ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOMECANICA. SELECCIÓN DE ALAMBRES

Chema LMEnsayo4 de Marzo de 2021

772 Palabras (4 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 4

BIOMECANICA

SELECCIÓN DE ALAMBRES

En la actualidad existen infinidad de aleaciones y tipos de alambres y, por tanto, se hace más complicado la correcta selección de los mismos. 

- Aleación (acero inoxidable, cromo-cobalto, niquel-titanio convencional y superelástico, niquel-titanio termoelástico, Beta III Titanio o TMA, Titanio-Niobium, GUM metal, etc).

- Calibre (redondo o rectangular) 

- Disposición ( un alambre o varios trenzados) conforman el abanico para nuestra selección

           

En la selección de alambres importa mucho más el saber el por qué hay que usar tal o cual arco que memorizar una “receta de cocina” que va a quedar obsoleta poco tiempo después de finalizados los estudios, es mejor enseñar a pescar que regalar peces.

El gran avance de las técnicas ortodónticas fijas de los últimos diez años es debido en gran parte al rediseño de los brackets clásicos y la incorporación de las nuevas aleaciones con memoria de forma y superelásticidad. 

Cada fase de tratamiento requiere un tipo especial de fuerzas, una determinada biomecánica y un equilibrio entre el deslizamiento y su opuesto, la fricción. 

Deslizamiento y fricción no son en sí malos ni buenos durante el tratamiento, pueden ser muy necesarios en determinados momentos o impedir y limitar la expresión del alambre y el movimiento dentario ortodóntico en otros.

Es necesario conocer las características básicas biomecánicas de las aleaciones para manejarlas en su correcta medida.

Los libros clásicos dividen el tratamiento en tres fases:

  1. alineamiento y nivelación
  2. cierre de espacios
  3. terminación.

Nosotros preferimos subdividir la primera fase en dos, una primera de alineamiento y otra segunda de alineación. El motivo es doble, por un lado no siempre que alineamos se consigue una nivelación satisfactoria (esto es la corrección de la sobremordida/mordida abierta y la adecuada nivelación de la curva de Spee) y por otra que las biomecánicas son diferentes y su separación mejora la comprensión de nuestros protocolos terapéuticos y biomecánicos. [pic 1]

Las características básicas de las aleaciones y los alambres de ortodoncia para cada fase de tratamiento son: 

  • 1.- Elasticidad y deslizamiento para el alineamiento,
  • 2.- Elasticidad diferencial ( anterior/posterior) para la nivelación, 
  • 3.- Fricción en incisivos y deslizamiento en caninos, premolares y molares para el cierre de espacios
  • 4.- Equilibrio entre la rigidez, la fricción y la capacidad de conformación o facilidad para ser doblado el alambre en la última fase de terminación. 

En nuestra opinión el acero inoxidable sigue siendo un clásico entre los clásicos a la hora de consolidar la torsión y las posiciones radiculares finales.

  • Las principales aleaciones utilizadas en cada fase de tratamiento, destacando en el alineamiento , y por su eficacia para la expansión en arcadas  muy comprimidas, el niquel-tianio cobre (NiTiCu de .014”) y el Thermal convencional o Plus. [pic 2]

Las principales aleaciones utilizadas en cada fase de tratamiento, destacando en el alineamiento , y por su eficacia para la expansión en arcadas  muy comprimidas, el niquel-tianio cobre (NiTiCu de .014”) y el Thermal convencional o Plus

Si bien el sistema estándar de cierre de espacios es el clásico de arcos gruesos de acero con ganchos autocrimpables (en .019 x 25 “ en ranura de 22) reservamos los arcos preformados de Beta III Titanio con loops ( los eficientes Fast Closing “T” loops) para casos de máximo anclaje, máxima retrusión y control vertical.

Para simplificar nuestra biomecánica hemos decidido trasladar los espacios remanentes (entre incisivos y/o premolares) a distal del incisivo lateral, de manera que desplazaremos primero siempre  el canino ( llevándolo lo antes posible a Clase I) situando en este espacio el gancho (crimpable hook) o el “T” loop que nos va a ayudar a desplazar los incisivos y deslizar el canino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (214 Kb) docx (155 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com