BIODIVERCIDAD
estefanilc6 de Julio de 2014
887 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL Y DEL AMBIENTE
ASIGNATURA DE ECOLOGIA FORESTAL Y AMBIENTAL
BIODIVERSIDAD
Biodiversidad (neologismo del inglés Biodiversity, a su vez del griego βιο-, vida, y del latín diversĭtas, -ātis, variedad).
También llamada diversidad biológica, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra.
A los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de Evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas.
Y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
Según la Real Academia Española (RAE), el término biodiversidad define la "Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente".
En el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas.
Para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven.
En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean.
Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad
Genética o diversidad intraespecífica, consistente en la diversidad de versiones de los genes (alelos) y de su distribución, que a su vez es la base de las variaciones interindividuales (la variedad de los genotipos).
Específica, entendida como diversidad sistemática, consistente en la pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies.
Ecosistémica, la diversidad de las comunidades biológicas (biocenosis) cuya suma integrada constituye la Biosfera.
Filogenia.
En realidad, cualquier tipo de estudio en Biología, debe tener una cierta base taxonómica.
La Taxonomía o, mejor dicho, los taxónomos, son los que se encargan de poner algo de orden a la inmensidad de la vida, intentando averiguar las relaciones filogenéticas existentes entre los distintos organismos.
Para conseguir esto se han ido creando una serie de categorías artificiales que no son sino simples entelequias mentales producto, de nuestra mente que busca esquemas lógicos que le permitan reducir la enorme diversidad existente a algo más sencillo y, por ello, medianamente comprensible.
Las categorías ordenadas de más amplia a menos (en negrita las principales), son:
Phylum
Superclase
Clase
Subclase
Superorden
Orden
Suborden
Infraorden
Superfamilia
Familia
Subfamilia
Tribu
Subtribu
Género
Subgénero
Especie
Subespecie
Como se puede comprobar en este esquema de categorías enlazadas, un género sería un conjunto de especies relacionadas; una familia sería un conjunto de géneros relacionados, un orden un conjunto de familias, una clase un conjunto de órdenes y un phylum un conjunto de clases, todo esto guiado por nuestros conocimientos en evolución, ya que se pretende que la clasificación se asemeje lo más posible a la filogenia de los distintos organismos.La entelequia es un término filosófico definido por Aristóteles. El término tiene su origen en la palabra griega έντελέχεια (entelecheia), combinación de enteles (completo), telos (fin, propósito) y echein (tener).
La palabra fue creada por el mismo
...