BIOLOGIA.
karlaokota_hEnsayo12 de Mayo de 2014
802 Palabras (4 Páginas)216 Visitas
Imagina que el objeto tardó diez segundos en completar el recorrido desde el punto P hasta el punto Q. Podemos entonces representar este movimiento en forma gráfica en la que el tiempo estará en el eje horizontal y la distancia en el eje vertical. A este tipo de gráfica lo llamamos, gráfica de posición versus tiempo.
Si el objeto se mueve rítmicamente, es decir la misma distancia por cada unidad de tiempo que transcurre, entonces la gráfica será una lineal. La gráfica representa como cambia la posición respecto al tiempo. Esta idea trae como consecuencia el concepto de rapidez. La rapidez se refiere a cuan continuo un objeto se está moviendo. Un objeto rápido cambia su posición en forma más apresurada que un objeto lento. Un objeto en reposo tendría una rapidez igual a cero.
En ocasiones, la rapidez de un objeto varía en el tiempo y no es constante. Considera la siguiente gráfica. Al igual que la anterior, el objeto ha recorrido una distancia de nueve metros en diez segundos. Sin embargo, la segunda gráfica presenta un objeto con rapidez variable. Al principio el mismo viajaba lentamente y más rápido al final. Esto lo sabemos al observar que el cambio en la posición por cada segundo que transcurre es cada vez mayor. Al hablar de la rapidez en este segundo caso, tenemos que hablar de la rapidez promedio. Matemáticamente se define la rapidez como: v = d/t. Donde d es la distancia y t es el tiempo. En el caso de nuestro objeto en ambos casos la rapidez promedio es de 0.9 m/s
Si durante el recorrido del primer caso, observaras el velocímetro del objeto, notarías que el mismo estaría marcando 0.9 m/s todo el tiempo. Sin embargo en el segundo caso, observarías como el velocímetro cambia a cada instante siendo el promedio de las lecturas 0.9 m/s. Sin embargo, la rapidez en cualquier instante, se conoce como la rapidez instantánea.
La rapidez instantánea de un objeto, es la rapidez con la que el objeto se mueve en un instante dado. Si el objeto se moviera exactamente la misma distancia por cada unidad de tiempo, entonces la rapidez sería constante, por lo que la rapidez instantánea sería igual a la rapidez promedio.
Otro concepto que podemos utilizar para describir el movimiento de un objeto es la velocidad (v). La velocidad es una cantidad vectorial, por lo que requiere de una magnitud con sus unidades de medida y una dirección para referirnos a ella. La magnitud de la velocidad es la rapidez del objeto. Al igual que la rapidez, también nos referimos a la velocidad como velocidad promedio. La velocidad promedio se puede calcular a partir de la ecuación: v = d/t donde d es el desplazamiento. Utilizamos letras en negritas para las cantidades escalares. Por tal motivo: v es la rapidez mientras que v es la velocidad.
Ejemplo: A un tren, le toma 2.0 horas en viajar entre las ciudades de París y Lion que se encuentra a 454 km hacia el sur. ¿Cuál es la velocidad promedio del tren?
Dado:
Desplazamiento (d): 454 km, sur
Tiempo (t): 2.0 horas
Velocidad promedio (v): ?
Ecuación: v = d / t
Solución: v = d / t = 454 km / 2 h = 227 km/h, sur.
Un objeto que se mueve con velocidad constante tendrá un desplazamiento igual durante cada segundo de movimiento. Así que el desplazamiento será proporcional al tiempo, siendo la velocidad la constante de proporción. Si la velocidad aumenta, el desplazamiento por segundo será mayor. La ecuación que describe esta relación es d = vt. Fíjate que esta ecuación está escrita de la forma y = mx + b. Esta es la ecuación que describe las gráficas lineales, donde m es la pendiente y b el intercepto en el eje de y. La pendiente se refiere a la inclinación de la gráfica y la llamamos constante de proporción. Indica cuanto cambia la y por cada
...