BALISTICA FORENCE
WOSTERONE25 de Septiembre de 2013
4.328 Palabras (18 Páginas)377 Visitas
BALÍSTICA FORENSE
ANTECEDENTES
Con la aparición de la pólvora, las armas sufren una evolución notable, pues los nuevos implementos permiten mantenerse alejado del oponente, pasando menores riesgos que con las armas blancas o contundentes y, a la vez proporcionaban mayor poder destructivo que la permitida por arcos ballestas catapultas y otras armas de la época.
A la par de lo anterior, los proyectiles no pueden quedar ajenos a éste desarrollo y por lo tanto elaboran balas de diversas formas y materiales, acordes a las nuevas necesidades. Antes de la aparición de los cartuchos, la carga de éstos era sumamente laboriosa ya que requerían de mecha, pólvora, cartón o papel para la elaboración de “tacos”, etc. Es la variedad de papel y cartón utilizados en la elaboración de los “tacos”, la que nos proporciona el primer indicio de identificación de un arma, pues el origen de estos nos indicaba el autor del hecho o el propietario del arma.
Posteriormente, y con la evolución de las armas, se les va agregando ciertas características que nos brindarán otros indicios, hasta que Víctor Bhaltazard formula la nomenclatura de los diversos elementos del arma que imprimen su huella en la bala o casquillo, y observó que aún en la fabricación en serie, las marcas son diferentes y permiten su inconfundible identificación.
DEFINICIONES.
La balística es definida por el Diccionario de la Lengua Española: “Ciencia que tiene por objeto el cálculo, alcance y dirección de los proyectiles”.
Sin embargo, la Balística Forense es más específica y para los fines prácticos de éste curso tomaremos en cuenta las siguientes:
“Ciencia dedicada al estudio de balas, cartuchos y armas en los casos de homicidio y lesiones personales”.- Manuel Constain Medina.
“Es la ciencia y arte que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance y dirección de los proyectiles que disparan y los efectos que producen”.-Roberto Albarracín.
Por lo anterior, podemos deducir que la Balística Forense se ocupa del estudio de las armas de fuego, sus mecanismos, las propiedades y variedades de los proyectiles que disparan, los cartuchos que en ellas se utilizan y los efectos que producen en los objetos o cuerpos que atraviesan o los que chocan.
División de la Balística Forense.
Para facilitar su estudio, la Balística Forense se divide en tres partes:
Balística Interior
Balística Exterior
Balística de Efectos
Balística Interior.- Es el estudio de todos los fenómenos que ocurren en el interior del arma, a partir del momento en que la aguja percutora golpea el fulminante del cartucho, hasta que el proyectil sale por la boca de fuego del cañón.
En ésta parte se incluye el estudio de la estructura, mecanismo y funcionamiento de dicha arma.
Balística Exterior.-Estudia los fenómenos que ocurren al proyectil desde el momento en que sale del arma hasta que da en el blanco, o hasta el momento en que culmina en reposo.
Propiamente es el estudio de las trayectorias seguidas por un proyectil.
Balística de Efectos.-Estudia los daños producidos por el proyectil sobre el blanco u otro objeto que el azar determine.
Es en esta parte en donde se ocupa en mayor grado el auxilio de otras ciencias paralelas como la Criminalística, Química y Medicina Forense.
ARMAS DE FUEGO.
Son maquinas hechas para ofender o defenderse respectivamente.
Es decir son instrumentos de dimensiones y formas diversas, destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva de los gases, que se generan desprenden desde el momento de iniciarse la deflagración de la pólvora.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO.
Según la longitud del cañón:
Inferior o mayor a 20 centímetros.
Cortas: Revólveres, pistolas, pistolas ametralladoras.
Largas: Escopetas, fusiles, carabinas, fusiles de asalto, etc.
Por su forma interior del cañón, o según el tipo de ánima:
Ánima Lisa o Anima rallada.
Anima lisa: Escopetas y algunos rifles o pistolas calibre .22, morteros, bazookas, lanza cohetes.
Anima rayada: Revólveres pistolas, fusiles metralletas, cañones, etc.
Según la carga que disparan:
Proyectil único o múltiple.
De proyectil único: Una sola bala.
De proyectil múltiple: Perdigones, postas, etc.
Según la forma de cargarlas:
Avancarga o retrocarga.
Avancarga o antecarga: Las que se cargan por el frente como los antiguos cañones y mosquetones.
Así como los morteros.
Retrocarga: Todas aquellas que la carga se coloca por la parte posterior del cañón.
Por su peso:
Portátiles, Semi-portatiles, Pesadas.
Portátiles: son todas aquellas armas que pueden ser transportadas por una sola persona. Pistolas, revólveres, rifles, pistolas subametralladoras.
Semi-portatiles: corresponden a este tipo de armas, todas aquellas en que se requieren dos o más personas para transportarlas y dispararlas. Ametralladoras de tripie, morteros, etc.
Pesadas. Dentro de este tipo de armamento, corresponden a la característica de que, se requiere de vehículos como remolque o plataforma para su transporte. Como cañones de gran calibre, ametralladoras o cañones antiaéreos, plataformas lanza misiles, etc.
POR SU TRAYECTORIA:
RASANTES, CURVAS, SEMICURVAS.
RASANTES: son las armas de fuego que su línea básica de tiro es horizontal. Siendo estas las pistolas, revólveres, fusiles, carabinas, y demás similares.
CURVAS: son las armas de tiro parabólico, para alcanzar distancias mayores o librar obstáculos naturales o geográficos. Siendo el ejemplo más común el mortero.
SEMICURVAS: son las armas de tiro semiparabolico, para alcanzar distancias mayores, a las armas convencionales, tales como el obús, cañones de gran alcance, como las baterías costeras.
POR SU CALIBRE
PEQUEÑO, MEDIANO, GRANDE.
PEQUEÑO. Las armas de pequeño calibre, son todos aquellos hasta el calibre 50 (CDP), O 12.7 mms.
MEDIANO. El calibre mediano en las armas de fuego serán todos aquellos que rebasen el calibre 50, hasta los 120 mms.
GRANDE. El armamento de calibre grande, serán todos aquellos superiores a los 120 mms.
POR SU FUNCIONAMIENTO.
DE REPETICIÓN, SEMIAUTOMÁTICAS, AUTOMÁTICAS.
REPETICIÓN. Son las armas en las que el usuario debe de realizar varias funciones en el mecanismo de disparo, para llevar el cerrojo o cierre hacia atrás, hacia adelantes, para después accionar el llamador o gatillo, sucesivamente en cada ocasión en que ocurra el disparo. Como en el caso del mosquetón o escopeta de bomba.
SEMIAUTOMÁTICAS. Este género están las armas que aprovechan la expulsión delos gases originados en la deflagración, para recorrer el mecanismo de cierre hacia atrás y que por la acción del resorte recuperador regresa hacia adelante esa pieza, por lo que el tirador solo se ocupa de accionar el llamador en cada disparo, hasta que deje de accionarlo, o bien se le acabe la dotación de balas del cargador.
AUTOMÁTICAS. En este grupo se ubican las armas, que desde el primer disparo aprovechan los gases de la deflagración y mientras este oprimido el llamador, el cerrojo se recorre de atrás hacia adelante, causando con esto los disparos sucesivos hasta dejar de oprimir el gatillo.
POR EL NUMERO DE PERSONAS QUE LAS OPERAN
INDIVIDUALES, COLECTIVAS.
INDIVIDUALES. Son las armas manejadas por una sola persona. Ej. Pistola, revolver, rifle, escopeta.
COLECTIVAS. Son las que para su funcionamiento se requieren dos o más personas, como ametralladoras semiportátiles, morteros, obuses, cañones terrestres o antiaéreos.
POR SU FORMA DE ENFRIAMIENTO
POR AGUA, POR AIRE.
POR AGUA. Son las que requieren de este elemento para enfriar el cañón. Como los cañones y ametralladoras antiaéreas de calibre .50”
POR AIRE. Todas aquellas armas que para el enfriamiento del cañón utilizan únicamente el aire.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE PISTOLA Y REVOLVER
REVOLVER.- Es el arma corta de proyectil único compuesta de un cañón, un cilindro con alveolos para ubicar la carga, un mecanismo de percusión y una armadura que sostiene todas las piezas. Los revólveres se dividen en acción simple y doble acción.
...