Avitos Saludables
diegosaenzz15 de Febrero de 2015
610 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
1. Alimentación Escolary Hábitos saludables en la infancia Eva Ordiales Faya Ana Cristina Martínez Gutiérrez Patricia Orejas Nerea Muñoz Francisco
2. Índice:• Objetivos• Definición para la salud• Guía EPS• Importancia alimentación• Guía navarra• Comedores escolares• Obesidad y trastornos infantiles• Centro interés• Bibliografía
3. Objetivos del área 1Bloque 4. El cuidado personal y la salud.
4. • La salud y el cuidado de uno mismo.• Acciones y situaciones que favorecen la salud y generan bienestar propio y de los demás.• La higiene personal.• Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos.• Petición y aceptación de ayuda en situaciones que la requieran.• Gusto por un aspecto personal cuidado.• Mantenimiento de limpieza y orden en el entorno.• Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, los desplazamientos, el descanso y la higiene.• El dolor corporal y la enfermedad.• Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales cotidianas que favorecen o no la salud.
5. DEFINICION PARA LA SALUD La definición de salud según la OMS (OrganizaciónMundial de la Salud) es: Estado de completo bienestarfísico, mental y social; y no solamente la ausencia de enfermedad Podemos conseguir una buena salud si aplicamos los siguientes hábitos: -EL DESCANSO -LA HIGIENE -LA ACTIVIDAD FISICA
6. El centro escolar tiene una granincidencia en la salud de los niños, yaque son ellos los que a través deactividades escolares, los valores quetransmiten, las conductas etc. puedenenseñar a los niños como debe seruna buena salud, es un aprendizajedesde la vida y para la vida porque lasalud es un valor importante en toda lasociedad.
7. PREMIO AL IES DE LUACOEste instituto consiguió el premiodebido a un proyecto que realizodurante seis cursos en materia desalud. Los trabajos incluían aspectos como la alimentación, la prevención del consumo de alcohol, drogas y tabaco, el fomento del deporte, la igualdad entre sexos, la relación afectiva y sexual y el cuidado del medio ambiente.
8. Guía EPSDefinición: Los proyectos Ideas para crear una EPS:EPS se realizan con el fin deser la clave que integre los - Análisis de las diferentes ámbitos de la necesidades de salud del vida que favorezcan elbienestar de las personas a centro y del entorno. través de la Educación en - Propuesta de trabajo. valores tanto individuales -Evaluación. como sociales. - Presupuesto.
9. EDUCACION PARA LA SALUD (EPS)Objetivo: promover estilos de vida saludables enfatizándose en tresaspectos: alimentación saludable, actividad física y salud mental Esta creado para orientar y fortalecer las acciones educativas que desarrollan En Asturias, desde 1992, existe un el personal de educación y acuerdo de colaboración entre la salud en la temática Consejería de Educación y Ciencia y la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios para favorecer el desarrollo de la Educación para la Salud en la escuela.
10. Una escuela promotora de salud es aquella que proporciona unas condiciones óptimas para el desarrollo emocional, intelectual, físico y social. La REEPS, impulsada desde 1991, por la UE y OMS está integrada en la actualidad por más de 40 países. Los criterios para pertenecer a la REEPS son: experiencia previa, compromiso del centro, implicación del profesorado, metodología con el alumnado, participación comunitaria, mejora del entorno, democracia y equidad. Se añadió un octavo criterio que hace referencia a acciones que consideran el valor añadido en la promoción de la salud.Se llevaron a cabo las siguientes acciones:•Entrevista con una persona del equipo directivo•Entrevista con la persona coordinadora del proyecto de Promoción de la Salud.•Reunión con un grupo del alumnado.•Observación directa de las dependencias del centro.•Revisión del Proyecto
...