Atlas De Hematologia
kator8628 de Agosto de 2014
5.550 Palabras (23 Páginas)240 Visitas
ESCUELA: CENTRO DE BACHILLERATOS TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N.113
MATERIA: REAL. ANAL. HEMATOL. SERIE ROJA
SEMESTRE: 4° “A”
Equipo: 4
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
-Mariana Cuixtla Hernández
-Karime Michelle Geronimo Hernández
-Jose Manuel Hernández Mena
- Elizabet Hernández Ocaña
-Brenda Patricia Hidalgo Gonzales
-Keila del Carmen López Ramos
-Karen Jazmín Naranjos Francisco
-Leydi Viviana Palma Salaya
HEMATIE El hematíe o eritrocito es el elemento más maduro de la eritropoyesis. Su misión fundamental es la captación de oxígeno y su transporte a los tejidos. Los eritrocitos son elementos anucleados, de color rosado y de forma redondeada u oval, con una depresión o zona más clara en el centro. Al corte transversal tiene forma de disco bicóncavo, de unos 2 um de espesor, con un diámetro aproximado de 7 um. Las características de su coloración se deben a la riqueza y distribución hemoglobínica de su interior, a su tamaño y forma.
NEUTROFILO Los neutrófilos, también denominados polimorfonucleares (PMN), son glóbulos blancos de tipo granulocito. Miden de 8.5 a 10 μm y es el tipo de leucocito más abundante de la sangre en el ser humano, representando en torno al 45-75% de los mismos. Su periodo de vida media es corto, durando horas o algunos días. Su función principal es la fagocitosis de bacterias y hongos.
EOSINOFILO Un eosinófilo es un leucocito de tipo granulocito pequeño derivado de la médula ósea, que tiene una vida media en la circulación sanguínea de 3 a 4 días antes de migrar a los tejidos en donde permanecen durante varios días. Su desarrollo en la médula ósea es estimulado por diversas interleucinas, como la IL-5, la IL-3 y el factor estimulante de colonias granulocito-macrófago. Es característico su núcleo bilobulado, al igual que sus distintivos gránulos citoplásmicos. Estas proteínas granulares son responsables de muchas funciones proinflamatorias, principalmente en la patogénesis de las enfermedades alérgicas, como célula efectora de hipersensibilidad inmediata, así como en la muerte de parásitos. Una de las enzimas más importantes que contienen sus gránulos es la histaminasa, que se encarga de hidrolizar la histamina, regulando así la respuesta alérgica.
BASOFILO Los basófilos conforman el tipo de leucocito menos abundante en sangre. Tiene núcleo irregular, difícil de ver por la granulación basófila que lo cubre casi siempre. Tamaño semejante al de los segmentados. Se denomina basófilo a cualquier célula que se tiñe fácilmente con colorantes básicos (hematoxilina principalmente). Sin embargo, cuando se emplea este término sin ninguna aclaración adicional, suele referirse a uno de los tipos de leucocitos (glóbulos blancos de la sangre) de la familia de los granulocitos.
LINFOCITO Los linfocitos son un tipo de leucocito (glóbulo blanco) comprendidos dentro de los agranulocitos. Son los leucocitos de menor tamaño (entre 7 y 15 μm), y representan del 24 a 32% del total en la sangre periférica. Presentan un gran núcleo esférico que se tiñe de violeta-azul y en su citoplasma frecuentemente se observa como un anillo periférico de color azul. Poseen un borde delgado de citoplasma que contienen algunas mitocondrias, ribosomas libres y un pequeño aparato de Golgi.
MONOCITO Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos agranulocitos. Es el leucocito de mayor tamaño, su tamaño es de 18 μm, y representa del 4 al 8% de los leucocitos en la sangre.
Como características destacables, presenta un núcleo en general arriñonado, lobulado o cerebriforme, que se tiñe irregularmente en forma de "rejilla" o reticular de color violeta-azulado. Usualmente el nucleo guarda una proporción de 2:1 en área con respecto al citoplasma que lo rodea, y muy frecuentemente presenta una depresión profunda. El citoplasma es abundante y de color gris azulado pudiendo estar acompañado de vacuolas blanquecinas.
PLAQUETA Las plaquetas, o 'trombocitos', son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro, derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Las plaquetas juegan un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de factores de crecimiento. Estas circulan en la sangre de todos los mamíferos y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos.
HEMATOPOYESIS
La hematopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre.
ERITROPOYESIS
La eritropoyesis es el proceso que corresponde a la generación de los glóbulos rojos (también conocidos como eritrocitos o hematíes). Este proceso en los seres humanos ocurre en diferentes lugares dependiendo de la edad de la persona.
Durante las primeras semanas de la vida intrauterina la eritropoyesis se da en el saco vitelino. Posteriormente, en el segundo trimestre de gestación la eritropoyesis se traslada al hígado y en la vida extrauterina, este proceso ocurre en la médula ósea, principalmente de los huesos largos. Hacia los 20 años los huesos largos se llenan de grasa y la eritropoyesis se llevará a cabo en huesos membranosos como las vértebras, el esternón, las costillas y los ilíacos.
El proceso se inicia con una célula madre que genera una célula diferenciada para producir eritrocitos que mediante diferentes mecanismos enzimáticos llega a la formación de reticulocitos, los cuales tres días después se transforman en hematíes maduros. La vida media de un eritrocito es de 120 días.
PROENIBLASTO En condiciones normales se encuentra en la médula ósea de 1 a 4%. Es una célula ovoide, su núcleo es el doble de un hematíe normal con un diámetro de 14-19 μm. Esta célula capta el hierro circulante en el plasma y lo almacena para su uso posterior. Da origen por divisiones mitóticas al eritroblasto basófilo.
Núcleo: Grande, redondo, de color púrpura claro con cromatina laxa uniforme dispuesta en forma filamentosa, puede tener de 2 a 3 nucleolos rodeados de cromatina intensa y la relación nucleo – citoplasma se encuentra aumentada.
Citoplasma: Escaso, basófilo por la gran cantidad de ácidos nucleicos presentes y que son útiles para la producción de proteínas que se emplearán en la síntesis de hemoglobina.
ERITROBLASTO BASÓFILO Constituye del 2 al 5% de las células nucleadas de la médula ósea. Ligeramente es más pequeño que su antecesor con un diámetro de 12-17 μm.
Núcleo: Grande, redondo, céntrico, de color púrpura oscuro, con cromatina más definida, de aspecto grueso, no tiene nucleolos visibles, en caso de verse nucleolos tienen bordes difusos sin cromatina circunscrita.
Citoplasma: Intensamente basófilo debido a la gran cantidad de ácidos nucleicos presentes en él. Estas células también captan el hierro circulante y lo almacenan para usarlo posteriormente en la síntesis de hemoglobina. No tiene granulaciones. Da origen por divisiones mitóticas al eritroblasto policromático. Relación núcleo/citoplasma: aumentada.
ERITROBLASTO POLICROMATICO Constituye del 5 al 26% de las células hemáticas de la médula ósea. Ligeramente más pequeño que su antecesor, posee un diámetro de 12-15 μm.
Núcleo: Céntrico, redondo, de cromatina compacta y condensada. Relación núcleo/citoplasma: intermedia.
Citoplasma: Ligeramente gris azulado por la síntesis a gran escala de Hemoglobina, la cual es acidófila. Da origen por divisiones mitóticas al eritroblasto ortocromático.
ERITROBLASTO ORTOCROMATICO Constituye del 1 al 20% de las células hemáticas de la médula ósea. Posee un diámetro de 12-15 μm.
Núcleo: Oscuro, homogéneo, de cromatina condensada, sin estructura nuclear (picnótico), Es incapaz de replicar su DNA y por lo tanto no puede efectuar divisiones mitóticas.
Citoplasma: Abundante, acidófilo debido a que se ha formado ya la mayor parte de hemoglobina que va a estar presente en el eritrocito maduro.
RETICULOCITO Los reticulocitos son glóbulos rojos que no han alcanzado su total madurez. Los mismos se encuentran en niveles elevados en el plasma sanguíneo por causa de algunas anemias, cuando el organismo incrementa la producción de glóbulos rojos y los envía al torrente sanguíneo antes de que sean maduros. Los reticulocitos se caracterizan por presentar una red de filamentos y gránulos que hacen que se tiñen en el frotis de sangre, distinguiéndose así de los glóbulos rojos maduros. Normalmente representan el 0,5-1,5% del conteo de glóbulos rojos, pero pueden exceder el 4% cuando compensan la anemia.
SERIE EOSINOFILA
MIELOBLASTO
Núcleo ovalado, grande y
...