ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avances de la anestesia a través del tiempo

Valeria MiloDocumentos de Investigación28 de Agosto de 2019

2.376 Palabras (10 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 10

Avances de la anestesia a través del tiempo

 Introducción: 4000- 3000 aC: Antes del éter dietílico, el dolor era inevitable en las cirugías. Los europeos contrarrestaban el dolor con hierbas, alcohol, hipnosis y por la aplicaciòn local de presión o hielo. La anestesia tópica de hojas de coca mascadas solo era conocida en Sudamérica. Antes de 1846, los cirujanos solo podían ofrecer mezclas de opio con vino o whiskey.

Los asirios (Mesopotamia) conocían un método eficaz para causar "anestesia", aunque no exento de peligro, comprimiendo la arteria carótida a nivel del cuello, causando así una isquemia cerebral y la aparición de un estado comatoso lo cual era aprovechado para la cirugía. En las civilizaciones ribereñas del Tigris y del Eúfrates comenzaron a usarse los narcóticos vegetales, como la adormidera, la mandrágora y el cannabis, que se cultivaban en Persia o en la India.

ca. 4000 B.C. Archivos de efectos de euforia causados por la “amapola” en Sumeria.

Su consumo por las antiguas civilizaciones era usado para ayudar a las personas a dormir, aliviar el dolor, calmar a los niños e incluso como anestésico en operaciones. Sin embargo, es probable que también se usaran por causas recreativas, sin ser probablemente conscientes de sus efectos adictivos.

-Los primeros anestésicos eran usados como drogas recreativas antes de convertirse en importantes descubrimientos para las cirugías.

-¿Cómo funcionan los opiáceos? En el sistema nervioso central de humanos y animales se encuentran receptores de opioides, que al ser estos consumidos, se unen a estos receptores bloqueando la percepción del dolor y ocasionando sensación de bienestar y somnolencia.

460-377 A.C.  Hipócrates y Galeno usan la "esponja soporífera", impregnada con una preparación de opio, beleño y mandrágora.

Éter dietílico

 

s. XVI Valerius Cordus y Parcelso destilaban ácido sulfúrico con vino (éter sulfúrico). Parcelsus descubrió que dormía a los pollos y que despertaban sanos y salvos. En 1540 Valerius Cordus lo recomendó como medicamento con vino para la tos y otras enfermedades respiratorias.

 

Durante años el éter fue usado por los británicos e irlandeses pobres como droga recreacional, se tomaban una o dos onzas cuando los impuestos del alcohol (ginebra) aumentaron mucho.

1721 La palabra anestesia aparece por primera vez en inglés (en un diccionario británico)

En español apareció hasta 1817 La palabra "anaesthesia" aparece en el diccionario inglés de Bailey. Oliver Wendell Holmes ( médico,poeta, profesor y escritor sobre medicina) sugirió a Thomas Green Morton(fue un odontólogo estadounidense y pionero en la aplicación de anestesia en cirugía y odontología. Llevó a cabo en 1846 la primera demostración pública de la utilización del éter como anestésico administrado por inhalación uno de los inventos más importantes del siglo XIX.)  Dioscórides, médico griego, también llamado Pedanio. El origen primario de la palabra anestesia en su significado moderno corresponde a él. Al describir los efectos de la mandrágora empleó la palabra exactamente como se usa en la actualidad.

s. XVIII – En Inglaterra se pusieron de moda los spa porque aumenta el interés en las aguas minerales y gases con efectos sanos. Se creía que aguas y gases en particular prevenían y curaban ciertas enfermedades.

 1773 Sir Joseph Priestley descubre el óxido nitroso.

Joseph Priestley (también se le atribuye el descubrimiento del oxígeno). El primer químico que aisló el óxido de nitrógeno y lo llamó «aire de nitrógeno de flogisto».El óxido nitroso provoca alucinaciones y estado eufórico en la persona, por lo que ha sido comúnmente utilizado como droga en algunos casos. Su mecanismo de acción consiste en llegar al cerebro a través de las vías respiratorias y disminuir la actividad normal de las neuronas. Dependiendo de su concentración y exposición, puede generar analgesia, excitación, anestesia quirúrgica (que se manifiesta por pérdida de la conciencia y amnesia) o depresión total del sistema respiratorio (que sin apoyo artificial, provoca un estado de coma y la muerte).

1800- Humphrey Davy sintetiza el óxido nitroso

Pensó que este gas tendría propiedades fisiológicas que experimentó innumerables veces consigo mismo. Tras investigar los efectos del gas purificado tras la inhalación en visitantes de la Institución, decidió llamarlo "gas de la risa", al que se hizo adicto.

Davy también descubrió su efecto anestésico y analgésico. Sin embargo, durante los siguientes 40 años, el uso primario del óxido nitroso fue recreacional. Incluso, la gente llegó a pagar por inhalar un minuto de la sustancia en exhibiciones de medicina itinerantes y fiestas, y empezaban a sentirse eufóricos y cantar, pelear y, por supuesto, a reír.

 

1801- Adam Friedrich Willhem Serturner cristaliza el opio y obtiene morfina

A través de una investigación diligente, Serturner fue el primero en aislar y extraer con éxito los cristales de morfina del jugo de semilla de amapola alquitranada. Después de una serie de experimentos con ratas y perros callejeros, reportó su descubrimiento de una molécula inductora del sueño, fue difícil encontrar una dosis seguraa, se consumía oralmente como una sal y le ayudo a calmar un dolor de muelas. En 1804 aisló la sustancia analgésica del opio, el ácido mecónico, pero comprobará plenamente sus efectos hasta febrero de 1807.Durante la Guerra de Secesión en la Estados Unidos y en la Guerra Franco- prusiana la morfina se usó generosamente para aliviar a los soldados heridos, pero muchos regresaron a sus hogares convertidos en adictos y el mal recibió el nombre de “enfermedad de los soldados”.

1827- E. Merck & Company market morphine

E. Merck & Company es una de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo, En 1827 surge el «gabinete de novedades». En esta colección de sustancias se incluye la morfina y empieza a comercializarse masivamente.

1832- Justus von Liebig discovers chloral hydrate

Justus von Liebig descubrió el hidrato de cloral, pero adquirió popularidad  hasta después cuando se descubrieron sus propiedades como sedante, hipnóticas y anticonvulsivas. El hidrato de cloral liberaba cloroformo, aunque en cantidades pequeñas.

 1832- Jean-Pierre Robiquet aísla la codeína

La codeína  está contenida en la goma del opio en 0. 5% aprox. Con propiedades similares a la morfina aunque en menor grado y mucho menos adictiva. Se utiliza como antitusivo, antiespasmódico y sedante en forma de jarabes. Puede extraerse del opio o de la morfina. La mayoría de sus presentaciones hacen dependientes a sus consumidores. Es menos tóxica que la morfina.

1833 - Philipp L. Geiger aísla la atropina

La atropina es extraída de la belladona y otras plantas, las cuales se fumaban hace siglos en la India para tratamiento del asma. Inhibe los efectos del sistema nervioso parasimpático. Asimismo promueve la relajación de la musculatura lisa en la vejiga urinaria y también regulan el sudor, la salivación y la actividad de glándulas mucosas, ya que estas dependen de un estímulo parasimpático directo en sus glándulas respectivas. su administración afecta el corazón, los ojos, el tubo digestivo y otros órganos.

La atropina es el fármaco de elección para el tratamiento de intoxicación con organofosforados (sustancias utilizadas para el control de plagas). También se utiliza para controlar la salivación durante procedimientos dentales y en la oftalmología como fármaco tópico.

1842- Crawford W. Long usa éter en un hombre

Era un médico rural en Georgia, y administraba éter en pacientes antes de operarlos. En el año 1842, Williamson extirpó un tumor del cuello de un paciente, según él, fue la primera intervención en la que se empleaba el éter como anestésico. Lo primero que cobró por la aplicación de la anestesia con éter fueron $2 (dólares). Sin embargo, quizá al ser habitante de un pueblo, no publicó sus resultados como pionero de la anestesia con éter y otros se llevaron ese mérito después.

1844- Horace Wells usa óxido nitroso en una extracción dental

El 10 de diciembre de 1844 se publicó un aviso sobre una exhibición de un gas hilarante presentado por Gardner Quincy Colton; En la exposición se encontraba Wells, un joven afamado y respetado dentista de la ciudad. Wells junto con William Thomas Morton fabricó una dentadura postiza, que no tuvo éxito debido a que se tenían que extraer todos los dientes y los pacientes no toleraban el dolor, por lo que no aceptaron el tratamiento. En la exhibición del gas, Wells subió al escenario para probar el gas, y al inhalarlo se puso a bailar, pero se dio cuenta que uno de sus vecinos tenía una herida en la pierna y no se había percatado, no experimentaba dolor; era una herida profunda y sangrante. Pidió que le extrajeran un diente estando anestesiado con óxido nitroso. Fue la primera persona en investigar los efectos del óxido nitroso, la primera droga del s. XIX que sigue en uso rutinario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (175 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com