ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asfixiologia Medico Legal

wilma1213 de Mayo de 2014

647 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

LA ASFIXIOLOGÍA MEDICO-LEGAL.

Podemos definirla claramente como el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio pudiendo ser el trastorno reversible o irreversible; es decir es un síndrome producido por la anoxemia e hipercapnia, debido a la dificultad o supresión de las funciones respiratorias.

CLASIFICACIÓN DE LA ASFIXIOLOGÍA.

• Asfixias Clínicas.

• Asfixias Mecánicas.

Las asfixias clínicas están representadas por los tipos de anoxia anteriormente mencionadas. Las asfixias mecánicas son las que más importancia para la medicina legal tienen.

ASFIXIA MECÁNICA.

Es aquella asfixia que resulta de un impedimento mecánico a la penetración del aire en las vías respiratorias.

CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS MECÁNICAS.

1. POR CONSTRICCIÓN DEL CUELLO:

• Ahorcamiento: Completo e Incompleto.

2. ESTRANGULAMIENTO:

• A mano.

• A Lazo.

3. POR SOFOCACIÓN:

• Oclusión de los orificios respiratorios.

• Obstrucción de las vías respiratorias.

• Compresión Tóraco-Abdominal.

• Sepultamiento o Tapamiento.

• Confinamiento.

4. RESPIRACIÓN EN AMBIENTE DISTINTO AL NORMAL (AIRE):

• Sumersión o Inmersión: Completa e Incompleta.

5. GASES TÓXICOS.

SOFOCACIÓN: Es el impedimento mecánico para la penetración del aire atmosférico en el árbol respiratorio por la existencia de cuerpos extraños en ñas vías o en los orificios respiratorios o por la existencia de una fuerza que anula los movimientos respiratorios de los músculos torácicos.

SUMERSIÓN: Es la asfixia mecánica en la cual está sustituida la inspiración de aire por penetración de líquido en las vías respiratorias debido a la sumersión del cuerpo. No es necesario que le inmersión sea de todo el cuerpo, basta que estén sumergidos sólo los orificios respiratorios (fosas nasales y boca). De ahí que se hable de sumersión completa e incompleta.

Se distinguen varias faces: Faces de Sorpresa, de Apnea, Disnea, Muerte Aparente y Terminal:

• Fase Sorpresa: Al entrar en contacto el cuerpo con el líquido se produce una inspiración profunda, con lo cual hay una entrada grande de aire.

• Fase de Apnea: Se produce al estar totalmente sumergido el cuerpo, al principio es voluntaria, interrumpidas por movimientos expiratorios.

• Fase de Muerte Aparente: Hay suspensión de los movimientos respiratorios, hay midriasis, arreflexia, se pierde la sensibilidad y hay convulsiones.

• Fase Terminal: Fugaces y débiles movimientos respiratorios, luego respiración jadeante, pausa respiratoria preterminal a la que sigue un movimiento inspiratorio profundo con entrada de líquido abundante y muerte.

CUESTIONES MÉDICO-LEGALES.

Se dice que hay sumersión cuando teniendo un sujeto la cabeza en un medio líquido cualquiera, no puede el aire atmosférico penetrar en las aberturas naturales, de suerte que los alvéolos pulmonares son invadidos por el líquido.

Esta definición justifica el lugar que se le ha asignado junto a la modalidad de asfixias en que hay un obstáculo a la entrada de aire. Si en la sofocación el sujeto da halla colocado en las condiciones de un animal en un vaso cerrado, en la sumersión existe, asimismo, sólo que es un líquido el que lo llena.

ESTRANGULAMIENTO.

Es la condición violenta ejercida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com