras (4 Páginas)177 Visitas
Trabajo escrito articulo científico – QUIMICA I
Ángel Tomas Ruiz Pérez – angelr@est.colmayor.edu.co
Solid waste management in hospitals: A comparative assessment in some selected hospitals in Obuasi Municipality of Ghana.
Base de datos: ScienceDirect.
Problema que aborda la investigación: Los tipos de residuos generados en los hospitales, así como las prácticas de gestión adoptadas por los hospitales para la eliminación y el tratamiento de los residuos, se han convertido en un tema de gran preocupación tanto para las autoridades locales como para el público.
Objetivo de la investigación: El objetivo de esta investigación es evaluar las prácticas de eliminación y gestión de residuos sólidos de algunos hospitales seleccionados en el municipio de Obuasi (Ghana). Los objetivos del estudio eran conocer los tipos de residuos generados en los hospitales, cuantificar los residuos generados durante el período de estudio y comparar las prácticas de gestión de residuos sólidos adoptadas por los hospitales con las directrices de gestión de residuos sanitarios (HCWM) del Ministerio de Salud (MoH), Ghana.
Metodologia de investigación: [pic 1]
1.Área de estudio: El estudio se llevó a cabo en tres grandes hospitales de Obuasi, en Ghana, África Occidental. El municipio está situado entre las latitudes 5 º35N y 5 º65N, y las longitudes 6º35′W y 6º90′W. Tiene una superficie total de220,7 km2. 220,7 km2.
[pic 2][pic 3]
2.Diseño de la investigación: Este estudio es una encuesta transversal y de carácter exploratorio.
[pic 4]
3.Muestreo y recogida de datos: En el estudio se utilizaron métodos de recogida de datos primarios y secundarios. La recopilación de datos primarios se centró en los resultados de las investigaciones de campo, la administración de cuestionarios y las entrevistas. de campo, la administración de cuestionarios y las entrevistas.
[pic 5]
4.Cuantificación, segregación, transporte y eliminación de residuos: Para determinar la de polietileno para guardar sus residuos diarios. Las bolsas de polietileno se etiquetaron según su ubicación para facilitar su identificación.
[pic 6]
5.Análisis de datos: Se utilizó Microsoft Excel y SPSS para analizar los datos de campo obtenidos y los resultados se presentaron en tablas y gráficos.
Resultados de investigación: 1. Tipos de residuos y cantidades generadas por los tres hospitales: En los tres hospitales se generaron un total de 2.260,95 kg de residuos. Los residuos de plástico fueron 495 kg (21,89%), 398,7 kg (17,63%) fueron papeles, los residuos putrescibles fueron 788,15 kg (34,86%) y 579,1 kg (25,61%) representaron residuos peligrosos.
2.Composición de los residuos sólidos en los hospitales: La composición principal de los residuos sólidos se clasificó en cuatro plásticos (agua en bolsitas, envoltorios de caramelos, bolsas de polietileno, etc.).
3.Comparación de la gestión de residuos sólidos en los hospitales: El estudio demostró que la Unidad de Medio Ambiente del centro A es responsable de la gestión y la eliminación final de los residuos sólidos, mientras que los "ordenanzas" de los centros B y C son responsables de la gestión y la eliminación final de los residuos sólidos en los respectivos hospitales.
4.Formación del personal de gestión de residuos y sus conocimientos sobre la gestión de residuos: La formación del personal desempeña un papel importante en la gestión y eliminación de residuos. La formación superior del personal ayuda a poner de manifiesto su capacidad de innovación y su productividad, mientras que otros hacen lo que se les dice.
5.Retos de la gestión de residuos en los hospitales: Las observaciones realizadas a partir del estudio en cuanto a los retos de la gestión de residuos son que todos los hospitales o centros sanitarios A, B y C tienen un número inadecuado de trabajadores para gestionar eficazmente los residuos generados.
...