ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autismo De Alto Funcionamiento

1 de Septiembre de 2013

632 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

Autismo de alto funcionamiento Síndrome de Asperger

Habilidades del lenguaje - Dificultades en el desarrollo del lenguaje manifestadas en la etapa temprana de los tres primeros años de vida.

- Retraso en el desarrollo del lenguaje.

- Desviación marcada de las habilidades del lenguaje con respecto a las pautas del desarrollo normal.

- Habilidades del lenguaje expresivo poco desarrolladas.

- Ecolalia, intercambio erróneo de pronombres y lenguaje repetitivo son frecuentes.

- Uso escaso de los patrones de entonación.

- En la conversación, ausencia de referencias con respecto a la información proporcionada por el interlocutor - Desarrollo adecuado de los componentes formales del lenguaje durante la etapa de la infancia temprana.

- Ausencia aparente de retraso lingüístico.

- La prosodia es anómala y el estilo conversacional, egocéntrico, pedante y unilateral.

- Gran facilidad para expresar ideas verbalmente.

- Verbosidad marcada.

- Vocabulario sofisticado e idiosincrásico.

- El contenido de la conversación es de naturaleza compleja (y a menudo idiosincrásica).

- En la conversación, referencias inusuales y ambiguas con respecto a la información proporcionada por el interlocutor.

Habilidades cognitivas y conductas

adaptativas - Desarrollo adecuado de las habilidades cognitivas no verbales.

- Interés reducido en la exploración del

entorno durante la etapa de la infancia

primaria.

- Retraso común en el desarrollo temprano de las habilidades de autonomía.

- Actuación avanzada en áreas no verbales de razonamiento, capacidades espaciales, formación de conceptos no verbales y memoria visual.

- Déficit frecuente en la percepción y memoria auditiva, articulación, vocabulario, razonamiento verbal y comprensión.

- Comprensión deficiente de las tareas de la teoría de la mente. - Desarrollo adecuado de las habilidades cognitivas (verbales y no verbales).

- El interés en la exploración del ambiente es adecuado durante los primeros años de vida.

- Adquisición adecuada de las habilidades de autosuficiencia.

- Actuación adecuada o avanzada en las áreas de Razonamiento verbal, comprensión verbal, vocabulario y memoria auditiva.

- Déficit en la integración visomotora, percepción espacial, memoria visual y formación de conceptos no-verbales.

- Actuación más adecuada en las tareas de la teoría de la mente.

Desarrollo motor - Desarrollo adecuado de las habilidades motoras con relación a otras áreas del desarrollo.

- Agilidad motora.

- Interés en las actividades físicas.

- Posibilidad de dificultades motrices en la adolescencia como resultado de una imagen corporal anómala y un autoconcepto alterado. - El retraso en el desarrollo motor es común desde un período temprano del desarrollo.

- Torpeza en la ejecución de movimientos y dificultades con la coordinación motora.

- Resistencia a participar en los juegos que implican actividad física.

- Persistencia de los problemas psicomotores en la adolescencia.

Habilidades sociales y

comprensión social - La ausencia de vínculos de apego hacia la madre es más común.

- Ausencia de placer en la interacción

social temprana con las figuras de crianza.

- La ausencia de interés por otros niños

del mismo grupo de edad es más frecuente.

- Falta de conciencia acerca de las emociones expresadas por los demás.

- Capacidad disminuida para ser consciente de sus propias dificultades sociales.

- Ausencia de deseo e interés por desarrollar relaciones sociales. - Formación de vínculos de apego con la madre.

- Las conductas de iniciación de la interacción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com