ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artículos científcos recientes (análisis) artículo 1: "#21TA-18 péptidos bioactivos a partir de subproductos cárnicos"

Milagros P EscuerResumen30 de Octubre de 2025

2.507 Palabras (11 Páginas)30 Visitas

Página 1 de 11

Artículos Científcos Recientes (Análisis) Artículo 1: "#21TA-18 Péptidos bioactivos a partir de  subproductos cárnicos" (2021)

Aportes:

  • Nueva fuente de péptidos bioactivos (subproductos de la industria cárnica). Identifcación de actividades específcas (antioxidante y antihipertensiva). Proceso de valorización de desechos.
  • Desarrollo tecnológico a nivel prototipo.
  • Posicionamiento como aditivo natural.

Artículo 2: "An Microbiota Probióticos Prebióticos" (2024)

Aportes:

  • Identificación de péptidos bioactivos (antimicrobianos y bacteriocinas) producidos por  probióticos.
  • Contribución a la actividad antimicrobiana de los probióticos.
  • Mecanismos de acción de los péptidos (formación de poros, inhibición de la síntesis de  pared celular).
  • Aplicación potencial de postbióticos (metabolitos de probióticos).

Refexión: ¿Clave en Alimentos Preventivos o  Terapéuticos?

  • Sí, debido a su función biológica específca (antiinfamatoria, inmunomoduladora,  antihipertensiva, antioxidante).
  • Alta biocompatibilidad y baja toxicidad.
  • Diversidad funcional y seguridad.

Lípidos Funcionales

¿Qué son los Lípidos Funcionales?

Los lípidos funcionales son aquellos que, además de su valor nutricional, ofrecen beneficios específicos para la salud. Pueden clasificarse en:

  • Ácidos grasos poliinsaturados (AGPI)
  • Ácidos grasos monoinsaturados (AGMI)
  • Fosfolípidos
  • Fitoesteroles
  • Ácidos grasos de cadena media (en la industria alimentaria, por sus propiedades fisicoquímicas)

Metabolismo de las Lipoproteínas

El metabolismo de las lipoproteínas es un proceso complejo que involucra varias enzimas y proteínas transportadoras. A continuación, se describe el proceso general, junto con la influencia de los lípidos de la dieta:

Origen de los lípidos: La grasa de la dieta aporta ácidos grasos y monoacilglicéridos, que se absorben en el intestino delgado. Los ácidos grasos de cadena larga (\(>C12\)) se incorporan a quilomicrones en el intestino. Los ácidos grasos de cadena corta (\(

Quilomicrones: Los quilomicrones están compuestos por triglicéridos, ApoC, ApoE y ApoB\(_{48}\). Circulan por la sangre y liberan triglicéridos por acción de la lipoproteína lipasa. Los remanentes de quilomicrones, que contienen ApoE y ApoB\(_{48}\), se captan en el hígado.

Hígado: El hígado sintetiza VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad) que contienen ApoC, ApoE y ApoB\(_{100}\). Los ácidos grasos poliinsaturados disminuyen la síntesis de triglicéridos hepáticos. El colesterol de la dieta disminuye los receptores Apo B/E, dificultando la captación hepática de lipoproteínas.

Transformación de lipoproteínas: La lipoproteína lipasa transforma VLDL en IDL (lipoproteínas de densidad intermedia) y luego en LDL (lipoproteínas de baja densidad). LDL contiene ApoB\(_{100}\). La unión de LDL a sus receptores se ve afectada por los ácidos grasos saturados, lo que disminuye su captación.

LDL modificadas: LDL pueden sufrir procesos de oxidación y glicosilación, formando LDL modificadas. Estas LDL modificadas pueden ser captadas por macrófagos y dar lugar a células espumosas, relacionadas con el desarrollo de aterosclerosis.

Perfil de Ácidos Grasos (Índice AA/EPA)

El índice AA/EPA es un biomarcador que refleja el equilibrio entre ácidos grasos omega-6 (ácido araquidónico, AA) y omega-3 (ácido eicosapentaenoico, EPA) en el cuerpo.

Alto índice AA/EPA (\(>15-20\)): Sugiere un estado proinflamatorio crónico, asociado con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, artritis, enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas.

Índice intermedio (\(5-15\)): Puede indicar un estado inflamatorio moderado o desequilibrado, común en dietas occidentales con alto contenido de omega-6 y bajo en omega-3.

Índice ideal o bajo (\(<3-5\)): Se asocia con un equilibrio lipídico saludable y menor tendencia a la inflamación sistémica. Es característico en personas con dieta rica en pescado azul, aceite de linaza, nueces o suplementación con omega-3.

Conversión de ALA en EPA y DHA

La conversión de ácido \( \alpha \)-linolénico (ALA) en EPA y DHA es un proceso metabólico que involucra varias enzimas:

ALA: Es el ácido graso esencial omega-3 que obtenemos de alimentos vegetales (semillas de lino, chía, nueces).

\( \Delta \)-6-Desaturasa: Añade un doble enlace a ALA, convirtiéndolo en 18:4n-3. Esta enzima es limitante; su función puede verse afectada por el exceso de grasas saturadas o la deficiencia de micronutrientes (zinc, hierro).

Elongasa: Añade 2 átomos de carbono al 18:4n-3, resultando en 20:4n-3.

\( \Delta \)-5-Desaturasa: Agrega otro doble enlace, formando 20:5n-3, conocido como EPA (ácido eicosapentaenoico).

Elongasa: Añade 2 carbonos, creando 22:5n-3 (DPA: ácido docosapentaenoico).

Elongasa: Añade 2 carbonos más, generando 24:5n-3.

\( \Delta \)-6-Desaturasa: Agrega otro doble enlace, obteniendo 24:6n-3.

\( \beta \)-oxidación: Corta 2 carbonos del 24:6n-3, resultando en 22:6n-3 (DHA).

Funciones de los Lípidos Funcionales

Ácido Araquidónico (AA o ARA): Lípido estructural abundante en humanos, precursor de prostaglandinas de serie 2, tromboxanos y leucotrienos serie 4. Eleva la actividad plaquetaria y la respuesta inmune.

Ácido \( \alpha \)-Linolénico (ALA): Precursor en la síntesis de EPA, DPA y DHA. Participa en el desarrollo y función de la retina y el cerebro del feto.

Ácidos Docosahexaenoico (DHA) y Eicosapentaenoico (EPA): Componentes estructurales del cerebro, retina y tejido cardiaco. Reducen los triglicéridos en la sangre, mejoran la dilatación arterial y tienen efecto antitrombótico. Inhiben la ciclooxigenasa y modulan la respuesta inmune.

Ácido Estearidónico (SDA): Metabolito intermediario en la conversión de ALA en EPA y DHA. Inhibidor del crecimiento de células cancerosas y de la agregación plaquetaria.

Ácido Docosapentaenoico (DPA): Puede reconvertirse en EPA y DHA, principalmente en el hígado. Regula la expresión de varios genes y enzimas.

Ácido \( \gamma \)-Linolénico (GLA): Afecta la síntesis de prostaglandinas y el metabolismo del colesterol. Su deficiencia se asocia con eccema atópico, neuropatía diabética, artritis reumatoide y trastornos cardiovasculares.

Ácido Linoleico Conjugado (CLA): Reduce el colesterol en sangre, inhibe la agregación plaquetaria, reduce las etapas de iniciación, promoción y profesión del cáncer, y puede influir en la pérdida de masa corporal y la regulación del azúcar en sangre.

Alimentos Fuente y Recomendaciones

Aceite de oliva: Rico en ácidos grasos monoinsaturados y compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Aceite de maíz: Contiene vitamina E (tocoferoles).

Aceite de nueces y cacahuate: Mayoritariamente insaturados.

Leche: Contiene triglicéridos, digliceridos, monogliceridos, fosfolípidos, ácidos grasos libres y esteroles.

Carne: La composición en ácidos grasos del músculo afecta la calidad y el sabor de la carne.

Huevo: Contiene ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, antioxidantes, ácido fólico y colina.

Aceite de pescado: Contiene EPA y DHA.

Recomendaciones:

  • La ingesta de omega-6 debe ser superior al 5%, idealmente alrededor del 10% de la energía total.

Pescados Grasos y Mercurio

  • Los pescados grasos (azules) son la mejor fuente de omega-3.
  • Es mejor optar por pescados frescos y de fuentes sostenibles.
  • Los pescados con mayor contenido de mercurio son el tiburón, blanquillo, pez espada y caballa. El mercurio es perjudicial para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso en fetos y niños pequeños.

Funciones de EPA, DHA y ALA (Repaso)

  • ALA: Precursor de EPA, DPA y DHA. Participa en el desarrollo de la retina y el cerebro.
  • EPA y DHA: Componentes estructurales del cerebro, la retina y el tejido cardíaco. Reducen los triglicéridos, mejoran la dilatación arterial, tienen efecto antitrombótico y antiinflamatorio. Útiles en el tratamiento de desórdenes cerebrales y en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Alimentos Fortificados

  • Leche La Serenísima Cardio con Omega 3: Aporta 115 mg de omega 3 por porción (200 ml), incluyendo 51 mg de EPA y 34 mg de DHA.

Normas IFOS y GOED

  • IFOS (International Fish Oil Standards): Estándar para la certificación de suplementos omega-3, analizando el contenido de ingrediente activo, contaminantes y estabilidad.
  • GOED (Global Organization for EPA and DHA Omega-3s): Promueve el consumo de omega-3, mantiene estándares de calidad, educa a los consumidores y defiende a los miembros.

Suplementos de Omega 3 Certificados

A continuación, se presenta un cuadro comparativo de varios suplementos de omega 3 certificados:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (205 Kb) docx (296 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com